BAYAMO, Granma.—A fin de favorecer el intercambio entre productores e impulsar el desarrollo de la ganadería en el país, en consonancia con el cuidado medioambiental, sesionará, a partir de mañana en esta ciudad, la XVIIII Feria Internacional Agropecuaria Granma 2016.
Dedicada a los aniversarios 60 del desembarco de los expedicionarios del yate Granma, de la fundación de las Fuerzas Armadas Revolucionarias y del reencuentro de las tropas rebeldes comandadas por Fidel y Raúl en Cinco Palmas, la cita se extenderá hasta el 18 venidero.
Según explicaron los organizadores este miércoles en conferencia de prensa, se prevé la participación de atletas de las modalidades de rodeo, provenientes de México e Italia, junto a representantes de varias provincias de la Mayor de las Antillas.
Gastón González, miembro del comité organizador, precisó que durante el evento se mostrarán más de 1 500 ejemplares vacunos, equinos, ovinos, caprinos, porcinos, bufalinos, cunícolas y avícolas, en establos del Parque de Ferias Granma, la sede habitual.
Comentó que durante el certamen, dedicado también al cumpleaños 40 de la Empresa Nacional para la Protección de la Flora y la Fauna, niños y jóvenes intervendrán como presentadores de animales, con vistas a cultivar la vocación de las nuevas generaciones por la rama ganadera en el país.
Trinidad Sierra, presidenta de la filial provincial de la Asociación Cubana de Producción Animal, resaltó que la cita también será un homenaje al eterno líder de la Revolución Cubana, quien siempre promovió el desarrollo de la ganadería en la Isla. La feria, añadió, permitirá constatar el avance en este ramo.
Como es tradicional, el evento, dijo, fortalecerá la capacitación de los campesinos, ya que el programa incluye conferencias sobre crianza de animales; así como, también, contribuirá al mejoramiento genético de los rebaños, tras evaluar y certificar la calidad racial de las especies.
Señaló que, a tono con esos objetivos, en la jornada inaugural de la feria, Ludín Fonseca, historiador de Bayamo, ofrecerá una conferencia magistral con una mirada antropológica acerca de cuánto ha sucedido con la ganadería históricamente en la provincia.
Se prevé que, además de revalidarse como excelente opción recreativa para la familia, la feria contribuya a adoptar decisiones acertadas en cuanto al fomento de determinadas razas, de acuerdo con las condiciones climáticas y geográficas de cada región, y promover así el mejoramiento genético para incrementar en el país la masa ganadera y la producción de carne y otros derivados, insistió.
Para garantizar el éxito del evento, el Parque de Ferias Granma ha sido objeto de un proceso de reanimación que ha incluido pintura de locales, mejoras en las áreas de equitación y el coliseo donde se efectúa el rodeo, una de las mayores atracciones de la feria.
El evento es convocado por el Ministerio de la Agricultura, la Empresa Nacional para la Protección de la Flora y la Fauna y junto a la Asociación Cubana de Producción Animal.
COMENTAR
Responder comentario