ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

PINAR DEL RÍO.—Dicen que es un barco fantasma porque vino navegando solo, sin nadie a bordo, tal como relatan las historias de terror y misterio que todavía se tejen sobre el Caribe.

Pero el Union Express tiene nombre y bandera, y por más sospechoso que le haya resultado a quienes seguramente se cruzaron con él durante su largo viaje a la deriva, todo indica que su historia es más sencilla de lo que algunos pudieron pensar en un primer momento.

Al parecer, simplemente perdió el ancla durante una tormenta, mientras sus tripulantes se guarecían en tierra y las corrientes lo fueron impulsando hacia la inmensidad del mar.

Así se supone que haya llegado a la costa sur del extremo occidental de Cuba, donde hace más de un año se encuentra encallado sobre los arrecifes.

Según reportes del Parque Nacional Gua­nahacabibes, el primer avistamiento de la embarcación por Tropas Guardafronteras (TGF), muy cerca de la Punta del Holandés, data del 1ro. de septiembre del 2015.

Poco después, a la par de las acciones legales para que el propietario se lo llevara, se realizó un intento de sacarlo con un re­molcador, pero resultó infructuoso debido a que el barco se encuentra demasiado atorado en el suelo rocoso.  

La inspección realizada por buzos arrojó que el impacto contra las rocas provocó una abertura en el casco, lo que ha permitido la entrada de agua hasta cubrir áreas importantes, como la sala de máquinas y otros espacios bajo la línea de flotación.

De ahí que, a pesar de que la nave conserva su estructura prácticamente intacta, los especialistas consideren que no es posible moverla con remolcadores y, en caso de que se lograra, con medios muy potentes, se hundiría de inmediato.
Esto ha disparado las alarmas en un territorio que atesora importantes valores naturales, donde un derrame de hidrocarburos pudiera tener consecuencias nefastas.

El director de la Oficina para el Desarrollo Integral de la Península de Guanahacabibes (ODIG), comandante del Ejército Rebelde Julio Camacho Aguilera, explica que la em­barcación se encuentra muy próxima a la playa El Holandés, una de las que están com­prendidas en los planes para el fomento del turismo en esta región.

«La principal preocupación que tenemos con este barco es la amenaza que representa para la playa», dice.
Así también lo cree Noel Brugueras, delegado del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (Citma) en la provincia.

«Aunque por parte de Guardafronteras y de Seguridad Marítima se hizo una evacuación de la mayoría de los medios que traía, incluyendo los bidones de aceite para el motor y las baterías, todavía quedan en él materiales y sustancias que pudieran ser peligrosas».

Es el caso, por ejemplo, de los lubricantes que se hallan dentro de los equipos de la sala de máquinas.

«Las evaluaciones realizadas por los es­pe­cialistas indican la necesidad de una solución lo antes posible; teniendo en cuenta las fuertes corrientes marinas que hay en esta zona y el daño que pudiera traer el derrame de algunos desechos, como el aceite que se encuentra dentro de los motores», añade Noel.

No obstante, a más de 14 meses de su arribo a la costa de Guanahacabibes, el futuro del Union Express sigue siendo un enigma.

La pesquisa realizada en la base de datos de la Organización Marítima Internacional reveló que el barco pesa 174 toneladas, mide 36 metros de largo y era propiedad de San Vicente y las Granadinas. Pero, tras hacer la reclamación, en el plazo de 30 días establecido internacionalmente, la naviera sanvicentina nunca procedió a retirarlo.

Por tanto, esto hace que le pertenezca aho­ra a nuestro país y corresponda a las instituciones cubanas buscar la manera de sacarlo y decidir qué hacer con él, asegura Noel.

«Sabemos que la operación para rescatarlo es costosa, pero la seguridad de la playa y de la fauna marina de esta zona tiene un valor igualmente alto», advierte el director de la ODIG, sobre un problema cuya solución escapa de sus manos.
«Hay que tener en cuenta que la embarcación está dentro de un sector del área protegida, con una importante diversidad biológica que pudiera ser afectada», coincide el delegado del Citma.

