ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
A pesar de la destrucción casi total de su casa y del peligro para su vida, Wílder mantuvo la comunicación por un tiempo. Foto: Del autor

BARACOA, Guantánamo.—Wílder Ji­mé­nez Olivero, radioaficionado radicado en La Cu­­chilla, siempre pasó los ciclones en su casa, ac­tuando de enlace con otras estaciones.

Cuenta que su vida nunca corrió peligro, pues la vivienda, aun siendo de madera con cu­bierta de fibrocemento, ofrecía seguridad por lo confortable que estaba.

Por tal motivo, aunque estuvo al tanto de la fortaleza de Matthew, decidió no evacuarse y cumplir otra vez su misión de comunicador. Como previsión, eso sí, había enviado a su es­posa a protegerse en Cabacú, a la entrada de la ciudad de Baracoa.

Cuando en las primeras horas de la noche del pasado 4 de octubre los vientos del meteoro quebrantaban cualquier resistencia, y los ob­jetos voladores de toda clase retumbaban como bomba en los alrededores, Wílder y su vecino Saturnino Abreu decidieron protegerse debajo de una mesa, la que a su vez estaba cubierta con un box spring.

«En esa condición extrema recibí en mi teléfono móvil una llamada desde Guantánamo de mi tío Amado Jiménez Lafita, a quien le resumí los acontecimientos y los destrozos que es­cuchábamos. Para entonces ya el huracán ha­bía destrozado el sistema de antena de mi radiotransmisor, imposibilitando la comunicación por esa vía. De manera que a CM8COC, mi indicativo de llamada, ya no era posible escucharlo.

«Después, mediante un radio móvil (walkie-talkie), contacté con Sinecio Alba Lobaina, presidente de la filial baracoense de la Federación de Radioaficionados de Cuba, imponiéndolo de la situación en que me encontraba y de lo que estaba pasando: estruendosas caídas de ár­boles, aterrador ruido de los vientos e impacto de diferentes objetos.

«En un momento Saturnino sale del refugio y me dice asustado: “¡Nosotros estamos vivos de milagro, vámonos de aquí!”.

Había visto la casa casi destruida en su totalidad y sin ninguna de las 90 tejas. Entonces aprovechamos un instante de calma relativa y partimos hacia el consultorio médico cercano».

Jiménez Olivero trabaja en el sector no estatal como reparador de equipos electrónicos, tie­ne 48 años, de ellos 16 vinculados a la actividad de radioaficionados.

«En las alrededor de cuatro horas infernales en que estuve de­bajo de la mesa sufrí calambres y a punto estuve de hacer una hi­poglicemia. Aun así, por un tiempo, logré mantener la co­municación, hasta que las baterías de mis me­dios se agotaron»,  atestigua.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

AMADO JIMENEZ LAFFITA dijo:

1

24 de octubre de 2016

00:18:52


Todo lo relatado es cierto, aún con inminente peligro cumplió hasta donde pudo con su función de comunicador, es digno de admiración y del reconocimiento, me utilizó como enlace para que comunicara al Presidente provincial Roberto Rivas las incidencias que estaba viviendo en medio del huracán, lo que hice con inmediatez.

Erick Alvarez dijo:

2

24 de octubre de 2016

01:58:08


Creo que cada vez más se demuestra el trabajo y solidaridad por los radioaficionados en mantener las comunicaciones en situaciones de desastres, es hora de que el gobierno comience a ver el los radioaficionados un potencial, y que lo apoyen en sus necesidades de la adquisición de equipos de comunicación ya, muchos de ellos no tienen el equipo de radio para realizar su papel como radioaficionado, existen empresas y otros organismos en general que la dan de baja a sus equipos y como destino final lo mandan a romper para chatarra para materia prima o lo tiran al mar o lo entierran donde nadie lo puede aprovechar. Si esto equipos de radio son donados a los radioaficionado, entonces si se fortalecerán aún más las comunicaciones en todos el país en situaciones de desastres. Sin más Erick Alvarez, radioaficionado de la filiar de Santiago de Cuba. Indicativo: CM8EET

