ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Quema de Bayamo. Foto: juventudrebelde.cu

BAYAMO, Granma.—Devenido uno de los sucesos más intrépidos e impactantes de las luchas por la liberación nacional, la quema de Bayamo por sus moradores será evocada este jueves con una gala artística, a propósito del aniversario 148 del hecho.

Bajo el título Naciendo de las cenizas, el espectáculo artístico tendrá lugar en la primera plaza cubana de la Revolución, uno de los escenarios principales del acontecimiento, ocurrido el 12 de enero de 1869, cuando centenares de independentistas incineraron sus propiedades y fueron secundados por todo un pueblo que mostró la decisión de sacrificarlo todo por la libertad.

En declaraciones a Granma, el dramaturgo Fernando Muñoz Carrazana, director artístico de la gala, explicó que la evocación está concebida como un gran concierto,  teniendo como base las interpretaciones de la Orquesta Sinfónica Juvenil y el Coro Profesional de Bayamo, solistas del territorio, actores del Consejo Provincial de las Artes Escénicas, y el Ballet Folclórico de Camagüey.

El espectáculo, que incluirá la tradicional escenificación del suceso y el éxodo masivo tras la quema, comenzará a las 9:00 p.m., tendrá una duración de alrededor de una hora, y contará con el diseño escenográfico de Juan Luis Maceo.

Muñoz Carrazana, quien dirige por tercera ocasión la rememoración de ese pasaje glorioso de la historia cubana, significó que siempre es un reto y una enorme responsabilidad estar al frente de la rememoración de un hecho con una carga simbólica tan fuerte como este, que  toca corazones, convoca multitudes y deviene orgullo para los nacidos en esta tierra irredenta.

«Es una conmemoración que pertenece a todos los bayameses, y el principal desafío ante una gala de esta magnitud es hacer algo conceptualmente profundo, pero que esté en concordancia con el hecho histórico y agrade al público, sin renunciar nunca a las esencias», resaltó.

Según comentó, todo el equipo de realización trabaja para lograr también un espectáculo diferente porque es una evocación que se hace todos los años, por tanto la singularidad es uno de los retos que ocupa a los protagonistas de la velada, quienes tienen como premisa la fidelidad a ese auténtico y estremecedor suceso, que condicionó una peregrinación sin paralelo en la historia nacional y reafirmó a Bayamo como el crisol de la nacionalidad cubana.

La patriótica quema de Bayamo por sus moradores también será evocada el día 12 con una carrera de maratón.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Miguel Angel dijo:

1

12 de enero de 2017

07:02:23


Bonito trabajo de la periodista Darelia Díaz Borrero, muchas gracias. El incendio de Bayamo fue decidido por sus habitantes para impedir que la ciudad cayera en poder del enemigo. Bayamo había sido tomado por los patriotas cubanos, al mando de Céspedes y Donato Mármol, el 22 de octubre de 1868, tras un asedio de varios días. Su ocupación permitió a los mambises apoderarse de las armas que encontraron y ganar numerosos adeptos que pronto se sumaron a la gesta independentista. Sin embargo, la desigualdad bélica a favor del enemigo y la inexperiencia de los insurrectos los obligó a retirarse del combate. Es por ello, que el 12 de enero de 1869 decidieron incendiar el pueblo ante la imposibilidad de conservarlo, luego de haber tomado las medidas de seguridad necesarias con las mujeres, niños, ancianos y españoles residentes en él. Se trata de un acto de profundo patriotismo, rebeldía, hidalguía, sacrificio, entrega a la causa de la independencia de Cuba por parte de miles de bayameses, en representación de las ansias de independencia de decenas de miles de cubanos, que prefirieron quemar su bella ciudad, todas sus casas y pertenencias, se trasladan al campo, donde van a vivir azarosas jornadas, buscando burlar el asedio de las tropas españolas, desafiando el hambre y las enfermedades, antes de entregarlas al enemigo español. En sus Estampas de Bayamo, José Carbonell escribe: “Un volar de palomas y rugir de techos calcinados de la que fuera rica y culta ciudad, era lo que presenciaban los ojos atónitos de los españoles”. Tenemos la obligación moral de rememorar, año tras año este valeroso y heroico acontecimiento histórico, enseñar a los pinos nuevos la rica y épica historia q enaltece el patriotismo de nuestro heroico pueblo. Porque un pueblo q no conoce su historia, no sabe hacia donde dirige su futuro.

