ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Primera Conferencia Nacional del Sindicato de Trabajadores Agropecuarios y Forestales. Foto: Ismael Batista

Planteamientos e inquietudes del sector agropecuario y forestal, que emanaron de las asambleas sindicales de base en los municipios y provincias de todo el país, fueron objeto de análisis y debate en el contexto de la Primera Conferencia Nacional del Sindicato de trabajadores del ramo.

En la sesión de discusión del Gru­po Empresarial de la Agricultura —presidida por Salvador Valdés Mesa, miembro del Buró Político del Co­mité Central del Partido y vicepresidente del Consejo de Estado—  se discutieron los principales problemas de alcance nacional presentes hoy en el sector, así como su tratamiento y posibilidad de solución a corto, mediano o largo plazos.

En este sentido, se mencionaron dificultades en el funcionamiento del movimiento de innovadores y ra­cionalizadores en varias entidades donde no se aplica lo dispuesto en la base reglamentaria (Ley 38) relativa a este tema particular.

Igualmente fueron señalados problemas de aseguramiento a industrias nacionales, especialmente la de envases de lata o plástico de producción nacional, así como carencias de medios de protección especializados en la red de tiendas mayoristas.

Sobre las soluciones a estos dos úl­timos planteamientos, se explicó que se han ido buscando alternativas den­tro de la propia industria na­cio­nal, para sustituir donde sea posible las importaciones, o evaluar otras op­cio­nes de fabricantes industriales dentro del propio mercado cubano, en el caso específico de los recipientes.

Por otro lado, informaron direc­tivos de este Grupo Empresarial, se in­cumplió la entrega en tiempo del pa­quete tecnológico, sobre todo de fertilizantes, productos químicos y se­millas (en menor medida), por cau­sa de di­ficultades con el financiamiento exter­no.

Desde el punto de vista económico y productivo predominaron los re­sultados favorables, en sentido ge­neral, que se alcanzaron hasta el cierre de octubre de este año. No obs­tante se reconoció que 13 em­presas del Gru­po presentaron un deterioro de sus indicadores financieros, con pérdidas e incumplimiento de las uti­lidades, debido a que no alcanzaron los niveles de producción y venta pla­nificados, y tuvieron problemas de or­ganización y dirección.

Entre las preocupaciones de los delegados en esta asamblea sobresalieron las producciones almacenadas en los frigoríficos, es­pecí­fica­mente el caso de la Empresa Cítricos Jagüey Grande, cuestión que afecta la marcha del ciclo productivo e incide en el salario de los trabajadores, en tanto se trata de una producción es­tancada, que no sale al mercado y no genera utilidades a la empresa.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Julian dijo:

1

9 de diciembre de 2016

08:01:00


Más de lo mismo y menos de los necesarios para lograr una eficacia económica en la agricultura.

Miguel Angel dijo:

2

11 de diciembre de 2016

04:33:59


Muchas reuniones q cuestan recursos de todo tipo y muy pocos resultados. Tomen el ejemplo del campesino saguero Javier Sánchez Díaz, q con muy poco, sin reuniones y sin teques produce para su pueblo a precios asequibles y se propone abaratar mas los precios, expresó q es la mejor forma de honrar a Fidel, hablen con el y tomen ejemplos palpables.