Damian Leyva dijo:

3

24 de octubre de 2016

08:46:55


Agradezco que publiquen sobre este tema de los radioaficionados y su labor, de lo importante que estas comunicaciones son para la Defensa así como para mantener informado a nuestro pueblo y de las vicisitudes que dichos aficionados como Wílder Ji¬mé¬nez han sufrido en temporadas ciclónicas o de huracanes arriesgando hasta su propia vida por tan noble labor. También concuerdo con el comentario de Erick ya que hasta el momento uno de los requisitos para ser un radioaficionado es crear tu propia estación con recursos propios y donde muchos de sus integrados son difíciles de conseguir así como los soportes para antenas o baterías. Lo que me llama poderosamente la atención es como en tan corto tiempo de lazo se les pudo agotar o perder comunicación prácticamente a todos en ambos Municipios(Baracoa y Maisi), incluyendo hasta las de nuestro propios sistemas de comunicaciones ya que estuvimos alrededor de 3 días preocupados sin noticia alguna de nuestros familiares y amigos en esas localidades. Supongo que de esta experiencia vivida surjan ideas nuevas por parte de todos nuestros compañeros MIC en sentido general para que no se repitan o por lo menos atenuarlas y evitar estar tanto tiempo sin información.

lia dijo:

4

24 de octubre de 2016

08:48:06


mucho coraje y valentia demostró el copañero imagino la experiencia tan desagradable que pasó pero lo supo superar y cumplir su objetivo

Demys Cepero dijo:

5

24 de octubre de 2016

11:01:43


Saludos de un radioaficionados cubano en chile. Estube al tanto del paso del huracan. La federacion de radioaficionados de cuba seguira cumpliendo con el compromiso de cuidar nuestro pais de toda catastrofe. Saludos CM5DLC/ CE6 Demys Luis Cepero Vega

José lu3hrq dijo:

6

24 de octubre de 2016

11:25:45


Suerte amigo y colega a levantar la torre y a seguir en el aire!!!!

Bárbaro dijo:

7

24 de octubre de 2016

11:37:56


Pienso que no sólo deben suministrarle equipos electrónicos nuevos que garanticen mucho más y mejor a esto aguerridos combatientes de la información, que aun jugándose la vida como este hombre sencillo pero decidido y valiente, la comunicación de lo que está ocurriendo; también debían crearles condiciones de viviendas confortables desde donde puedan cubrir estos devastadores fenómenos meteorológicos, así como también a periodistas que han perdido sus viviendas y continúan informando al pueblo sobre los que aconteció y acontece en la actualidad, ellos también son héroes anónimos de las comunicaciones dispuestos a cualquier sacrificio en bien de la población y de la Patria que "Os contempla orgullosa..."

Adrian López Quintana dijo:

8

24 de octubre de 2016

12:49:25


Ante todo saludos a mis colegas del terruño especialmente a Erick Alvares (CM8EET) el cual fue muy buen alumno, se ve que logro aprender mucho de la persona que lo enseño a dar los primeros pasos en este mundo un abrazo Erick para ti Es cierto lo que este colega nos dice ya es hora de que nuestro PCC y Gobierno se den cuenta la labor revolucionaria y patriótica que cada radio aficionado realiza a diario desde su trinchera, sabemos y estamos claro que a la hora que se nos convoque para cualquier situación damos el paso al frente Porque no ayudarnos con esos equipos que Empresas, Ministerios y demás entidades descontinúan o simplemente realizan cambio de tecnología y su destino final es Materia Prima o como en muchas ocasiones nos hemos enterado que han sido enterados o botados al mar porque si estos equipos de comunicaciones no guardan ni almacenan información de ningún tipo. Al igual tenemos conocimientos de empresas que sus medios de computo son entregado a Materia Prima para así ser destruidos como destino final, porque no fuera más lindo, que el destino final fuera la Federación de Radios Aficionados de Cuba y que estos sean repartidos a las provincias equitativamente con un documento de baja y un dictamen técnico para que así no pueda existir ningún tipo de desconfianza entre los Radios Aficionados . Sin más Fraternalmente Ricardo Adrian López Quintana Antigua CO8ESE o CO8SES