ENRIQUErODRIGUEZbALDOQUIN dijo:

2

12 de enero de 2017

12:31:09


BAYAMO,TE AMAMOS,ERES LA CIUDAD DE CUBA,SIN CHOVINISMO,QUE MAS HA DADO A NUESTRA INDEPENDENCIA Y LA MAS HISTORICA..DONDE MAS PROCERES DE TODO TIPO NACIERON AHI.BAYAMO,LA PRIMERA MONUMENTO NACIONAL Y LA QUE TIEN DOS BANDERAS.

ALEPH Respondió:


12 de enero de 2017

13:55:04

ENRRIQUErodriguez La historia de Cuba es de los cubanos cada zona por sus condiciones historicas puso su grano de maiz

yilian dijo:

3

12 de enero de 2017

14:51:53


BAYAMO MI BAYAMO!!!!!!!!

ENRIQUE R BALDOQUIN dijo:

4

13 de enero de 2017

11:09:38


aleph,tienes razon,toda Cuca tiene su pedacito de historia,PERO NO PODEMOS NEGAR ,COMO SUCEDE EN TODOS LOS PAISES,QUE HAY CIUDADES,REGIONES,DONDE POR CAUSAS OBJETIVAS Y SUBJETIVAS,SE DIERON LAS CONDICIONES IDONESAS,EN ESTE CASO HISTORICA,MAS RESALTAR MAS QUE NINGUNA OTRA.BAYAMOS DESDE QUE LLEGARON LOS ESPANOLES,FUE LA SEGUNDA VILLA FUNDADA,LA SEGUNDA CAPITAL DE CUBA COLONIZADA Y LA PRIMERA CAPITAL DE LA REPUBLICA EN ARMAS,DECALRADA POR EL PADRE DE LA PATRIA,BAYAMES,CARLOS M DE CESPEDES,Y DE AHI SURGIO EL PRIMER COMITE POR LUCHAR POR LA INDENPENCIA DE CUBA,LA QUE PREFERIO SUS CIDADANOS,INCLUSO RICOS,QUEMAR LA CIUDAD CONTAL DE NO SER TOMADA.ADEMAS ALLI NACIERON GRANDES PATRIOTAS,INTELECTUALES,ESCRITORES,Y LA PRIMERA OBRA LITERARIA CUBANA" ESPEJO DE PACIENCIA",QUE SE DESARROLLA EN BAYAMO.Y DONDE SE RECONOCIO LA BANDERA DE CESPEDES,QUE DEBIO SER LA NACIONAL.PUES LA OTRA LA CONFECCIONO UN ANEXIONISTA,VENEZOLANA,PROYANKI.

Miguel Angel dijo:

5

13 de enero de 2017

12:36:39


El regionalismo y el chovinismo siempre han hecho mucho daño, no es saludable para la unidad nacional, todos los territorios aportan a la Historia de Cuba

enrique rodriguez dijo:

