ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Confrontación, diálogo, experiencia y actualización de saberes son los objetivos de este evento. Foto: Yaimí Ravelo

Con el récord de llegar a las 1 180 ponencias de académicos y científicos de todo el orbe, y el mayor número de participantes respecto a ediciones anteriores, quedó inaugurada este lu­nes, en el Palacio de Convenciones de La Ha­ba­na, la 18 Convención Científica de Inge­nie­ría y Arquitectura.

Organizado por la Universidad Tecno­ló­gica de La Habana (Cujae), este evento bienal, promete ser el espacio científico más importante en el que ingenieros y arquitectos intercambiarán sobre temas esenciales para la sostenibilidad de la vida en el planeta como el agua, los alimentos, la vivienda, el medioam­biente, la industria, la educación, la energía, las comunicaciones y la defensa.

Tales tópicos responden a los 11 programas de investigación que se rectoran desde la Cu­jae, los cuales se encuentran en consonancia con las prioridades nacionales, expresadas en los Lineamientos.

Confrontación, diálogo, experiencia y ac­tua­­lización de saberes son los objetivos que han reunido a representantes y expertos de una tre­intena de países, que aspiran a aportar y cons­truir un mejor entorno para sus coterráneos y descendencia, heredándoles un futuro sostenible.

En las palabras inaugurales, la doctora Ali­cia Alonso Becerra, rectora de la institución do­cente, subrayó  que hoy, de la Cujae han egresado 60 527 profesionales de la rama de la ingeniería y la arquitectura,  lo que representa el 36 % de los graduados en ciencias técnicas en el país desde 1959.

Reconoció además que este cónclave era una oportunidad para la integración del conocimiento y la multidisciplinariedad, así como para la cooperación y el intercambio internacional.

En el acto inaugural participaron además el general de división Ramón Pardo Guerra; el doctor Gustavo Cobreiro Suárez, rector de la Universidad de La Habana; profesores de Mé­rito, doctores Honoris Causa, fundadores de la Cujae, entre otros.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.