ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Un intercambio entre investigadores, público y protagonista resultó la jornada. Foto: Yaimí Ravelo

Justamente en el día que se conmemoran 60 años del asesinato de 16 de los expedicionarios del Granma, suceso que Eugenio Suárez, director de la Oficina de Asuntos Históricos del Consejo de Estado, catalogara de trágico y al mismo tiempo glorioso, se realizó ayer el taller en homenaje a la histórica epopeya.

A la reflexión y el recuento motivó la jornada que reunió a algunos de los que vivieron aquellos días de definición revolucionaria a partir de 1956 y de otros que, sin haber participado en la gesta, dedicaron su vida a contar y escribir la historia.

Una insurrección armada, con el apoyo de un movimiento popular organizado en todo el país, que desencadenara la huelga general, era la concepción de lucha propugnada por Fidel, comentó el historiador He­berto Nor­man Acosta.

Delio Gómez Ochoa, co­mandante del Ejér­cito Rebelde, expuso que después de la amnistía decretada para los presos políticos del Moncada, Fidel había intentado  el camino pacífico de la lucha política, pero el gobierno regente se lo había negado por lo que decidió tomar la ruta antes seguida por Martí: irse al extranjero a juntar medios y recursos para continuar la lucha armada.

 Tras el debate, se presentó también el libro La Epopeya del Granma, editado a propósito del aniversario 60 de esta gesta, cuya autoría corresponde a un equipo de historiadores e in­vestigadores de la Oficina de Asuntos Histó­ricos del Consejo de Estado.

Otto Hernández Garcini —quien participó en el grupo de trabajo que realizara una primera edición que se publicó en la revista Bohemia en 1976, con motivo del aniversario 20 del desembarco del Granma— explicó que esta reedición como libro contiene nuevas informaciones, sustitución e incorporación de imágenes, así como textos reordenados y corregidos.

En el encuentro participaron además Fer­nando Vecino Alegret, comandante del Ejér­cito Rebelde; Carlos Bermúdez Rodríguez, ex­pedicionario del Granma; Roberto Pérez Rivero, presidente de la Unión Nacional de Historiadores de Cuba; y el mexicano An­tonio del Conde (El Cuate), dueño del yate Granma.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.