ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

El IV Pleno de la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC) valoró de muy provechosos los encuentros que vienen produciéndose en todo el país con jóvenes del sector cuentapropistas y a los incorporados en las cooperativas no agropecuarias, experiencia inédita en la organización.

Julio Gómez Casanova, miembro del Buró Nacional de la UJC, aseguró en la reunión que aconteció este sábado que “desde julio del 2015 hasta la fecha hemos sistematizado encuentros en 55 municipios del país con jóvenes cuentapropistas, para acercar la UJC a este sector, que ya suma los más de 158 mil integrantes menores de 35 años.”

La UJC tiene la misión de atender, acompañar y representar cada vez más y mejor a estos jóvenes, ocupados en disímiles actividades de la producción, el comercio, la gastronomía y los servicios, precisó el funcionario.

Los más de 200 planteamientos recogidos en este intercambio inédito de la vanguardia política juvenil con los jóvenes cuentapropistas, confirman que este es un recurso válido y necesario, y un espacio abierto al diálogo que hay que preservar y consolidar, valoraron los participantes en el Pleno, que también discutió el vínculo con el sector educacional.

En los encuentros con los jóvenes del sector no estatal de la economía hay preocupaciones por la inseguridad laboral, la ausencia de contratos y  vacaciones, entre otros problemas. “Esto ocurre, en muchas ocasiones, debido al desconocimiento que tienen acerca de las leyes que los amparan como trabajadores. Por eso, en esos activos, distribuimos también de forma digital documentos a través de los cuales podrán informarse acerca de sus derechos”, precisó Gómez Casanova.

Para Samantha Castillo, trabajadora por cuenta propia y miembro de la UJC, reconoció que este sector es vulnerable también a estrategias de subversión, “por lo que debemos permanecer unidos y en constante vínculo con la organización juvenil. Quienes militamos, debemos acercarnos a aquellos que no forman parte de la UJC y hacerles sentir atendidos, al mismo tiempo que comprometidos con el proceso revolucionario”.

“Este es un sector con muchísimos retos”, afirmó Susely Morfa González, Primera Secretaria de la UJC, quien llamó a mantener activo el trabajo político-ideológico y a no renunciar al diálogo con los jóvenes donde quiera que estén.

Al respecto, Olga Lidia Tapia Iglesias, Miembro del Secretariado y Jefe del Departamento de Educación, Deportes y Ciencia del Comité Central del Partido, aseguró a los presentes que la educación cubana ha aumentado su calidad, en parte gracias al vínculo de las organizaciones juveniles en el proceso de enseñanza del país.

Aún así, Susely Morfa aseguró que, en el orden ideológico, hay que continuar estimulando el diálogo y debate permanente entre niños, adolescentes y jóvenes, para la construcción colectiva de actividades y tareas más efectivas en la formación cubana.

La reunión, que sesiona desde ayer y concluyó este sábado, tuvo lugar en el teatro del Hospital Pediátrico William Soler, en La Habana, y estuvo presidida, además, por Julio César García Rodríguez, miembro del Comité Central del Partido.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Jeiller Carmona Brito dijo:

1

13 de noviembre de 2016

20:31:58


Momentos inolvidables que nos marcan para toda la vida cson estos que vivimos en cada pleno o actividad de nuestra organización. Gracias a esta Revolución que nos a dado la pisivilidad de ser los que guiamos el camino de nuestros jóvenes. Gracias a Eusebio Leal por regalarnos esa enseñanza de vida. Gracias a todos. Y sé que llegaresmos a cada sentro de estudio y de trabajo para replicar cientos de veces las ideas y momentos que de ahí nos quedaron. Por ejemplo yo ya de guardia en mi hospital.

Santiagodelawton dijo:

2

14 de noviembre de 2016

08:39:04


si son aproximado de 500 mil trabajadores no estatales, y son aproximadamente 30% jóvenes nos dan unos 150 mil jovenes en este sector(yo pensaba que mas aún)... por supuesto lo importante es inferir que cada joven de este sector se constituye a veces en locomotora económica de al menos 5 familiares más; entonces el espectro social sigue ampliándose, por eso muy de acuerdo en acercar la ujc a esta juventud y al mismo tiempo también hacer mucho más por acercar esa juventud a la ujc, lo cual se parece a lo anterior pero no es lo mismo......saludos

Karina dijo:

3

14 de noviembre de 2016

09:12:05


Muy bien pensado, acompañar a los jóvenes en su vida laboral, ya que son muchos los que en estos momentos realizan el trabajo por Cuenta Propia, son jóvenes que han estudiado pero no encuentran trabajo a fin, pero se han insertado a nuestra sociedad y son un gran a porte a nuestra economía por lo que pienso que se les debe brindar todo el apoyo posible y crearle todas las condiciones para que se sientan realizados en la actividad que tan oportunamente realizan.