ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Con la graduación de 16 especialistas en Organización y Administración en Salud, en la histórica Aula Magna de la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana, luego de 29 años de haberse realizado la última graduación de esta disciplina, quedaron inauguradas las Jornadas Ensap 2016, el evento de más alto nivel científico de la Escuela Nacional de Salud Pública (Ensap).

Precisamente el hecho de graduar estos nuevos salubristas —todos directivos de diferentes territorios e instituciones de salud del país— constituye un aporte esencial para elevar la competencia, sostenibilidad y desempeño de nuestro sistema sanitario, en tanto los especialistas se han apropiado de conocimientos sobre las tecnologías más avanzadas que facilitan los procesos de gestión en salud, subrayó en las palabras de apertura el doctor Pastor Castell-Florit Serrate, director de la Ensap.

«Se gradúan comprometidos con ejercer un liderazgo indiscutible, y más preparados para la toma de decisiones ante las contingencias», dijo.

En representación de los graduados, la doctora Yaquelín Daudinot Gómez, dedicó el acto de culminación de estudios a Fidel en su 90 cumpleaños, con la convicción de ser en primer lugar profesionales de alta calidad humana, con una base científica que les permita conducir los procesos acertadamente en las diferentes estructuras.

Las jornadas Ensap 2016 constituyen un espacio propicio para reunir a profesionales de la salud y de otros sectores, así como personalidades y representantes e instituciones de reconocido prestigio en el ámbito nacional e internacional.

Esperamos «un debate profundo y responsable, donde esta institución se convierta en un laboratorio generador e integrador de nuevos conocimientos, a favor de mejorar continuamente el estado de salud de la población cubana», destacó el profesor Castell-Florit en la apertura, que contó además con la presencia del doctor Luis Alberto Pichs García, rector de la Uni­versidad de Ciencias Médicas de La Habana, y Cristian Morales Fuhrimann, representante de la Orga­niza­ción Panamericana de la Salud en Cuba.

El director de la Ensap transmitió el rechazo del claustro docente y estudiantes de esta institución al bloqueo norteamericano im­puesto a la Isla, y que limita la disponibilidad de recursos para garantizar la atención médica al pueblo.

Por otra parte, manifestó que el desarrollo del país exige de procesos productivos de creación, transferencia y adaptación de co­nocimientos, y significó que la investigación científica y voluntad política en el ámbito de la salud pública, constituyen factores decisivos para alcanzar la cobertura de salud universal para todos, con equidad y calidad en la prestación de servicios.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Dr. José Luis Aparicio Suárez dijo:

1

28 de octubre de 2016

08:27:34


En los genuinos referentes de salud integral (física, mental, social y ambiental), existe una ilimitada reserva moral para promover estilos salutogénicos de vida. No se ha logrado el necesario equilibrio entre instrucción y educación; hoy va delante la primera, y distante, muy rezagada, la segunda. Es mucho lo que los profesionales, al igual que los individuos, las familias e instituciones, y la sociedad en su conjunto, podemos y debemos hacer. Se ha de evitar el anquilosamiento sanitario en contextos laborales, docentes, comunitarios y sociales, así como desarticular rutinas que empobrecen el completo bienestar. Resulta desafiante vaticinar el futuro de la medicina, incluso en las próximas décadas, porque cada año sorprenden los conocimientos, las tecnologías y las nuevas terapias. No obstante, permitámonos soñar un mañana promisorio, si prevalecen la conciencia y la ética de la mano de una correcta organización sanitaria y una creciente responsabilidad social.

jose manuel Trujillo dijo:

2

1 de noviembre de 2016

15:05:07


Totalmente de cacuerdo con el comentario anterior por el Dr: Jose Luis Aparicio . !! felicito a ese director talentoso Dr: CASTELL. Lic: Imagenologia .jose trujillo.