ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Ricardo Alonso Venereo

LA HABANA.—La Asociación Cubana de Esperanto develó este jueves 15 el primer busto erigido en Cuba a la memoria del Dr. Lázaro Luis Zamenhof, creador de la lengua internacional Esperanto, que a partir de hoy pasa a engrosar la larga lista de monumentos existentes en el mundo dedicados al lingüista y oftalmólogo polaco.

La comunidad esperanto-hablante en todo el mundo festejó en esta jornada el Día del Libro o Día Internacional del Esperanto en ocasión del aniversario 157 del natalicio de su iniciador, y que este año coincide con el Año Internacional de Zamenhof 2016-2017, celebración que será acompañada por la Unesco.

El acto de inauguración se inició evocando a la figura del líder de la Revolución Fidel Castro, quien en ocasión del 95 Congreso Mundial de Esperanto, celebrado en La Habana en 1990, se declaró «soldado del Esperanto», y fue un ferviente defensor y propulsor de esta lengua en Cuba.

Asistieron a la ceremonia, en la Sede Nacional de la Asociación en La Habana, el Sr. Adrian Chrobot, encargado de Asuntos Políticos y Económicos de la embajada de la República de Polonia y Rosa Teresa Rodríguez, directora de relaciones internacionales del Ministerio de Cultura, así como otros representantes de la Asociación de Lingüistas de Cuba y la Asociación Cubana de Esperanto.

En la actualidad, muchos se preguntan cómo este idioma planeado logró sobrevivir los avatares del tiempo, dos guerras mundiales y persecuciones, y evolucionar, aun frente a muchos otros proyectos de idioma internacional que se han quedado solo en propuestas. La razón debemos buscarla, entonces, en su iniciador, el Dr. Lázaro L. Zamenhof, en sus altas aspiraciones y su valentía.

Cumpliendo la sentencia de nuestro Apóstol José Martí, al afirmar que «honrar honra», la comunidad cubana de esperanto-hablantes, da inicio a un año de celebraciones en todo el país al creador de esta lengua internacional.

La Asociación Cubana de Esperanto, continuadora de una tradición que comenzó en Cuba en 1904 —y entre cuyos pioneros tuvo a Don Fernando Ortiz—, mediante la enseñanza de este idioma internacional, se identifica con varios objetivos impulsados por Cuba como son: lograr un conocimiento más profundo de la lengua materna, estimular en sus seguidores el hábito de leer, que aviva el contacto con el pensamiento y la cultura universales, defender la diversidad cultural y favorecer el uso sano del tiempo libre.

El busto del Dr. Zamenhof, con apariencia en bronce, es una obra colectiva de los escultores José Antonio Hechavarría Rivas y Claudia Hechavarría Segura, y el diseñador Alberto Matamoros Núñez. 

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Raúl S G dijo:

1

16 de diciembre de 2016

08:16:02


Buenisima idea ! Felicidades a la asociación Cubana de Esperanto y larga vida para el idioma universal Esperanto. Muchos cubanos comentan a cerca esas informaciones de ¨Radio Reloj¨ y ¨Granma¨

Ari dijo:

2

16 de diciembre de 2016

13:02:56


Muchas gracias señor Raúl, si,hacemos muchísimas cosas y el año próximo muchas más.Utsed es bienvenido a nuestra asociación que radica en la Víbora.

Alfons Tur García dijo:

3

19 de diciembre de 2016

17:23:10


Saluton al la kubaj esperantistoj el Katalunio!