6

14 de enero de 2017

10:44:32


me,disculpan,pero yo no quiero ser regionalista ni chovinista,lo que digo es LA VERDA HISTORICA,EN BAYAMO SE FORMO EL PRIMER COMITE POR LUCHAR POR LA INDEPENDENCIA DE CUBA,FRANCISCO VICENTE AGUILERA,DONATO MARMOL,CISNERO,Y OTROS HOMBRES ILUSTRES,RICOS Y LETRADOS,LO FORMARON(todos bayameses ).VICENTE AGUILERA ERA UNOS DE LOS HOMBRES MAS RICOS DE CUBA Y MURIO EN LA MISERIA EN NEW YORK,TODA SU FORTUNA POR LA CAUSA revolucionaria.DESPUES VINO CESPEDES,PERUCHO QUE ,JUNTO A FORNARIS HICIERON EL HIMNO NACIONAL,EN LA PLAZA DE BAYAMO.POR ESO DE LLAMA LA BAYAMESA O EL HIMNO DE BAYAMO,Y BAYAMO SE CONSIDERA LA CUBA DE LA NACIONALIDAD CUBANA,POR LAGO FUE DECLARADA ASI.NO?ADEAMS EL CREADOR DEL HIMNO DE GUATEMALA,JOSE JOAQUIN PALMA,POETA BAYAMES FUE EL QUE CREO EL HIMNO NACIONAL DE GUATEMALA,ALLI SE LE CONSIDERA UN PROCER.EL PADRE DE LA PRENSA DE COLOMBIA,FUE EL BAYAMES MANUEL DEL SOCORRO Y ALLI AHI UN MONUMENTO A EL.EN LA SEGUNDA ETAPA DE LA REVOLUCION,LA DEL GIGANTE,FIDEL,SE ASALTO,JUNTO AL MONCADA,EL CUARTEL CESPEDES,EN BAYAMO.HABRIA QUE ESCRIBIR UN LIBRO DE CIENTOS DE HOJAS PARA VER TODOS LOS APORTES PATRIOTICOS,INTELECTUALES ECT DE BAYAMO,POR ALGO DESDE PRINCIPIO DEL SIGLO XX,FUE LA UNICA CIUDAD DECLARADA MONUMENTO NACIONAL.

Miguel Angel dijo:

7

15 de enero de 2017

04:32:54


Sr Enríquez Rodríguez, yo celebro y aplaudo q Ud ame a su natal Bayamo, yo soy nacido y criado en La Habana, pero amo profundamente la historia de Cuba, la cual estudio diariamente, porque es una fuente para tener fuerzas para obtener nuevas glorias, pero reitero q la historia demuestra con creces q sentirse el ombligo del mundo no es bueno, introduce el chovinismo, el regionalismo, la división, q tanto daño hizo a nuestra gesta emancipadora. Algunos ejemplos:en 1875 ocurre la sedición de lagunas de Varona, liderada por el Mayor General Vicente García, que logró la deposición de Salvador Cisneros Betancourt; en 1877, la sedición de Santa Rita apoyada, también por el Mayor General Vicente García; en 1877, la creación del Cantón Independiente de Holguín, con gobierno propio, estas y otras indisciplinas llevaron a la firma del pacto del Zanjón. Mi intención no es denigrar la heroica ciudad de Bayamo, la cual amo y admiro como si fuera bayamés, sus hijos son ilustres patriotas, tanto en aquella guerra como en la continuación de la única Revolución q continuó Fidel, pero ya q quiere escribir destacando lo bueno, reconozca los errores. Por ejemplo durante el Pacto del Zanjón, capitularon muchas unidades, entre ellas: 1er Cuerpo Oriente, con de la 1ra División Bayamo y de la 2da Brigada Bayamo. El 6 de marzo de 1878 el Mayor General Modesto Díaz, jefe del 1er Cuerpo Oriente, junto al brigadier Juan Fernández Ruz, los coroneles Bartolomé Masó, Mariano Domínguez y Francisco Guevara de la brigada Bayamo, capitulan con 60 hombres el 6 de marzo en Yara. El 6 de marzo de 1878 el Mayor General Luis Figueredo, jefe de la 1ra División Bayamo, capitula con 110 soldados en Yara. Quiere decir q cualquier región de Cuba presenta una rica historia, también sus errores y fracasos, no existe una pureza absoluta en cada provincia. Yo le recomiendo q no enaltezca de manera absoluta y exagerada la historia de Bayamo, como la mejor de Cuba, la principal, la mas patriota y revolucionaria, no es bueno, no denota modestia, deje q sean los demás quienes lo hagan, porque genera rechazo. Bayamo es y será Bayamo, una ciudad heroica, forjadora de patriotas y revolucionarios, fue por eso mismo q a la provincia se le colocó el nombre de Granma, para evitar el celo entre bayameses y manzanilleros, q también gozan de una rica historia. Es mi modesta opinión. felicitaciones y admiración por los bayameses, también por todos los patriotas de Cuba, de ayer y de hoy. Gracias. Abrazos fraternales. agradezco la publicación de mi opinión.