El incremento de las lluvias en gran parte del territorio nacional y las altas temperaturas han beneficiado la producción de frutales, viandas y pecuarios, pero se han afectado las hortalizas, condimentos frescos y especies de plantas medicinales, reconoce un informe del Grupo Nacional de Agricultura Urbana, Suburbana y Familiar, del Ministerio de la Agricultura.
Durante el recorrido número 74 del Grupo por el país, para evaluar los resultados de los meses de septiembre y octubre, se constató que el plan de hortalizas y condimentos frescos se incumplió en La Habana. A pesar de que se produjo un sobrecumplimiento de estas producciones en Matanzas y Guantánamo, es aún inferior a lo estimado.
Sobre las modalidades tecnológicas, Guantánamo también incumplió en organopónicos, mientras La Habana, Cienfuegos, Camagüey y el municipio especial Isla de la Juventud, tuvieron dificultad en los huertos intensivos, y Camagüey y Las Tunas en los cultivos semiprotegidos.
A pesar de estas deficiencias causadas por las lluvias y las altas temperaturas, el Grupo Nacional reconoció avances en el trabajo de Azcuba en este programa con solo cuatro municipios con dificultades: Guanajay, Artemisa, Cárdenas y Río Cauto.
Sobre la agricultura suburbana, se cumplió la cifra global de yuntas de bueyes. No obstante, solo las provincias de Las Tunas, Artemisa, Sancti Spíritus, Villa Clara, La Habana y Guantánamo las tienen cubiertas en todos sus municipios. Los mayores atrasos se registraron en Matanzas, Mayabeque, Cienfuegos y Camagüey.
Por otro lado, en el recorrido se apreciaron incrementos en las siembras de viandas, granos, frutales y el maíz tierno, de manera que estos productos estuvieron presentes desde mayo hasta septiembre en la Isla.
Aunque queda un buen camino por recorrer para hacer más palpable la producción local de alimentos y lograr la cohesión entre todos los factores, el Grupo Nacional considera que es posible seguir avanzando en tareas de desarrollo con énfasis en la agricultura suburbana.
Es preciso ampliar centros locales de abonos orgánicos y crear otros nuevos; fomentar más áreas de viandas y mejorar el abastecimiento de vegetales en las comunidades de más de 100 habitantes. También, hacer un especial esfuerzo en los municipios afectados por el huracán Matthew para recuperar los organopónicos y huertos y reanudar las producciones de vegetales en los próximos 30 días, reconoce el informe.
COMENTAR
evan dijo:
1
30 de octubre de 2016
22:45:38
Responder comentario