Que el cliente pueda conocer el estado de su envío postal, o de los telegramas y giros nacionales e internacionales sin tener que desplazarse hacia las oficinas comerciales o llamar por teléfono, es una de las principales ventajas de la aplicación para dispositivos móviles con sistema Android que lanzó el Grupo Empresarial Correos de Cuba (GECC) en octubre de este año y que puede descargarse de forma gratuita a través del sitio www.correos.cu.
Según indicó José Manuel Valido, director de Comunicación Institucional del GECC, entre las funciones que brinda este programa se incluyen los contactos de todas las dependencias de correo en el país y sus códigos postales, así como el calendario del pago a la asistencia y seguridad social y un calculador de tarifas que le permite al usuario conocer el importe a abonar según el servicio contratado.
En el caso del rastreo de los bultos o giros telegráficos, precisó, sí se requiere una conexión wifi para actualizar la trayectoria en tiempo real y dar seguimiento al historial del envío realizado.
Menos satisfactorio para la población resultan las dificultades que persisten en el trabajo del grupo empresarial y atentan contra la calidad de las prestaciones, como es el caso de las condiciones estructurales y de seguridad de las instalaciones postales.
Lo mismo sucede con el sistema de transportación, que debe garantizar los despachos para el interior y oriente del territorio nacional y cuenta, sin embargo, con un parque automotor de 20 años de explotación, añadió Valido.
«Esto último incide, por ejemplo, en que los paquetes que se remiten a través de la mensajería expresa no pueden entregarse en el tiempo requerido, aun cuando ya se encuentran en suelo cubano. Ante tal situación, estamos trabajando de conjunto con la empresa nacional de ómnibus y la ferroviaria para aliviar el tiempo de entrega de las cartas y los bultos postales».
Otra de las deudas pendientes es que hasta la fecha solo 436 unidades están enlazadas al Sistema Integral Postal, de las 815 en existencia. Según Valido, aunque el proceso no ha marchado con la prontitud deseada, las proyecciones para el 2017-2020 están encaminadas a incrementar el ancho de banda y el número de oficinas informatizadas. Asimismo, Correos de Cuba continúa trabajando en su cartera de negocios y apuesta por la implementación del comercio electrónico, que permitiría la compra y venta de diferentes servicios en línea.



















COMENTAR
ruben dijo:
1
21 de diciembre de 2016
00:12:40
GGG dijo:
2
21 de diciembre de 2016
07:45:31
seralmabar dijo:
3
21 de diciembre de 2016
08:00:58
Emilio Batista Betancourt dijo:
4
21 de diciembre de 2016
08:12:26
GGG Respondió:
21 de diciembre de 2016
12:48:39
Rivera Respondió:
21 de diciembre de 2016
13:50:04
PSL Respondió:
21 de diciembre de 2016
14:01:52
Yaditza Respondió:
21 de diciembre de 2016
14:11:42
Yunier García Respondió:
21 de diciembre de 2016
14:16:26
Pedro Respondió:
21 de diciembre de 2016
14:54:35
eglez dijo:
5
21 de diciembre de 2016
11:02:30
issel dijo:
6
21 de diciembre de 2016
11:35:31
lolo dijo:
7
21 de diciembre de 2016
13:06:47
Hiram dijo:
8
21 de diciembre de 2016
14:30:29
lguevara46 dijo:
9
21 de diciembre de 2016
14:58:53
Alexis dijo:
10
21 de diciembre de 2016
15:16:02
Jose M Rodriguez.C dijo:
11
21 de diciembre de 2016
20:31:38
ELBA dijo:
12
21 de diciembre de 2016
20:35:30
Amarelys Glez dijo:
13
14 de septiembre de 2017
15:07:56
Bionaica carrazana sanchez dijo:
14
30 de agosto de 2019
18:30:20
Responder comentario