ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Los medios de fertirriego son eficientes y humanizan las labores agrícolas. Foto: Germán Veloz Placencia

HOLGUÍN.–La puesta en marcha de nuevos sistemas de riego que utilizan el agua proveniente de las obras del trasvase Este-Oeste influirá notablemente en el incremento de los rendimientos de las áreas cañeras del norte de esta provincia.

Es posible constatarlo en la unidad básica de producción cooperativa Ramón 2, perteneciente a la UEB de Atención a Productores Agropecuarios  Loynaz Hechavarría, en el municipio de Cueto. Allí fue instalado un  sistema de goteo que se extiende por 276 hectáreas.

Para concretar esta obra se requirió de una suma de 1,7 millones de pesos, según información aportada por el administrador de la UBPC, ingeniero Carlos Zayas García.

«Además de colocar las tuberías soterradas, fue indispensable construir dos estaciones de bombeo equipadas con los medios de fertirriego, lo que da la posibilidad de colocar directamente en el sistema radicular de las plantas fertilizantes y bioestimulantes de acuerdo con las indicaciones de los especialistas», explicó.

Ambas estaciones funcionan con energía eléctrica. Para la ubicada en Ramón 1 hubo que construir una línea eléctrica de 1,4 kilómetros de extensión. En la de La Reforma, cercana a la presa Birán,  colocaron un nuevo banco de transformadores.

«Hoy el rendimiento promedio por hectárea es de 37 toneladas, pero al disponer de este sistema, ya en la zafra 2017-2018 podremos remontarnos a 100 toneladas. Estamos sembrando variedades altamente productivas que se pueden cosechar en el periodo inicial de la contienda», expresó el directivo.

En la UBPC Jesús Menéndez, en el municipio de Banes, a mediados de diciembre pasado echaron a andar un sistema de riego compuesto por 13 máquinas identificadas como enrolladores, las cuales cubren algo más de 137 hectáreas. Reciben agua de una estación de bombeo recién construida a la vera del canal Nipe-Deleite.

También en el mismo territorio, la estación de bombeo Mejías Cuatro fue rehabilitada totalmente durante el 2016.

Dispone de ocho bombas y equipos para el fertirriego.

De acuerdo con el ingeniero mecánico Juan José Padrón Segura, director de Desarrollo e Inversiones de la Empresa Azucarera Holguín, trabajan para poner bajo riego 19 200 hectáreas en los próximos años mediante un escalonado proceso que establece llegar a las 7 200 en el 2019 a partir del agua que aportan los canales Nipe-Deleite, Birán-Centeno y Cueto-Báguano.

Aseguró que al concluir este mes el beneficio se extenderá a 1 240 hectáreas distribuidas en varias unidades productivas. En conjunto tendrán en explotación 11 máquinas de pivot y cinco sistemas por goteo.

Sobre estos últimos dijo que el presente año cerrará con un total de nueve, pues lo indicado es priorizarlos en lo adelante por su impacto en el rendimiento de las áreas, el ahorro de agua y la humanización del trabajo, debido al nivel de automatización, entre otras bondades.

En la UBPC Cueto 11, el jefe de producción, Carlos González González y sus compañeros, aguardan ansiosos por la terminación de una estación de bombeo, porque cuando arranque y tribute al sistema de goteo instalado desde agosto en 86 hectáreas, es muy probable que el rendimiento promedio por cada una de ellas se remonte a 120 toneladas, sin dudas distante de las 41 logradas hasta ahora en general. Está seguro de que en las áreas cubiertas por las máquinas de pivot llegarán a 90.

Parte de las tareas inmediatas, dijo, es preparar al personal para que domine los procedimientos de explotación de los equipos y mantenga la vigilancia, con el fin de evitar cualquier daño a la inversión, ascendente a 1,4 millones de pesos.  

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Miguel Angel dijo:

1

9 de enero de 2017

04:26:37


Interesante trabajo del periodista Germán Veloz Placencia, una verdadera joya tecnológica para incrementar de manera significativa el rendimiento por he. Sin dudas se trata de una excelente noticia, estas inversiones contruibuirán a una mayor producción, con eficiencia, en la renaciente industria azucarera. Enhorabuena.

Raquez dijo:

2

9 de enero de 2017

09:22:23


Consideramos que el riego, por sus efectos directos e indirectos, es el completamiento más ineludible de todas y de cada una de las mejoras agrícolas....Don Alvaro Reynoso. Poniendo en prácticas ésta palabras podremos lograr mayor eficiencia y productividad en la producción agrícola cañera, el grupo azcuba realiza nuevas inversiones para ir progresivamente aumentando rendimientos agrícola.

Victor dijo:

3

9 de enero de 2017

09:26:33


Sin lugar a dudas, el establecimiento de sistemas de riego en este territorio contribuirán a elevar el rendimiento de la caña de azúcar, frijoles, viadas, hortalizas, plantar áreas que hoy no se explotan y que tendrán beneficios directos en el incremento de empleos y salarios, estos logros se traducen en el incremento del nivel de vida de los habitantes de estas extensa zona.

Oscar Ramos Isla dijo:

4

10 de enero de 2017

17:12:33


Contamos con los recursos hídricos pero su uso debe ser moderado en la industria como en la agricultura. La puesta en funcionamiento de un nuevo sistema de riego de ve cumplir con los horarios. Ver que no existan salideros que contrasta con su manejo.