ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Beat Agostini certifica que no hay mejor y más económico portador de información, imagen y publicidad sobre las entidades cubanas que un cuño Foto: Roberto Garaycoa Martínez

En el último quinquenio una de las compañías foráneas más reconocidas en los predios de la Feria Internacional de La Habana ha sido Agostini GmbH. Claro está, nadie le ha regalado méritos a esa Sociedad de Responsabilidad Limitada. La proveedora del sector poligráfico cubano ha demostrado que en el país de los mejores chocolates y relojes del mundo también se sabe de buena tecnología.

Aunque hace exactamente dos décadas se asentó en Cuba como una sociedad económica internacional, esa empresa ha tenido varios status dentro de las relaciones comerciales con la Isla.

Desde 2002, Agostini GmbH ha estado representando a las marcas Trotec y Trodat, del grupo Trodat Trotec Holding GmbH. La una es líder mundial en la fabricación de máquinas láser para grabar, cortar y marcar casi todo tipo de material; la otra, la manufacturera de sellos más grande del orbe.

Los láseres de la serie Speedy son las máquinas perfectas para el grabado, tanto para emprendedores como para optimizar la producción Foto: www.trodec.net

A la vez que Trotec entiende la tecnología láser como una nueva revolución industrial, se mantiene estableciendo constantemente renovados estándares. Un amplio catálogo de productos, que va desde láseres tipo plotter y galvánicos, hasta estaciones de trabajo personalizado, sistemas de extracción o el software para láser más avanzado del planeta, demuestra el éxito de ese fabricante austriaco.

Del mismo modo, con productos propios y de sus diferentes subsidiarias, que se caracterizan por un diseño moderno y funcional, la también austriaca Trodat cubre todo el espectro de artículos para el marcaje, apropiado para cualquier escenario de uso. Para que los productos de marcaje puedan lograr impresiones limpias y claras, la empresa hermana de Trodat, Trotec, crea tecnología que beneficia a los fabricantes de sellos.

***

Al hablar de la actualización del modelo económico antillano con Granma Internacional, Beat Agostini, representante de Agostini GmbH en Cuba, se refiere al favorable desarrollo logístico futuro que se ha ido pensando y concretando puntualmente en la Zona Especial de Desarrollo Mariel, con la creación de un puerto nuevo y la generación de cadenas productivas.

Por supuesto, aunque hasta el momento no ha invertido directamente en Cuba, el directivo considera que la atracción de capital foráneo es un proceso positivo, que construye y hace crecer la economía, mientras eleva la demanda de los productos que propone su empresa.

Inicialmente, explica Agostini, como veníamos con experiencia de la industria gráfica, ayudamos a modernizar el equipamiento de impresión existente y, al mismo tiempo, sustituir el que no se pudiera mantener.

Los cuños introducidos por Agostini GmbH a Cuba se distinguen por su calidad y funcionalidad, y se encuentran distribuidos por entidades de todo el país. Foto: Trabajadores.cu

Por ese camino, llegó la idea de producir y personalizar cuños. Los primeros fueron a parar a las instituciones del Ministerio de Salud Pública. A raíz de eso, puntualiza el empresario, comenzaron a conocerse los nombres de Trotec y Trodat en Cuba.

Dicho sea, además, que ambas marcas han contribuido seriamente con el avance industrial en la Isla desde hace más de una década. Los láseres de las máquinas grabadoras Speedy, así como los cuños gomígrafos son de los productos más conocidos en el territorio nacional.

***

«Siempre tuvimos la noción de que en la Isla se obtenía en materia de producciones impresas apenas un 10 % de lo que se producía en cualquier economía capitalista». Por tanto, había un gran potencial en ese sector. En palabras del experto, actualmente se necesitará de Trodat-Trotec, en la medida en que haya más empresas y hoteles en Cuba.

En opinión de María Elena Ortiz, compradora-vendedora de Agostini GmbH, «Cuba depende de la importación de piezas de repuestos, insumos, etc. para hacer funcionar la industria gráfica. Si bien son costosas las máquinas de impresión, se trata de instrumentos muy necesarios».

El sello professional es ideal para el uso diario en la oficina y asegura impresiones definidas y exactas Foto: www.trodat.net

Tanto el turismo como las entidades estatales o privadas exigen hoy mayores niveles de información, impresión, decoración. De ahí que, según Agostini, se encuentren trabajando con maquinarias de impresión y encuadernación, y con cuños que van cambiando su presencia.

Por ejemplo, nos encontramos haciendo énfasis en los cuños de color, porque casi el 100 % de los cuños cubanos tienen un solo color (negro, rojo, azul) y en el mundo se emplea más el llamado cuño multicolor.

Además, en la Isla no hay prácticamente un documento que no requiera cuño. «Dondequiera que haya una firma, hay un cuño. ¿Qué mejor y más económico portador de información, imagen y publicidad sobre las entidades cubanas que un cuño?», plantea Agostini.

Agostini GmbH representa a más de diez fabricantes de excelencia provenientes exclusivamente de Europa (Suiza, Alemania, Italia, Austria) que, aunque no son los más baratos a la hora de invertir, asegura el especialista, «son a largo plazo los más económicos, porque garantizan durabilidad, flexibilidad y calidad».

