ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

«La ciudadanía estudiantil es la que custodia el fuego sagrado de la esperanza de los pueblos, y la guardan con su inviolable capacidad de soñar». Eduardo Galeano escribió esas palabras a los estudiantes puertorriqueños, enfrentados al gobierno colonial en el 2010, en una de las tantas sacudidas protagonizadas desde las aulas contra los abusos del poder.

Podrían haber sido dichas entonces, antes o después. Resumen la fuerza de los jóvenes, mártires muchas veces por sus ideales y para quienes hay un día, el 17 de noviembre, en que se les recuerda especialmente.

El Día Internacional del Estudiante no fue elegido al azar. Fue el punto de partida para hacer un alto cada año y recordar, con una fecha marcada por el crimen fascista, que ellos son esa esperanza de la cual habla Ga­leano.

La historia detrás del 17 de noviembre co­menzó en Checoslovaquia, a pocos me­ses de estallar la Segunda Guerra Mundial. El 28 de octubre de 1939, cientos de estudiantes checos salieron a las calles de Praga, la capital, para resistirse a la ocupación na­zi y recibieron la descarga de los fusiles fascistas.

La muerte de Jan Opletal, estudiante de la Facultad de Medicina en Praga, encendió las protestas en las universidades de la ciudad. La respuesta de los nazis fue brutal. En la noche del 16 de noviembre cercaron las residencias estudiantiles y fusilaron a nueve de ellos. El 17 cerraron todas las instituciones checas de educación superior y enviaron a más de 1 200 estudiantes al campo de concentración Sach­sen­hausen-Oraníeburg.

La fecha se convirtió en un símbolo de la resistencia de los estudiantes del planeta contra los crímenes de toda índole, y como proclama de libertad y de paz. A 77 años, este día motiva a muchos jóvenes del mundo, que como los puertorriqueños, toman las calles para mantener vivos los reclamos a favor de sus derechos.

En Cuba, como cada año en esta fecha, los estudiantes demostrarán su solidaridad con los hermanos de todo el mundo y recordarán los derechos que los cubanos disfrutan. Las universidades se abrirán a las comunidades próximas, presentarán a sus artistas aficionados y activarán sus campeonatos deportivos.

La provincia de Santiago de Cuba será la sede central de la conmemoración de este año, pero en todos los centros estudiantiles habrá una fiesta que recordará a los estudiantes como quería Galeano, con su inviolable capacidad de soñar.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

lagardere dijo:

1

17 de noviembre de 2016

15:50:16


Fiesta?