ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Con el funcionamiento de la nueva línea aumentan los volúmenes del cereal producido por los campesinos. Foto: Julio Martínez Molina

AGUADA DE PASAJEROS, Cienfuegos.–Tras poco más de un mes de fase de montaje, ya entró en funcionamiento una nueva línea de molinería de cinco toneladas por hora, en La Paquita, corazón tecnológico de la Empresa Agroindustrial de Granos de Cienfuegos.

Michel Castillo Vera, director industrial de la referida empresa, explicó a Granma que lo anterior trae consigo mayor capacidad general de molinería; al tiempo que aumenta los volúmenes del cereal producido por el sector cooperativo y campesino.

Según manifestó Orlando Díaz Valdés, director general de la Empresa Agroindustrial de Granos de Cienfuegos, en estos momentos la inversión está en la recta final y prevén su terminación completa para el 31 de marzo del 2017, de acuerdo con un cronograma que se ha cumplido sin fallos desde el 2014.

Solo resta finalizar el montaje de las torvas de recepción, la torre y el horno de cascarillas del secadero de 56 toneladas por hora; amén de la conclusión del almacén de insumo, en fase de cierre.

Díaz Valdés informó que, como parte de esta significativa inversión industrial que logra la añorada independencia tecnológica de Cienfuegos en el secado y molinería de arroz, ya han sido ejecutados 18 millones de pesos, de los poco más de 20 millones asignados.

La inversión en el complejo industrial La Paquita, de Aguada de Pasajeros, contempló  tres silos de mil toneladas cada uno, una báscula de 80 toneladas y el secadero antes mencionado; así como cercado perimetral, sistema de seguridad y protección, casa bomba y grupo electrógeno, señaló Orlando Díaz.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Miguel Angel dijo:

1

9 de enero de 2017

04:35:12


Las noticias son halagüeñas. Bienvenidas. Mayor producción, eficiecncia y control para evita el robo de los alimentos del pueblo.

Victor dijo:

2

9 de enero de 2017

09:38:04


La producción de arroz en Cuba se reorganiza y como resultado se pueden exhibir, incremento en los rendimientos, incrementos en la productividad del agua, que significa ahorro de agua para producir una tonelada de arroz con relación a años anteriores y conjuntamente con ello se moderniza la industria que permite además de beneficiar mayor cantidad del grano, incrementar significativamente la calidad y eficiencia en el proceso industrial. Felicidades Arroceros.

Jose R Oro dijo:

3

9 de enero de 2017

10:50:34


Es una muy buena noticia. La industria no se debe quedar rezagada de la producción en el campo. Esto se observa en el artículo publicado en Juventud Rebelde (diciembre 17/2016) "Más cerdos que mataderos" acerca de la producción porcina en Villa Clara donde cierta cantidad de carne de cerdo no fue elaborada porque la industria no podía seguir la marcha productiva del campesinado. Solo un ejemplo. Esta inversión en el molino de arroz en Aguada de Pasajeros es muy seria y corresponde totalmente con la estratégica de sustituir importaciones y desarrollar las enormes capacidades de producción de alimentos aun latentes en el país. Muchas felicidades!

daniel dijo:

4

10 de enero de 2017

09:28:44


que importante es la sustitucion de importaciones y bregar por la produccion nacional.Arriba CUBA.!!!!!!

Oscar Ramos Isla dijo:

5

10 de enero de 2017

16:54:57


Ahorrar combustible en traslado de la materia prima en este caso el arroz. Esa molinera capaz de producir cinco toneladas por hora. Crea rapidez para cumplir las metas tasadas por sus campesinos que trabaja en las distintas cooperativas cercanas.