ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Justo Luis Fuentes Díaz, presidente de Tabacuba (derecha), y Leonardo Senra, vicepresidente y director de Finanzas de la empresa brasileña Souza Cruz, develaron la primera piedra de la obra. Foto: Jose M. Correa

La nueva fábrica Brascuba Cigarrillos S. A., cuyas acciones constructivas iniciaron oficialmente este martes, forma parte de los 19 usuarios presentes ya en la Zona Especial de Desarrollo Mariel (ZEDM).

Según dijo a Granma el copresidente por la parte cubana, Roberto Sánchez Esquivel, «el proyecto de Marielconstituyeuna obra élite para el Grupo Empresarial de Tabaco, Tabacuba, y la empresa brasileña Souza Cruz, que con su aporte de capital, know how y maquinaria, permitirá que esta fábrica sea líder en la producción de cigarrillos en Centroamérica y el Caribe».

Destacó que si bien hoy Brascuba produce 4 000 millones de cigarrillos anuales, la nueva planta prevé una producción 15 000 millones, lo cual permitirá darle un impulso a las exportaciones, destino al que se orientará el 20% de la fabricación, mientras el resto tributará al mercado nacional.

La planta ocupará un área de 10.8 hectáreas, añadió, y dispondrá de la más avanzada tecnología, en armonía con altos estándares de cuidado medioambiental.

Luego de 21 años en Cuba, Brascuba Cigarrillos S. A. apuesta por seguir creciendo, aseguró Alexandre Campos de Oliveira, copresidente brasileño, quien llamó la atención en torno a la experiencia de trabajo favorable con nuestro país. «Hemos renovado el contrato pues creemos que es importante estar aquí en este momento de actualización que vive el país, para desarrollar aún más el mercado cubano y el de exportaciones», concluyó.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

mario dijo:

1

1 de noviembre de 2016

13:57:35


Es una pena que el país invierta en cigarrillos, causante de 7 tipos de cáncer, primera causa de muerte en Cuba.

carlos miguel rodriguez Respondió:


1 de noviembre de 2016

14:44:22

Señora! No se puede ser extremista, entonces no se puede invertir en caramelos, porque estan hechos de azucar, un veneno a largo plazo creado por el ser humano, ni tampoco en automoviles, responsables de cientos de muertes en el país, ni en armas en el caso de las potencias, porque causan cientos de miles de muertes. Sabe usted cuantas industrias existen alrededor del mundo que crean objetos innecesarios para la existencia del ser humano?. Tanto como la industria del tabaco, que crea una droga legal. Si elimina esa industria: 1- Se quedan sin empleo, sin comida para sus hijos miles de trabajadores. 2- Le afecta la felicidad a las miles de personas que para ellos fumar es un derecho con el que cuentan porque lo desean y mas nada...

yonki dijo:

2

1 de noviembre de 2016

14:40:06


es verdad mario que es una de las primeras causas de muerte y aunque ni fumo ni me gusta ese vicio es algo que no se puede cortar de raiz y que si genera grandes millones ojala y estoy seguro que no va a ser la unica empresa en construir en un puerto que promete ser un gran alivio para la economia del pais y de nuestras casas

Elio Delgado dijo:

3

1 de noviembre de 2016

18:52:53


Quisiera aclarar al autor del título y los correctores, que el título no debe ser Inicia construcción, sino Inician construcción, pues el verbo iniciar es transitivo, por lo tanto debe tener un sujeto y un complemento directo. Saludos.

abelboca dijo:

4

2 de noviembre de 2016

13:17:18


¿cuánto cuestan las inversiones para Cuba, cuál será el ingreso en divisas cuando empiece a explotarse, y cuándo estará terminada la fábrica? Periodista, por favor, estas son preguntas claves que Ud. como periodista debe saber responder.

DAGOVA dijo:

5

2 de noviembre de 2016

13:31:13


Seria muy buena que parte de las ganancias que se obtengan de las venta de cigarrillos se inviertan en terminal de instalar y poner en utilizacion el equipo PEC que se instala en el hospital Oncologico ,el cual lleva ingresado al pais mas de 6 años y