ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Parque fotovoltaico en la zona de La Sierpe Vieja. foto: Foto: Cortesía de la Empresa, Eléctrica de Sancti Spíritus

SANCTI SPÍRITUS.—La Empresa Eléctrica de la provincia de Sancti Spíritus ejecutó durante el 2016 di­símiles inversiones con gran impacto económico y social, entre ellas las destinadas a sostener e incrementar el programa alimentario del territorio.

Al decir de Raidel Díaz Vega, director de Inversiones en el organismo espirituano, se desarrollaron labores en la Empresa Agroindustrial de Granos (EAIG) Sur del Jíbaro, ubicada en La Sierpe y principal entidad del sector agrícola en la provincia, así como en El Maizal, asentamiento localizado en el sur de Sancti Spíritus.

Especificó a la ACN que ambos lugares se beneficiaron con la instalación de bancos de transforma­dores exclusivos para sistemas de riego y con la construcción de líneas primarias, ya que el Sur del Jíbaro es uno de los mayores productores de arroz en Cuba y El Maizal es una zona dedicada a la siembra de varios cultivos, como la cebolla y el tomate.

Díaz Vega precisó que en la EAIG se concluyó también la instalación eléctrica de nueve pozos, lo cual permitirá el bombeo de agua automático y aprovechar el recurso natural subterráneo para la siembra de la gramínea, una necesidad debido a la intensa sequía y la disminución de los volúmenes del líquido en la presa Zaza, embalse que alimenta la producción del cereal.

Mientras, comentó que se terminó la construcción de un sistema de tratamiento de residuales en la Organización Básica Eléctrica espirituana, un señalamiento de la delegación provincial del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente desde hacía varios años.

Asimismo, acotó que entre las inversiones más relevantes se incluye el primer parque solar fotovoltaico del territorio conectado al Sistema Eléctrico Nacional, cuya capacidad de generación estimada es de 5,1 megawatt/hora cada día y el cual deja de emitir anualmente más de 1 600 toneladas de gases contaminantes a la atmósfera.

El directivo destacó la electrificación de 150 viviendas mediante el emplazamiento de un módulo solar fotovoltaico de 250 watt de potencia y apuntó que dichos domicilios no disfrutaban con anterioridad de esa prestación por estar enclavados en zonas de difícil acceso o distantes.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

archyper dijo:

1

5 de enero de 2017

00:34:25


cunado veo esto me siento aún más orgulloso de ser Cubano, mira que hemos pasado trabajo, pero la constancia ha hecho que el país salga a delante, FELICIDADES, y que siga desarrollandose nuestra isla, un abrazo.

Elizabeth Romero Matos dijo:

2

5 de enero de 2017

10:09:27


Esa noticia me ha alegrado mucho porque es un logro más de la revolución y es una demostración de que se está cumpliendo el programa, los lineamientos en cuanto al tema de inversiones el modelo económico y el desarrolo social, más si se trata de zonas intrincadas, como dijo nuestro comandante Raúl, sí se puede

Angel.L.Torres Hdez Respondió:


5 de enero de 2017

12:08:32

Esto realmente no llena de alegría porque que realmente el enfoque estratégico en el cambio de la matriz energética avanza con un mayor uso de las fuentes enovables de energía, en el cual realmente no hubo un emprendimiento nacional por parte del sector estatal que redujera el consumo de los combustibles fósiles y máxime si lo que logremos redunda en avance real en todos los sectores de la economía nacional principalmente en el sector estratégico y de seguridad nacional, que es la producción de alimentos, quiero que sepan que en el municipio de Moa, las entidades del sector del Níquel estamos enfrascados en el cumplimiento estricto de las medidas para ahorro y uso racional de los portadores energéticos a fin de reducir el consumo de los combustibles fósiles, yo como especialista energético del níquel doy fe de ello, y espero no muy lejano ver que las empresas productoras del níquel cambien el uso del petroleo para la generación eléctrica y generación del vapor industrial por el uso de la biomasa que gran aporte obtendría del desbroce de los bosques para la explotación de los yacimientos niquelíferos, así como el uso de la energía fotovoltaica para el suministro a medianos y pequeños consumidores de la energía eléctrica, Adelante Cuba, Adelante Raúl, que avanzaremos y venceremos.

vircolin dijo:

3

5 de enero de 2017

13:00:14


Este es el camino, somos pobres en combustible convencional y el recursos hidráulicos, sin embargo tenemos un sol a prueba de bloqueo por tanto debemos aprovecharlo en toda su potencialidad.

Angel dijo:

4

5 de enero de 2017

13:40:00


Hay que aumentar el aprovechamiento de estos tipos de fuentes de energía, bien valen todos los esfuerzos. El sol es de las pocas cosas naturales que tenemos verdaderamente abundantes en Cuba.

cassio dijo:

5

5 de enero de 2017

16:38:31


Con estas iniciativas no nos sorprende que Cuba Revolucionaria es el único país ecológicamente sostenible del mundo.