Miguel Angel dijo:

9

24 de octubre de 2016

13:17:07


Nuestro reconocimiento y aplausos para este héroe anónimo, como muchos otros, al riesgo de su propia vida presta servicios a sus compatriotas, digno ejemplo de sacrificio, valentía y altruismo. Gracias compañero Wílder Ji­mé­nez Olivero, pero cuídese más, está bien, lo necesitamos vivo. Abrazo fraternal.

Ana Iris Oliveros dijo:

10

24 de octubre de 2016

13:30:24


Soy hermana de Patricia la madre de Wilder (Nerito( como cariñosamente le decimos, la verdad fue muy valiente al enfrentar ese poderoso monstruo Matthew en esas condiciones, lo que demustra la calidad de su trabajo, el amor y coraje que tiene el mismo.Saludos Ana Iris

Raisa dijo:

11

24 de octubre de 2016

14:07:11


Mi hijo es radioaficionado en Caibarién, Villa Clara, aquí supimos por ellos lo que pasaba en Baracoa, incluso esta historia con inmediatez, teniamos referencias de Wilder que perdió su casa y transmitió cuanto pudo, su actitud fue abnegada y su labor, como la de los radioaficionados en general, muy importante

Leandro dijo:

12

24 de octubre de 2016

14:26:49


Como siempre esperamos de los Radios Aficionados, mantienen las comunicaciones a todo costo, no es posible mantener un flujo constante de los acontecimientos sin ellos. Felicitaciones a todos por su desinteresada actitud, algun dia cuando NO coexistamos con un bloqueo que ya supero medio siglo, ni estemos acediados por la potencia imperialista mas poderosa del planeta Tierra, se podra arquirir equipos más modernos. Los felicita un CUBANO Padre de un Radio Aficionado de Cuba, desde las Bahamas; que tambien sufrio el Huracán y sus consecuencias.

eliecer dijo:

13

24 de octubre de 2016

14:52:12


Considero que el compañero tiene sus meritos por el trabajo que realizo, pero es un violador de lo orientado por el EM de la defensa Civil relacionado con la evacuacion a zonas seguras para preservar la vida de el y su compañero para realizar el trabajo, eso es criticable.

AMADO JIMENEZ Respondió:


24 de octubre de 2016

19:28:00

El periodista que escribió el artículo deja claro que el radioaficionado evacuó a su esposa y que en esa vivienda al parecer confortable se habían pasado otros huracanes, hay que tener en cuenta que nadie pronosticó que ese huracán terrible se iba a estacionar por horas en una pequeña franja de tierra en su paso por el territorio nacional, no creo que una actitud consagrada deba ser criticable, sin dejar de reconocer que lo más importante es la vida, pero para dar un criterio semejante hay que ponerse en lugar de un radioaficionado cubano, siempre en primera línea, en lugares recónditos y difíciles. Viva Wilder.

Hector Respondió:


27 de octubre de 2016

09:01:18

Eliecer se ve quye no conoces nada, si Wilmewr estaba allí es porque se decidio `y era una de las vía de comucnicación que debia estar en ese lugar, como en otros lugares que aún conocieno el paso del huracán deben de estar en los lugares que el gobierno solicita, saludos Héctor CO8HO.