Sin embargo, aun cuando los organismos y ministerios implicados están al tanto de la situación, el comandante Julio Ca­macho Agui­lera señala que ya pasó más de un año y el Union Express sigue varado en el mismo sitio.

Con una herida en el casco y atrapado entre las rocas, el barco fantasma que atravesó el Caribe sin tripulación, resiste desde entonces el embate de las olas que cada vez lo presionan más contra el arrecife y que pudieran terminar despedazándolo, si no se le saca de allí.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

marioflorentino dijo:

1

8 de diciembre de 2016

22:13:53


Parece la historia del perro a morderse el rabo Y las instituciones internacionales??? Hasta cuando??? Desastre Lloros y la vida sigue igual. Viva Cuba desde nuestro aragon africano con una mano franca y un ramo de myosoti para la desicion de hacer y basta de escapar OJALA ~ om shanti om ~

El Santiguero dijo:

2

8 de diciembre de 2016

22:42:46


? Si lo saco me lo regalan ¿

Héctor Alonso dijo:

3

9 de diciembre de 2016

01:32:35


Yo creo que el GOVIERNO DEVERIA INPONER UNA MULTA , #_2.. UNA QUEJA INTERNACIONAL QUE ES LO CORRECTO...de acuerdo a las normas de navegación marítimas internacionales de la cual Cuba es signataria.. Y tercero ACERSE CARGO DE LA LIMPIESA DEL BUQUE Y SU ACONDICIONAMIENTO PARA EL TURISMO DEL LUGAR Y DE BUCEO........ POR SUPUESTO DESPUÉS DE HACER EL DECOMISO DE DICHA EMVARCACION A LA CUAL LE PROCEDE TODO EL DERECHO....

EDUARDO Respondió:


9 de diciembre de 2016

13:37:20

Ortografía¿?!!!! Me dolieron los ojos cuando leí este comentario....

Alfredo dijo:

4

9 de diciembre de 2016

05:30:00


Pienso que la mejor solución sería extraer el combustible y todos los aceites y aguas oleosas de los tanques por debajo de la flotación y toda la mercancía que pueda contener y luego acabar de hundirlo para convertirlo en un banco de peces.

Miguel Angel dijo:

5

9 de diciembre de 2016

06:52:45


Existen mecanismos internacionales para demandar a esta empresa naviera, leyes internacionales q responsabilizan y sancionan a las empresas transgresoras, obligan a actuar en tales casos, multar, indemnizar, entre ellos la Organización Marítima Internacional, pienso q todos estos mecanismos fueron utilizados, aunque el trabajo del periodista Suárez Rivas no lo especifica. Me imagino q sucedería si este encallado hubiera ocurrido frente a la costas de la Florida, ya todo estuviera resuelto de inmediato, con indemnización, disculpas al amo, halagos, en fin, se conoce. La pregunta es muy sencilla, si estos mecanismos internacionales existen, por que no se han aplicado resueltamente a los responsables?

Yuliex Inguanzo dijo:

6

9 de diciembre de 2016

08:38:17


Y pq no acaban de sacarlo y no esperar más por medios internacionales aún cuando existan, al final el suelo dañado será el cubano....precupancen por algo...trabajen caramba...

lucianonyy Respondió:


9 de diciembre de 2016

20:36:04

yuliex en el articulo esta bien explicado, no lo han podido sacar porque no se cuentan con los equipos necesarios para hacerlo. si estuviera en otra posicion, situacion y se tratara de un barco de gran tamano y no esta balza de 30 metros, lo que sobran en el mundo son companias que se lo llevan porque lo utilizan para chatarra. ahi esta la india, china, por citarte 2 ejemplos solamente que tienen tremendos cementerios de barcos para estos fines de reciclaje.

