ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Con la totalidad de su producción de hortalizas y vegetales destinada al pueblo, el organopónico La República, de Santiago de Cuba, aspira a entregar este año alrededor de 74 toneladas de alimentos, informó este martes la Agencia Cubana de Noticias (ACN)

Considerado el mayor de su tipo en el país, actualmente cosecha siete renglones, entre esos habichuela, pepino, tomate, remolacha, zanahoria, lechuga y rábano en las 22 hectáreas cultivables, puntualizó el ingeniero Juan Rafael Carbonell, quien lo dirige.

De igual número de unidades, 20 están en producción y las dos restantes se preparan con ese fin, agregó el directivo.

Mercados de productos agropecuarios de la cabecera provincial como El Avileño y en el Corredor Patrimonial las Enramadas, ofertan sus surtidos, con aceptación en los consumidores por la variedad y calidad, precisó también la ACN.

Foto: Elba Salazar Cuba

Ubicado en la periferia de la ciudad, esta estructura productiva surgió en la década de los años 80 y luego de presentar ineficiencia por la inestabilidad de la fuerza laboral y problemas con los equipos, logró recuperarse de ese mal momento.

La imagen bien diferente que muestra hoy es resultado de una mayor organización y mejoras tecnológicas, como fue la sustitución del sistema de riego por técnicas más modernas.

También los trabajadores se sienten estimulados con los sistemas de pago en correspondencia con su aporte individual, siendo hoy la más productiva e importante fuente de empleo para hombres y mujeres.

Vuelve a ser orgullo para Santiago de Cuba el organopónico La República como lo fue décadas atrás, por la constancia en el trabajo y disciplina, concluyó el despacho.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Oscar Ramos Isla dijo:

1

10 de enero de 2017

16:44:41


En la agricultura esta nuestro sostén alimentario. No necesitamos estar gastando recurso en importaciones en alimento cuando en nuestro suelo lo podemos producir. Hacer un llamado a entregarnos mas a esa noble tarea. La política del estado debe estar mas comprometida con los factores que en ella laboran.

Alberto Guerrero Aguilera dijo:

2

11 de enero de 2017

00:43:41


Cuanto me complace que los actuales organoponicos de la República estén diversificando la producción y creando las condiciones para una eficiencia superior.anteriormente los productos fitosanitarios con los nutrientes porque eran hidropónicos,no se correspondían con las necesidades de producción.logicamente al cambiar la tecnología.se estabiliza la producción y eso es un buen paso.ahora lo que resta es perseverar en continuar creciendo y procurando alternativas para el uso más eficaz de los medios locales y productos biológicos que tanto bien hacen a la salud y al medio ambiente y repercute en una mejor calidad.

pedro dijo:

3

11 de enero de 2017

04:03:57


Me parece, que hay un error deben ser o 740 o mas, pero en ningún momento 74 toneladas, averiguen bien esto es erroneo

Miguel Angel dijo:

4

11 de enero de 2017

07:54:35


Sinceras felicitaciones a estos aguerridos trabajadores, fantástico; 74 toneladas de alimentos para la población es una cifra importante, por las características de los productos, a precios asequibles. Las potencialidades de la producción urbana y sub urbana son extraordinarias, tenemos q explotarlas al máximo en todas las provincias. Vamos bien Fidel!!!!