ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

NIQUERO, Granma.—Cues­tio­nes poco divulgadas sobre el desembarco de los expedicionarios del yate Granma centrarán, desde el próximo día 29, el debate de museólogos e historiadores, en el municipio granmense de Niquero, escenario del suceso que marcó el inicio de la última etapa de lucha por la liberación definitiva de la nación.

Los análisis formarán parte de la edición XIV del evento científico La epopeya del Granma, que auspician el Museo Municipal de Niquero, la dirección de Cultura en Granma, y la filial provincial de la Unión de Historiadores de Cuba, con motivo del aniversario 60 del acontecimiento, que se cumplirá el 2 de diciembre venidero.

La cita se prestigiará con la presencia de René González Barrios, presidente del Insti­tuto de Historia de Cuba y Jorge Luis Aneiro, subdirector de la Oficina de Asuntos Histó­ricos del Consejo de Estado, según precisó a la prensa Juan Francisco Cabrera, especialista de investigación, en el Museo Municipal de Niquero.

Unas 25 ponencias, dijo, serán presentadas en el encuentro, que reunirá a investigadores de La Habana, Santiago de Cuba, y el territorio sede.

El programa del evento, que sesionará en el Museo Municipal y en el Monumento Las Coloradas, se extenderá hasta el 1ro. de diciembre, e incluye la presentación de una multimedia sobre el desembarco del yate Granma, comentó.

Informó que el producto, realizado por la Oficina de Asuntos Históricos del Consejo de Estado de la República de Cuba, recrea el acontecimiento con el cual se reinició la guerra por la definitiva liberación de la Isla.

El material brinda detallada información sobre los 82 expedicionarios, la ruta que siguieron desde que salieron de México hasta tocar tierra firme en Cuba, el trayecto que completaron hasta el reencuentro en Cinco Palmas, así como también datos de sitios históricos y museos vinculados al hecho, agregó.

Asimismo, en la cita serán presentados tres libros relacionados con el suceso: El desembarco del Granma, la epopeya en la memoria, de un colectivo de autores granmenses; La palabra empeñada, de Heberto Norman; y La epopeya del Granma, de la Oficina de Publicaciones del Consejo de Estado de la República de Cuba, explicó el historiador Sergio Garcés.

El encuentro propone, además, un taller en Alegría de Pío, paraje donde se produjo el bautismo de fuego del naciente Ejército Rebelde, tras el desembarco.

La cita servirá de preámbulo a la reedición simbólica del hecho que, como es tradicional, realizan jóvenes destacados vestidos de verde olivo cada 2 de diciembre, en ese punto de la geografía granmense que se inscribió para siempre en la historia nacional.

Esa evocación finalizará con un acto pa­triótico en el Conjunto Monumentario Las Coloradas, en el cual se celebrarán también las seis décadas de las Fuerzas Armadas Re­vo­lucionarias. 

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Luis Eloy Suarez Escobar dijo:

1

25 de noviembre de 2016

06:53:00


Una epopeya que cumple ya 60 años, lo mejor de todo es que aún se puede escuchar por las propias voces de sus protagonistas entre ellos el INVENCIBLE el hombre del siglo XXI el Comandante FIDEL.

Miguel dijo:

2

25 de noviembre de 2016

11:47:53


Epopeya única en el mundo, debemos cuidarla y mantenerla, somos los llamados a darle la continuidad a este proceso.Viva la Revolución,Fidel y Raul

Miguel Angel dijo:

3

25 de noviembre de 2016

14:39:26


La Epopeya del Granma reviste un conjunto de hechos históricos q dieron un vuelco total al rumbo de nuestra historia contemporánea, asó como a la de Nuestra América y sin chovinismo, por que no, un faro y guía para la emancipación de algunos pueblos del planeta. Un grupo de jóvenes liderados por Fidel se lanzaron a la toma por asalto de la verdadera independencia de nuestra Patria, la otra carga q pedía Rubén Martínez Villena, para matar bribones, para acabar la obra de las revoluciones. La sorpresa de Alegría del Pío parecía q ponía fin a tanto patriotismo, hidalguía, coraje, pero los pocos sobrevivientes q se reunieron en Cinco Palmas, bajo la sabia conducción del líder histórico, Fidel Castro, fueron capaces de continuar la épica batalla, hasta el triunfo final el 1º de enero de 1959. El estudio y debate de tal trascendental acontecimiento es una fuente inagotable del ejemplo, la valentía y la decisión de vencer, ofrecerle al sufrido pueblo de Cuba el futuro q merecían. Es imprescindible de profundizar en el estudio de los hechos, alimentarnos de la savia q de ellos emana, para mantenernos firmes en nuestra convicción de construir una Patria mas socialista, mas próspera e indestructible. Vivan por siempre los héroes de la expedición del Granma!!!!!!!!

Tomas david anaya gonzalez dijo:

4

12 de febrero de 2020

19:14:24


Pude leer varias página y quisiera obtener una revista,gracias.

Tomas david anaya gonzalez dijo:

5

12 de febrero de 2020

19:16:24


Contiene fotos e historias que me gustaría ver y leerlas