ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Alrededor del 90 % del agua que hoy almacena la presa Pozo Azul fue suministrada por el trasvase por gravedad Sabanalamar-Pozo Azul. Foto: del autor

SAN ANTONIO DEL SUR, Guan­tána­mo.—Una­ notable recuperación en su volumen de agua acumulada muestran las presas Pozo Azul y Los Asientos, después del paso del huracán Matthew, el 4 de octubre último.

Las lluvias asociadas al meteoro y las registradas entre el mencionado mes y los primeros días de diciembre posibilitaron el incremento sostenido de la cantidad de agua almacenada en esos embalses, los principales con que cuenta este sureño municipio.

Al paso de Matthew Pozo Azul resguardaba apenas algo más de 2 millones de m³ y hoy registra 12 millones (de 14,8 posibles), cantidad que garantiza el suministro de agua a la población y la agricultura de Valle de Caujerí en el 2017.
El hecho de que ese polo productivo disponga de esa cantidad de agua asegura el desa­rrollo de la campaña de tomate en curso, en la cual deben plantarse unas 650 hectáreas, y también la siembra de cultivos varios en las campañas de frío y primavera, cuyas cosechas se destinarán mayormente al abastecimiento de la ciudad de Guantánamo.

Francisco Osmali Cuscó, director de la Empresa de Aprovechamiento Hidráulico en la provincia, comentó a Granma que alrededor del 90 % del agua que hoy almacena esa presa fue suministrada por el trasvase por gravedad Sabanalamar-Pozo Azul, lo que corrobora la importancia de esa obra ingeniera, en funcionamiento desde hace varios años.

No obstante la favorable situación, el directivo convocó a los usuarios a usar racionalmente el preciado líquido, por cuya carencia en un momento hubo que suspender el riego agrícola y restringir el abasto a la población.

Por su parte, Los Asientos acumulaba 6,3 millones de m³ antes del huracán y ahora dispone de 16 millones, de sus 17,5 permisibles. Este embalse suministra actualmente 2 030 litros por segundo a la pequeña central hidroeléctrica aledaña, con el propósito de generar electricidad, la cual es tributada al sistema eléctrico nacional.

La provincia de Guantánamo no presenta igual comportamiento que San Antonio del Sur, pues de 346,6 millones de m³ posibles de retener, solo retiene 151,5, para el 44 %. En este bajo acumulado decide la presa La Yaya, la mayor de la provincia, la cual almacena 32 millones de m³, de 160 factibles, para un crítico 20 %.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Irleydis Matos Leyva. dijo:

1

13 de diciembre de 2016

08:46:58


Creo que tan importante obra ingeniera de en explotación desde hace unos años debería tener una compuerta a la entada del túnel ya que por la entrada deliberada de H2O se acumulan restos que no permiten la entada de agua cuando hay crecida del rio sabanalamar un ejemplo vivo con el paso de huracán matthew, esa vía fue obstaculizadas por restos de árboles, no soy ingeniero pero es una visión que pudiera ser útil y evitar que esto suceda, en una situación como la que tiene es estos momento que acumula 12 millones m³ de 14 , si por motivo natural ocurrieran abundantes lluvias cómo limitan la entrada de agua a la presa de Pozo Azul.