José m. Castro dijo:

7

9 de diciembre de 2016

08:59:50


creo se hace necesario una medida que solo beneficie nuestro ecosistema, es hora de hacer y no solo decir, o pensar, realmente es una bomba de tiempo esta situacion pues lo real es que en cualquier momento el barco sede a las inclemencias del tiempo y el perjudicado es nuestro ecosistema y el futuro de nuestra plataforma insular

JUAN roig dijo:

8

9 de diciembre de 2016

09:04:15


Lo mejor cerrar todo el area asu arrededor y con una Bomba retirar todo lo q contiene peligroso para lo marino estraerle el aceite,el petroleo exet todo lo q pueda perjudicar asi lo estudie en mi mente,agan caso y escuchen al q menos se imajinan q tiene la solucion

jayku dijo:

9

9 de diciembre de 2016

09:15:19


Costo -beneficio,Despues de pasado ya tanto tiempo ,ya es hora para que se supiera que van a hacer con el,si lo usan, lo hunden,lo sacan para arriba de las rocas,o le dan algun uso...

Jorecha dijo:

10

9 de diciembre de 2016

09:56:46


Estimo que si alguien en cuba tiene los medios y mecanismo para sacar la embarcación del lugar es el estado, soy de Cienfuegos y algo similar paso en la marina Jagua, con la embarcación Valhalla, que se encontraba atracada en dicha marina, la embarcación se hundio en el lugar de atraque, el dueño la abandono y al final nadie se hacia cargo, por ultimo la embarcación se convirtio en una mole de madera, la que se ha ido retirando por pedasos, no entiendo porque hay que esperar tanto para resolver estos problemas, donde están los responsables?

Miguel dijo:

11

9 de diciembre de 2016

10:17:07


Creo que lo que no hay es voluntad de hacerlo, porque solo el acero que tiene ese botecito es bien caro, escaso y muy necesario en la industria nacional para miles de cosas en que se pudiera emplear, es muy fácil abrir la cubierta y con una grua patana extraer el motor con todos sus agragados puestos que luego si no sirve saben todos muy bien que se exporta como chatarra. Dejen de pasar la bola de mano en mano que en este país se han hecho trabajos mucho más complejos con total éxito. Es mi criterio.

Adolfo dijo:

12

9 de diciembre de 2016

10:23:03


Muy simple: A estas alturas del siglo XXI estamos en pañales para montar o desmontar infraestructura de este tipo y eso que es un barco pequeño

Bárbaro dijo:

13

9 de diciembre de 2016

10:48:01


Creo que se debe trabajar duro y urgentemente para evitar males mayores a nuestro medio ambiente y sobre todo para no dar lugar a que se produzca lo que se evidencia por la lentitud en resolver la situación. Esto ha disparado las alarmas en un territorio que atesora importantes valores naturales, donde un derrame de hidrocarburos pudiera tener consecuencias nefastas, pero la autoridades parecen no darle mucha importancia al asunto luego de un año de espera, todo parece indicar que están esperando que ocurre lo peor para darle solución a esto. Cuba es un país que constantemente está hablando y llamando a cuidar el medio ambiente y sin embargo no se mueve la conciencia y la prontitud para acabar con este dilema. Todavía estamos diciendo "Somos Fidel" y no actuamos como lo hizo él en todo momento, con prontitud y eficiencia ante tal desastre potencial. Llevemos a la práctica estas palabras para hacer realidad lo que tanto nos pidió, nos pide y nos seguirá pidiendo el Comandante en Jefe "Trabajar sin descanso para proteger la humanidad de tales desastres naturales". En 1979 en la ONU él dijo acertadamente:" ...Basta ya de palabras, hacen falta hechos"... Y aquí se habla mucho y no se actúa con urgencia como el caso lo exige.

Ferar dijo:

14

9 de diciembre de 2016

10:56:50


Cuando una mujer es asesinada en su casa misteriosamente el primer sospechoso es el esposo cuando un barco es abandonado misteriosamente el primer sospechoso son los duenos pues muchisimas veces los costos para reperarlos son tan altos que con el dinero de la reparacion se compra uno nuevo y tambien entra en emvestigacion el robo del barco y cobrarselo a la compania de seguro a Cuba se le debe de pagar por la demolicion del barco y danos que pueda haber causado hay que actuar rapido porque en el abandono de las naves maritimas siempre hay maldad que no se mueran los lechones en la barrigaaaaaaa !!!!!