Asimismo, existe un margen también para el desarrollo de los productos. «Tenemos la suerte de que nuestros fabricantes sean extremadamente innovadores. Casi todos tienen la misma característica: son de los primeros en su sector a nivel mundial. Por eso siguen haciendo avanzar la tecnología y permitiéndonos traer a Cuba lo más moderno».

A pesar de que llegan a una clientela muy variada que abarca, por ejemplo, el sector de imprenta, con los equipos industriales para la producción de libros, manifiesta Ortiz que «realmente nuestros clientes directos son más de diez exportadoras, que llevan los productos a las imprentas, poligráficos, bancos o publicitarias».

Agrega Agostini que, si se habla de quienes reciben los cuños, habría que referirse a unos cientos de clientes finales que se distribuyen por todo el país.

***

La combinación de varios factores ha resultado en el asentamiento de Agostini GmbH en Cuba. Por un lado, el personal cubano, fuertemente preparado y entendido del mercado, donde ha permanecido durante veinte años. Por otro, la selección de productos de primera calidad.

Llama la atención, recuerda Beat Agostini, «la cantidad de diseñadores que se han formado en un corto periodo de tiempo y sin la que no sería posible ni operar los equipos ni producir todo lo que hace falta».

La cortadora láser de Trotec ha sido diseñada para procesar materiales de gran tamaño con total precisión Foto: www.trodec.net

«No hemos buscado hacernos millonarios en Cuba, sino servir con un producto duradero y de última generación. Así nos hemos hecho de un espacio que valida nuestra presencia ya extensa aquí», afirma.

Aparece, de igual forma, la realidad de un país que se halla en desarrollo y que ofrece múltiples posibilidades para el empresariado nacional e internacional. «Creo que en eso han influido tremendamente los conocimientos y la voluntad de los cubanos por salir adelante. En eso radica otra clave para producir más y mejor», apunta.

De manera muy particular, evalúa el interlocutor, en los últimos tiempos la Feria Internacional de La Habana se ha reafirmado como una cita comercial valiosa, que se sigue profesionalizando, amén de que no sea la única.

La novedad de Agostini en el 2016 no ha estado solo marcada por la potenciación de los cuños multicolor en la Mayor de las Antillas, resalta, «sino por la introducción de la tecnología para entintarlos».

El sello textil es el producto perfecto para marcar prendas de forma duradera. Foto: www.trodat.net

En lo referente a la tecnología láser, la compañía suiza se encuentra impulsando la señalética, especialmente a partir de la fabricación de bicapas y la experimentación del grabado sobre incontables materiales, entre los que se pueden mencionar acrílico, aluminio, cristal, papel, plástico, madera, mármol.

La no utilización del pvc en esos procesos, en correspondencia con lo que informa Agostini, se debe a que es un material que se hace tóxico si interactúa con el calor que provoca el láser.

Igualmente, Agostini GmbH está apostando por un nuevo material reciclable, ligero y rígido, el primero de su tipo en poder ser cortado, además de ser calado o impreso, con el láser. Al respecto aclara Agostini que «el proceso de recorte es cada vez más detallado y preciso. La disminución del margen de error hace que las máquinas puedan hacer objetos cada vez más complejos».

En fecha reciente, la proveedora suiza estrenó en la Isla el cuño gomígrafo más grande del mundo, que puede ser utilizado en almacenes y otros despachos de mercancía.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Boris Reyes dijo:

1

26 de diciembre de 2016

01:06:27


Los mejores chocolates del mundo, según?

AMADO dijo:

2

26 de diciembre de 2016

08:11:29


Como todo lo que significa un avance a nuestro pueblo esto es buenísimo, pero como me gustaría que se pusiera en contacto con la imprenta del Mucipio de Güines que se está deteriorando, la edificación, por el no uso, por la tecnica súmamente antigua.

Juan dijo:

3

26 de diciembre de 2016

08:22:30


Espero sinceramente que el periodista haya corroborado con diversas fuentes calificadas todos los adjetivos y afirmaciones que hace este artículo y no sea simplemente la propaganda del propio empresario, lo que sería, cuando menos una inocentada.

William Martínez Martínez dijo:

4

26 de diciembre de 2016

08:38:53


No es demasiado espacio en el Granma para unos productos no tan importantes para la economía? Me parece que unos cuños no merecen tanto espacio.

Angel Aguilera dijo:

5

3 de enero de 2017

16:03:40


Me parece muy bueno el artículo. Estos son momentos para construir, y toda Empresa que apuesta por el mercado cubano, a pesar de nuestras limitaciones, hay que darle un gran valor. Por qué los cubanos siempre le están poniendo el dedo a la yaga en todo, y no se enfocan a descubrir las cosas buenas y útiles. A los directivos de la Empresa Felicidades por el éxito; y a Granma aplausos por romper la rutina y publicar cosas como estas, cosas nuevas hacen refrescar los sentidos.

Lourdes dijo:

6

16 de enero de 2019

12:31:21


Por favor, estamos interesados en su servicios, ¿podriamos contactarlos? Muy agradecida, le saludo