ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

A partir de mañana y hasta el próximo día 28 de octubre, la Escuela Nacional de Salud Pú­blica (Ensap) será un escenario excelente para el debate y compartir experiencias y resultados en la aplicación del pensamiento salubrista, cuando inicie la edición 2016 de sus Jornadas Ensap, el evento de más alto nivel científico de esta institución, que en febrero del próximo año arribará a sus nueve décadas de fundada.

De acuerdo con el doctor y Master en Cien­cias Pastor Castell-Florit Serrate, director de es­te centro docente, el encuentro —que con­tará con la participación de casi 300 delegados, en­tre ellos 47 extranjeros de 13 países— convoca a investigadores, docentes, egresados, colaboradores nacionales e internacionales, estudiantes y personalidades del ámbito académico y administrativo, así como de las distintas disciplinas de la salud pública a nivel sectorial e intersectorial, a actualizarse sobre los modelos, políticas, estrategias e iniciativas para lograr el fortalecimiento y transformación de los sistemas de salud, a partir del estudio de sus determinantes y de una mejor organización de los servicios, con un incremento de la eficiencia y de la calidad de la atención.

Todo ello, subrayó, en un marco de equidad y respeto al derecho humano a la salud para todas las personas, sin distinción de sexo, edad, ingreso, clase social, territorio donde reside o país de origen.

Bajo el lema La calidad y eficiencia de los sistemas y servicios de salud, compromiso de to­dos, la cita, que sirve además de antesala pre­paratoria a la venidera Convención Interna­cional Cuba-Salud 2018, propone también el intercambio en temáticas esenciales como la formación de recursos humanos y la investigación, así como las ciencias de la salud pública y su carácter interdisciplinario, en tanto la salud no es un patrimonio exclusivo del sector y re­quiere del aporte de toda la sociedad.

El programa científico tiene previstos cerca de 200 trabajos, destacó el doctor Castell-Florit, quien agregó la importancia de que se celebrará en el contexto de las Jornadas un evento virtual, en el cual se podrán comentar y discutir mediante foros de debate científico más de 30 ponencias, y constituye una oportunidad de par­ticipación para muchos profesionales en el país.

Especial trascendencia concedió el experto a la graduación de 16 especialistas en Orga­ni­zación y Administración en Salud durante la apertura de la jornada, luego de 29 años de ha­berse realizado la última graduación de esta disciplina, fundamental para elevar la competencia, sostenibilidad y desempeño de nuestro sistema nacional de salud.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

katiusha dijo:

1

25 de octubre de 2016

08:50:12


hace mucha falta que todos los resultados, avances y experiencias que se puedan recopilar en este tipo de eventos se implementen en el sistema de salud cubano, donde se invierte muchísimo en favor de la calidad de estos servicios, pero que todavía están lejos de satisfacer las necesidades de la población y no me refiero al aspecto puramente material, sino a la disciplina, la sensibilidad humana, el respeto y consideración a todos los pacientes, desde la red primaria hasta las instituciones más especializadas, revitalizando principios y preceptos que siempre tuvo la medicina cubana y que se exhiben en toda su magnitud en el ámbito internacional, pero aquí dentro del país no se manifiestan. Es importante también la atención adecuada al personal de salud, pues trabajan pasando trabajo desde el mismo momento en que salen de su casa hacia el consultorio u hospital. La eficiencia para mí en los servicios de salud se tiene que traducir en mejor atención, más humana y más oportuna.

elvira guilarte dijo:

2

25 de octubre de 2016

11:03:01


Nadie sabe lo que tiene hasta que lo pierde. En dos ocasiones acompañe a una amiga a un Centro de Atencion Hospitalaria, en su Area de Urgencias- Mi amiga tenia un dolor muy fuerte en el abdomen, tan fuerte que no podia ni respirar. En ambas ocasiones estuvimos cinco horas y media esperando ser atendidas, las puertas de las consultas abrian y cerraban cada una o dos horas. Medicos y enfermeras entraban y salian, ni por equivocacion miraban a las personas que esperaban en el salon. Habiamos llegado alrededor de las doce de la noche, nos retiramos a las seis menos cuarto de la mañana y mi amiga llorando de dolor, nos sentamos en un banco de la parada del omnibus, a esperar que pasara para regresar a casa de mi amiga con el mismo dolor. LLegadas las nueve de la mañana, mi amiga comenzo a solicitar una cita por internet con su doctora asignada por el Seguro Medico. Le dio la cita para tres dias despues. Odio el Sistema de Salud Capitalista. Aunque el de Cuba no sea el mejor.Asi fue. LO DIJO SOSA CAUSTICA.