Reyes dijo:

15

9 de diciembre de 2016

10:59:59


Nuestro periodismo es muy bueno, pero aún le falta concretar en la parte investigativa, aquí debieron informar si había o no posibilidades de exigir a los dueños la financiación de los gastos y multarlo, etc.

frank dijo:

16

9 de diciembre de 2016

11:24:16


Aqui no es problema de demandar, ni de Instituciones internacionales, el problema es acabar de limpiarlo, sacarlo o hundirlo, pues como se dice ya pasó un año, HASTA CUANDO??

vqv dijo:

17

9 de diciembre de 2016

11:34:24


no estoy alli ni soy experto en el tema pero pregunto ¿es dificil extraer cuantos motores o máquinas tenga ese barco, así como otros componentes?, con ello estaríamos quintandole lastre -peso-, si mal no me informa un colega, hay en algun lugar no muy lejano una grua que levantó un barco encallado en nuestras costas, le pusieron unos flotadores y lo remolcaron pensmos en esa solución. Creo que uno de los objetivos que persigue el periodista es lograr una tormenta de ideas que puedan dar con una solución satisfactoria al tema, el problema de reclamar una indegnización no es lo primordial pues si se afecta el ecosistema de esa zona no tiene valor alguno, así como sería irreparable el daño. Lo que tenemos que hacer es mover algunos recursos para la zona (grua magnon, flotadores, remoradores,patanas, quizas algún helicoptero potente, bombas de achique), despues que lo saquemos entonces es que viene el tema legal y económico.

diana dijo:

18

9 de diciembre de 2016

13:14:47


Hector Alonso: Puede ser que tenga usted razón en lo que dice , pero es necesario tambien cuidar la ortografía un poco, duele a la vista... Gracias

Ferar dijo:

19

9 de diciembre de 2016

13:15:12


La posicion en que el barco encallo de frente indica que el barco era guiado lo primero que se debe hacer es ser examinado muy bien por guardacostas y aduana y empezar la demanda legal a los propietarios del barco. Si hubiera sido un barco cubano abandonado en otro pais entonces amararce bien los pantalones para aguantar demandas y pagar en los litigios internacionales maritimos se sobran cientos de casos de este tipo no se puede actuar c on la mentalidad de un pirata del caribe y ir alli ha sacar las plancha de acero porque estran buena o hacen falta tampoco constituye un peligro para el medio ambiente se treata de una nave vieja con mas de 49 anos de uso en el caribe hay cientos de abandonados por el mundo los paises ponen demandas y los duenos o los seguros pagan algunos los han puestos en subastas y se han vendidos por 1 dollar lo que si hay que actuar porque si no usan las costas cubanas como basurero maritimo este es un caso de tramites con los propietarios del barco y no para que algunos foristas digan que yo lo quiero para mi o que yo conozco alguien que lo saca ademas el barco por su tamano no debe de tener ni 1000 galones de petroleo es una cantidad pequena por lo que no es peligro para la zona.

pablo perez dijo:

20

9 de diciembre de 2016

16:13:35


bueno ya las autoridades competentes le han dado el tiempo suficientes a los propietarios del dicho barco y de seguro ya Cuba tiene en sus manos la decision de tomar las medidas que require el caso el barco ya se sabe a quien le pertenece seguramente ya les informaron que su barco fantama recalo en aguas cubanas y como es proiedad de una isla caribena los dos paises seguramnte tieneden Buena comunicacion y podran llegar a una feliz determinacion mediante las conversaciones entre ambos ya que cuba tiene los datos de quien le pertenece de versa ya mas de una ano encallado alli es de preocupacion no solo de las autiirdades de Pinar del Rio sino tambien de los duenos legitimos que si no hacen ni por el gayo o el barco las leyes internacionales sabran lelgar a feliz termino es la primera vez que leo sobre este barco el dia de hoy quizas ya en otras ocaciones la ha publicado este prestigioso periodico digital granma esperamos todos se resuelva exitosamnete este asunto entre las parte de lo contrario cuba tomara las medidas pertinentes del caso que le da derecho el tiemp[o y en el lugar que seta ese barco fantasmon