ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Ante las desigualdades prevalecientes en la región y otros complejos desafíos, el progreso científico y tecnológico deviene en factor fundamental en la búsqueda de soluciones que solo podrán ser efectivas si van acompañadas de la transformación social necesaria para lograr un desarrollo sostenible.

Lo anterior fue resaltado ayer por la doctora Lidia Brito, directora de la Oficina Regional de Ciencias para América Latina y el Caribe de la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), en el Primer Congreso Internacional de Ciencia e Innovación para el Desarrollo Sostenible, que tiene lugar en el Palacio de Con­ven­ciones dentro de los eventos contemplados en la Convención Internacional de Ciencia, Tec­nología e Innovación.

Como señaló la funcionaria en su intervención, el contexto actual de nuestra área de­manda el diseño de iniciativas que fomenten la cooperación científica y tecnológica con un enfoque más integrador, dirigidas a promover el progreso y avanzar en el cumplimiento de los objetivos contemplados en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, aprobada por la Asamblea General de Na­ciones Unidas en septiembre del 2015.

En la propia sesión el doctor en Ciencias Rubén Álvarez Brito, profesor titular de la Fa­cultad de Química de la Universidad de La Habana (UH), dictó la conferencia titulada La Universidad emprendedora, un reto a en­frentar en Cuba.

Durante su disertación, el doctor Álvarez Brito se refirió a la urgencia de cambiar conceptos obsoletos que lamentablemente si­guen aplicándose a la hora de medir el trabajo científico en los centros de educación superior.

Mencionó entre ellos el referido a tomar más en cuenta la presentación de publicaciones, sin evaluar en su justa dimensión el valor de los resultados obtenidos en función de las necesidades del país. Igualmente, ma­nifestó, hay que colocar la producción de pa­tentes en el nivel que corresponde.

Señaló que pese a las dificultades objetivas y subjetivas enfrentadas en gran medida por radicar dentro de una estructura institucional que aún  no identifica la producción misma como una posibilidad real a acometer dentro del subsistema, la experiencia  del Centro de Biomateriales de la UH en la obtención y de­sarrollo de novedosos renglones para el sistema nacional de salud, demuestra las potencialidades que tiene la ciencia universitaria de incrementar sustancialmente su aporte social y económico.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Gualterio Nunez Estrada dijo:

1

6 de noviembre de 2016

21:11:58


"La Universidad emprendedora, un reto a en­frentar en Cuba". Seria interesante conocer mas sobre este trabajo.

Gualterio Nunez Estrada dijo:

2

10 de diciembre de 2016

13:01:00


Un aspecto a considerar es el uso de la bicileta en Cuba, un transporte ecologico, que protege los bosques y de bajo costo, incluyendo las bicicletas electricas, paises altamente desarrolladose estan invirtiendo en promover este vehiculo, un ejemplo es Londres, vean la informacion actualizada:"El alcalde de Londres, Sadiq Khan, ha anunciado la inversión de 770 millones de libras (900 millones de euros) en infraestructuras para la bicicleta durante los próximos cuatro años. "Quiero que la bici sea la opción obvia y segura para la mayoría de los londinenses", ha asegurado Khan, pese a las protestas causadas por la construcción de las así llamadas "superautopistas" de las dos ruedas, impulsadas por el ex alcalde Boris Johson. (...)" Fuente lead: Londres invertirá 900 millones en infraestructuras para la bicicleta http://www.elmundo.es/ciencia/2016/12/05/58458c2c268e3e39468b460b.html

Dr.C. RENAN GARCIA TAMAYO dijo:

3

12 de enero de 2017

10:42:47


QUE LINDO ES EL DISCURSO, Y TAL VES LO QUE PENSAMOS, PERO QUE LEJO ESTAMOS DE HACERLO, Y ESA PERDIDA DE RELACION ES DESHONESTIDAD. MAS CUANDO LOS BLOQUEOS INTERNO LE QUITAN LA LIVERTAD NECESARIA QUE DEMANDA LA CIENCIA Y LA INVESTIGACION CIENTIFIA.