A partir de mañana y hasta el próximo día 28 de octubre, la Escuela Nacional de Salud Pública (Ensap) será un escenario excelente para el debate y compartir experiencias y resultados en la aplicación del pensamiento salubrista, cuando inicie la edición 2016 de sus Jornadas Ensap, el evento de más alto nivel científico de esta institución, que en febrero del próximo año arribará a sus nueve décadas de fundada.
De acuerdo con el doctor y Master en Ciencias Pastor Castell-Florit Serrate, director de este centro docente, el encuentro —que contará con la participación de casi 300 delegados, entre ellos 47 extranjeros de 13 países— convoca a investigadores, docentes, egresados, colaboradores nacionales e internacionales, estudiantes y personalidades del ámbito académico y administrativo, así como de las distintas disciplinas de la salud pública a nivel sectorial e intersectorial, a actualizarse sobre los modelos, políticas, estrategias e iniciativas para lograr el fortalecimiento y transformación de los sistemas de salud, a partir del estudio de sus determinantes y de una mejor organización de los servicios, con un incremento de la eficiencia y de la calidad de la atención.
Todo ello, subrayó, en un marco de equidad y respeto al derecho humano a la salud para todas las personas, sin distinción de sexo, edad, ingreso, clase social, territorio donde reside o país de origen.
Bajo el lema La calidad y eficiencia de los sistemas y servicios de salud, compromiso de todos, la cita, que sirve además de antesala preparatoria a la venidera Convención Internacional Cuba-Salud 2018, propone también el intercambio en temáticas esenciales como la formación de recursos humanos y la investigación, así como las ciencias de la salud pública y su carácter interdisciplinario, en tanto la salud no es un patrimonio exclusivo del sector y requiere del aporte de toda la sociedad.
El programa científico tiene previstos cerca de 200 trabajos, destacó el doctor Castell-Florit, quien agregó la importancia de que se celebrará en el contexto de las Jornadas un evento virtual, en el cual se podrán comentar y discutir mediante foros de debate científico más de 30 ponencias, y constituye una oportunidad de participación para muchos profesionales en el país.
Especial trascendencia concedió el experto a la graduación de 16 especialistas en Organización y Administración en Salud durante la apertura de la jornada, luego de 29 años de haberse realizado la última graduación de esta disciplina, fundamental para elevar la competencia, sostenibilidad y desempeño de nuestro sistema nacional de salud.



















COMENTAR
katiusha dijo:
1
25 de octubre de 2016
08:50:12
elvira guilarte dijo:
2
25 de octubre de 2016
11:03:01
Responder comentario