
CIENFUEGOS.—A un valor de 10 400 dólares, las primeras trece toneladas de fibra de henequén producida en Cienfuegos fueron vendidas a Turquía, en cuanto marca el arranque —sin antecedentes en el territorio— en la explotación de un nuevo fondo exportable.
Yoan Sarduy Alonso, delegado provincial del Ministerio de la Agricultura (Minag), informó a Granma que el valor por contenedor supera al precio del carbón vegetal y que se trata de un frente que abre nuevas perspectivas económicas al territorio y de manera específica a la empresa henequenera Juraguá, de Abreus.
El precio de compra de la tonelada es de 800 dólares, dijo.
Cienfuegos posee una existencia de 2 020 hectáreas dedicadas a ese cultivo; de estas varios centenares en desarrollo, con productos en fomento y en estudio, precisó Sarduy.
La recuperación de las producciones de la empresa henequenera Juraguá —una de las tres de su tipo en el país y donde se cultiva aquí—, se integra a un programa de desarrollo hasta el 2030, el cual contempla la siembra de 134 hectáreas por año.
Con un sobrecumplimiento en las producciones físicas y la producción mercantil, el colectivo de la henequenera cienfueguera mantiene sus indicadores económicos en cuanto va del 2016.
A un costo de medio millón de dólares, en fecha reciente aquí fue montada una planta desfibradora, procedente de Brasil, tendente a obtener fibra de mayor calidad, pues la obsolescencia tecnológica del sitio era marcada, en tanto del año 1923 databa la desfibradora anterior, que desperdiciaba el 40 % de la producción.
De esta resistente planta monocotiledónea del género de los agaves y originaria de Yucatán se producen, sogas, cuerdas, brochas, plumeros, sacos, hilos, escobas y estropajos.
A partir del henequén también es posible elaborar bebidas alcohólicas y recientemente se está estudiando su posible uso para la fabricación de etanol. Asimismo, de sus fibras resulta factible extraer pasta de papel, abono y biogás.
La pulpa procedente del desfibrado sirve como alimento de ganado y origina ceras para uso industrial y hecogenina: un producto básico para diferentes fármacos de demanda mundial.
COMENTAR
Miguel Angel dijo:
1
11 de noviembre de 2016
03:27:14
Responder comentario