ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
En la biofábrica del Inivit anualmente se crean entre 35 000 a 53 000 plántulas. Foto: Archivo

Por los resultados en la producción de alimentos y semillas, el desarrollo de las energías renovables, y la culminación e implementación en sus 13 municipios de los estudios de peligro, vulnerabilidad y riesgo, junto a otros favorables indicadores, la provincia de Villa Clara mereció la se­de del acto nacional por el Día de la Ciencia Cubana, que se celebra cada año el 15 de enero.

La doctora María del Carmen Velazco, delegada allí del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (citma), indicó a la prensa que el plan de ciencia del 2016 cuenta con un total de 708 proyectos en ejecución, mientras los de innovación ascienden a 144, vinculados en su gran ma­yoría a dar respuesta a las prioridades y problemas específicos del territorio.

Calificó de sumamente alentador el nivel de integración alcanzado entre los trabajadores vinculados de manera directa al sector investigativo, la Asociación de Innovadores y Racionalizadores (anir), las Brigadas Técnicas Juveniles (btj) y el Movimiento del Fórum, lo cual ha sido clave en los avances de la provincia en los disímiles campos del conocimiento.

Igualmente, el doctor José Fidel San­tana, viceministro del Citma, informó que las provincias de Santiago de Cuba, Guantánamo y La Habana, recibieron la condición de destacadas.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.