ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Leidys María Labrador Herrera

LAS TUNAS.—Lo principal que deben te­ner nuestros cuadros y dirigentes, más que ex­periencia, es firmeza ideológica, expresó en es­te territorio el miembro del Buró Político y pre­sidente del Parlamento cubano, Esteban Lazo Hernández, durante un intercambio con dirigentes del Poder Popular en la provincia y los municipios, así como cuadros administrativos.

El funcionamiento de los departamentos de atención a la población, el seguimiento que dan los directivos a los planteamientos del pueblo y el respeto a la labor del delegado, fueron algunos de los aspectos en los que reflexionó con los presentes el alto dirigente político. Asi­mismo, insistió en que hoy, más que nunca, hay que ver a la circunscripción como célula fundamental de la sociedad y por consiguiente como blanco constante de la subversión ideológica.

«No hay nada dentro de nuestra sociedad que esté fuera de una circunscripción, es allí don­­de se decide todo. Por eso, el seguimiento a las preocupaciones del pueblo, la explicación oportuna y con valentía, deben formar parte del sistema de trabajo de todos los organismos. Recordemos que nuestras principales batallas hoy se libran en el ámbito económico e ideológico».

Lazo Hernández recordó la importancia de evaluar no solo las problemáticas, sino las es­trategias para su solución. «Si no somos capaces de reconocer a tiempo nuestros errores, esa ingenuidad política nos puede llevar a destruir la Revolución, sin necesidad de intervención extranjera».

Detalles del desarrollo socieconómico de la provincia también formaron parte de los asuntos evaluados por el Presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular. En este sentido, in­tercambió con los cuadros presentes acerca de los preparativos para la zafra azucarera, la marcha de los programas de la agricultura, y los principales indicadores de la economía del territorio.

Acompañado por el miembro del Comité Central del Partido y su primer secretario en la provincia, Ariel Santana Santiesteban, y Lilian González Rodríguez, presidenta de la Asam­blea Provincial del Poder Popular, Esteban La­zo recorrió también la unidad empresarial de base Muebles Ludema y la unidad de desa­rrollo e investigación, Estación Experimental de Pastos y Forrajes. En ambos espacios intercambió con los trabajadores, se interesó por aspectos como el salario medio, la productividad y los aportes de ambos centros al desarrollo de la sociedad tunera.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

sergio dijo:

1

28 de octubre de 2016

12:08:55


es precisamente lo que no se ve en estos dias.firmeza ideologica,cuantas prsonas estan haciendo tramites en embajadas? cuantas salen de manera ilegal,cuantos medicos en misiones se casan para aplicar residencia y no volver a cuba,cuantos desertan? cunatos atletas desertan en competencia? cuantos se enfrentan vs su pais en competiciones deportivas? en fin.la sociedad cubana HA RETROCEDIDO considerablemente en este acapite.esa es labor del enemigo que la hace bien y nosotros que hacemos? seguiran los que se van de cuba desprestigiando a su pais(porque eso es lo que hacen) en el extranjero?

Miguel Angel dijo:

2

28 de octubre de 2016

16:38:53


El compañero Lazo siempre abordando los problemas cardinales, el meollo del asunto, batalla de ideas y batalla económica. Siempre existió el éxodo, incluyendo las deserciones, los mas de 3 millones de emigrantes de origen cubano q viven en los EEUU, así como cifras q desconozco en otros países del mundo, no se han producido en los últimos años, es un proceso que comenzó desde los primeros años del triunfo revolucionario, es una migración mayoritariamente económica, eso se ha explicado en muchas ocasiones, pero además, facilitada por las leyes migratorias norteamericanas. Es cierto q existen deserciones en algunos sectores, pero por cada uno q se va, quedan decenas de miles q cumplen cabalmente con sus misiones y tareas, en el país y en las colaboraciones en el exterior. En la esfera deportiva se nota más, porque tenemos carencia de buenos deportistas, el deporte ha decaído, por las razones conocidas. Una manifestación fehaciente de la fortaleza ideológica fue la contundente manifestación de nuestra juventud. Tenemos q continuar trabajando en este sentido, porque la batalla de ideas es un aspecto fundamental.

LUZ JAIME GURRREEO dijo:

3

28 de octubre de 2016

20:57:39


ES NECESARIO QUE LOS COMITÉS DE DEFENSA DE LA REVOLUCIÓN INTENSIFIQUEN SU TRABAJO IDEOLÓGICO Y POLÍTICO A FONDO, PORQUE LA SITUACIÓN NO ESTÁ PARA DARLE AL ENEMIGO ..NI UN TANTITO ASI... SOY UN ADMIRADOR CONVENCIDO DE LA REVOLUCIÓN CUBANA Y LA TRASCENDENTAL IMPORTANCIA QUE TIENE EN EL MUNDO, COMO A EJEMPLO A SEGUIR PARA LA SUPERVIVENCIA DE LA HUMANIDAD. ¡ HASTA LA VICTORIA SIEMPRE.!

Miguel Angel dijo:

4

29 de octubre de 2016

07:38:21


Ayer expresé mi opinión al respecto, q reitero. Marx planteó q resultaba indispensable resolver las necesidades materiales del hombre, simultáneamente con su espiritualidad. Martí expresó: "¡Los árboles se han de poner en fila para que no pase el gigante de las siete leguas! Es la hora del recuento y de la marcha unida y hemos de andar en cuadro apretado, como la plata en las raíces de los Andes"; “De pensamiento es la guerra mayor que se nos hace: Ganémosla a pensamiento”. Por tanto, como dijo el compañero Lazo Hernández, son los dos principales retos q se nos impone: batalla económica y batalla de ideas. por otra parte, no creo q estemos en una crisis ideológica porque exista una emigración, q comenzó desde el 1º de enero de 1959, inicialmente en su mayoría política, después se convirtió en económica, siempre existió. Martí fundó el PRC con los emigrados cubanos en Tampa. El propio Martí se vio obligado a migrar, cuántos miles de cubanos no migraron hacia EEUU y otros países en los siglos XIX y XX? Las personas tienen el derecho a migrar, según sus necesidades, aspiraciones, mejoramiento de las condiciones de vida, reconciliación familiar, etc. Pero estamos obligados a analizar sus causas: 1º Estamos sometidos a un bloqueo económico (verdadera guerra) sangriento, pérfido y criminal hace mas de medio siglo, q crea condiciones de sufrimiento, privaciones y serias dificultades en todos los órdenes de la vida. 2º Las leyes migratorias norteamericanas invitan y facilitan la migración legal, ilegal y las deserciones de profesionales de los diferentes sectores. Pero por cada uno de los cubanos q migra, permanecen decenas de miles cumpliendo sus misiones en el país o en colaboraciones en el extranjero. Se hace mucha propaganda por los atletas, los q compiten defendiendo otras banderas, nos duele, pregunto: cuantos africanos, latinos, europeos, asiáticos, hasta norteamericanos, salen a buscar otros horizontes y se nacionalizan en otros países, compitiendo por estos países?, son muchos, entonces es un fenómeno global no exclusivo de Cuba, o me equivoco? Ningún país en el mundo tiene una política migratoria como la q los EEUU establecen para los cubanos, "pies secos, pies mojados", es cierto? La mayor prueba de lo e exponfo la han dado millones de cubanos q han salido a la calle a pronunciarse contra el bloqueo yanqui, en respaldo de nuestras ideas, de su Revolución, un elevado por ciento jóvenes, el presente y futuro de la Patria. Tenemos q continuar trabajando en este sentido, pero No hay crisis ideológica. Gracias por publicar mi opinión.