ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

En la Plaza Julio Antonio Mella de la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI), tendrá lugar este martes una velada solemne para recordar al fundador de la Federación Estudiantil Universitaria (FEU), asesinado en México el 10 de enero de 1929 por sicarios a las órdenes del dictador Gerardo Machado.

Foto: Archivo

«Mella fue un meteoro y, como dijo Fidel, quien más hizo en menos tiempo», expresó a Granma Ana Cairo Ballester, Premio Nacional de Ciencias Sociales y Humanísticas, quien recordó las palabras del Comandante en Jefe sobre el líder estudiantil y que hoy están escritas en letras doradas en la escalinata de la UCI.

«Julio Antonio es, sin dudas, un ícono de la juventud», añadió. En pocas ocasiones se combinan de manera perfecta en un ser la belleza física, la inteligencia y la vocación revolucionaria. Sus facultades atléticas, carisma, lo convirtieron en un personaje político y estudiantil, seguido por las jóvenes generaciones y odiado por el machadato, añadió la investigadora.

«Quienes lo conocieron así lo recuerdan», aseguró la autora de la más completa recopilación sobre el líder estudiantil que se ha realizado hasta hoy, Mella. Cien años, Editorial Oriente, 2003.

En esta singular antología, los contemporáneos de Mella resaltan sus virtudes como dirigente político y, dentro de estas, su capacidad para comunicar, educar, captar voluntades y movilizar.

Ana Cairo rescató, los recuerdos de Loló de la Torriente, que admiraba de Mella su manera de hablar y de andar de un lado para otro, «con aquellas pisadas fuertes, dejando oír aquella su voz meridional y vibrante, que era inconfundible».

Así lo recordarán, como cada 10 de enero, cientos de universitarios, a 88 años del asesinato de su líder.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Miguel Angel dijo:

1

10 de enero de 2017

03:58:52


Soy un admirador de Mella desde mi juventud, desde q leí por primera vez su biografía, quedé admirado con su inmensa obra en tan pocos años de vida, era un huracán revolucionario grado 5, cuanto fervor revolucionario se acumulaba en aquel joven veinte añero, comunista convencido y activo, militante antiimperialista, luchó de forma permanente contra las injusticias en cualquier rincón del planeta, poseía dotes de líder, convincente, excelente orador, arrastraba a las masas, estudiantiles y obreras, ideas muy bien elaboradas, alto, elegante, deportista destacado. El sátrapa imperio le temía mucho, ordenó su eliminación física, pero las ideas no pueden matarse, su ejemplo, su legado está vigente hoy, continúa siendo un líder estudiantil, Mella permanece vigente, está con nosotros en el bregar cotidiano. Gloria eterna Julio Antonio Mella Mc Partland, uno de los mas destacados líderes en la lucha revolucionaria, por una Cuba libre e independiente!!!!!!!!!!!!!!! Mella vive!!!!!!!!!!

Fernando Manzo dijo:

2

10 de enero de 2017

08:17:40


La trayectoria revoluciona de Mella es trascendente para todos los cubanos y en especial para los universitarios por lo que la Universidad de Camagüey no se quedará atrás en ese homenaje a ese verdadero cubano.

Oscar Ramos Isla dijo:

3

10 de enero de 2017

11:44:02


La juventud cubana sigue los pasos de Julio Antonio Mella levantando su voz bien en alto.