Con el fin de continuar elevando los indicadores de salud en la población, incrementar la calidad y satisfacción con los servicios, y hacer eficiente y sostenible este sistema, garantizando su desarrollo, se ha llevado a cabo, durante el año en curso, un proceso de inversiones, reparación y mantenimiento de varios centros de salud capitalinos.
Hasta el momento, en ese sentido, se han concluido más de 2 000 objetos de obras, con prioridad para unidades quirúrgicas, servicios de Neonatología, hogares maternos y de ancianos, farmacias y salas de hospitalización.
Para conocer cómo se han desarrollado estas faenas, la prensa nacional recorrió ayer algunas de estas instituciones.
Así, el Hospital Docente Clínico Quirúrgico Diez de Octubre ha recuperado, desde diciembre del 2015, las salas de Siquiatría y Reumatología, el servicio de urgencias, esterilización, la cocina-comedor, entre otros, señaló el Dr. Yunior Luis Pulido Prieto, director general del centro.
Añadió que el hospital ha sido equipado con mobiliario clínico nuevo en varias salas, y han sido mejorados los servicios de agua, electricidad, equipamiento médico.
El próximo día 30 quedará inaugurado el pabellón Dr. Antonio Pérez y Pérez (único sin concluir), que ofrece servicios de Geriatría con tres salas, un hospital diurno, y cuenta con un almacén de misceláneas, farmacia y laboratorio de Neurofisiología, manifestó Pulido Prieto.
Igualmente, explicó que para el 2017 está previsto realizar dos inversiones (área de consulta externa y edificio administrativo) y cuatro mantenimientos constructivos (laboratorio clínico, área de consultas y cirugía menor, teatro y pabellones de medicina interna).
Por otra parte, el Dr. Carlos Alberto Martínez Blanco, director general del Hospital Universitario General Calixto García, subrayó que en ese centro se han revitalizado salas de hospitalización y unidades quirúrgicas, así como también el entorno urbano de la institución.
También fueron modernizados los sistemas de climatización, abasto de agua y electricidad, calderas de vapor y lavandería, entre otros.
Además, se encuentran en proceso de recuperación y equipamiento cuatro unidades para cirugías ambulatorias, que comenzarán a prestar servicios a principios del 2017, dijo.
Para esta fecha —destacó—, además, se pondrá en marcha una nueva unidad quirúrgica de Neurocirugía, y una sala de hospitalización con capacidad para 20 camas.
Asimismo, como parte del proceso inversionista, desde octubre pasado se puso en funcionamiento un nuevo servicio de Geriatría y Gerontología, antes inexistente en el Calixto.



















COMENTAR
Alian Miranda dijo:
1
29 de diciembre de 2016
01:10:59
Miguel Angel dijo:
2
29 de diciembre de 2016
05:25:55
carlos diaz mayo dijo:
3
29 de diciembre de 2016
07:59:43
Responder comentario