Yuri dijo:

14

24 de octubre de 2016

15:06:44


Saludos y logros para todos los Radioaficionados de nuestra bella Isla. Mi apoyo desde el Plan Turquino de Holguín, Municipio de Sagua de Tánamo, aqui también estuvimos al tanto de las informaciones que daba Wílder por la HF desde el Centro de Gestión para la Reducción del Riesgo (CGRR) del territorio Saguero desde que se activo la Red de Emergencia de los Radiaficionados y la Defensa Civil Nacional. Estabamos al tanto desde la fase de ALERTA Y ALARMA. Se debe realizar un mayor APOYO a cada uno de estos que se encuentran en cada uno de nuestros territorios, ya que algunos de los municipios no CUENTAN CON UN LOCAL CONFORTABLE, ya que han jugado un papel importante tanto en la temporada ciclonica (1 de junio hasta el 31 de noviembre) que ellos han participados durante los pasos del Huracan IKe, Paloma, Gustav, Sandy y ahora este ultimno Matthew y en las Elecciones de la Asamblea del Poder Popular. Además que ellos siempre handan buscando piesas para la invención de sus esquipo, pero gracias a sus inventos han salvados hasta vida. Y también algunos de estos son de la Cruz Roja Cubana. Siempre Unidos ¨SALVANDO VIDAS Y CAMBIANDO MENTALIDADES¨. Saludos Wílder Ji­mé­nez Olivero, radioaficionado radicado en La Cu­­chilla -Baracoa.

cm8clb dijo:

15

24 de octubre de 2016

19:58:52


Grandioso el esfuerzo de este señor mucha valentia.

Fco miguez dijo:

16

24 de octubre de 2016

20:39:55


Comparto el mismo criterio que erik,sobre la atención que se les debe dar a estos cros ,que muchas veces arriesgan la vida ,para tener informado a la defensa civil,y autoridades .Ayudarlo en los equipos,.Son orgullo de la nacion

elvira guilarte dijo:

17

25 de octubre de 2016

10:37:08


Lo mismo de siempre, los menos favorecidos de la fortuna siguen siendo los mas solidarios y humanos, pues otras personas que poseen y ostentan las condiciones materiales optimas, son incapaces de semejante sacrificio en pro de los demas, como ha hecho este cubano insigne, siendo capaz de arriesgar su propia vida, con tal de mantener informado a su territorio ante el grave peligro que suponia este huracan y que el sabia que su osadia le podia costar bien caro. A fin de cuentas le costara bien caro recuperar sus bienes materiales, pero al menos, tendremos radioaficionado para rato. Felicitaciones, salud y larga vida para jimenez Olivero y mucha bateria para que siga informando. Asi las cosas- LO DIJO SOSA CAUSTICA.

CM4SU dijo:

18

25 de octubre de 2016

14:09:05


AUNQUE SIEMPRE SE A TENIDO EN CUENTA LA IMPORTANCIA DEL RADIOAFICIONA PARA CASOS DE CATASTROFES Y FENOMENOS NATURALES, HA QUEDADO DEMOSTRADO CON EL COMPORTAMIENTO DEL COLEGA Y DE OTROS MAS DE LA ZONA DE BARACOA LA IMPORTANCIA CADA VEZ MAYOR DE STOS COLEGAS DE LA FRC EN LA PRESERVACION DE LOS BIENES MATERIALES Y LAS VIDA DE LA POBLACION ANTES FENOMENOS NATURALES,ADELANTE COLEGAS A CUMPLIR CON NUESTRO CODIGO DE ETICA

Odalis Rosales Martínez dijo:

19

26 de octubre de 2016

09:32:47


Felicitaciones colega, es ud digno representante de los radioaficionados cubanos, patriotas y solidarios 100%. Nuestra solidaridad y mucho optimismo para enfrentar la recuperación junto a todos los cubanos, representados en las brigadas de trabajo de todo el país. Desde acá del municipio Santiaguero de Segundo Frente se encuentran brigadas colaborando con ustedes, tanto Forestales como Eléctricos y otras. Además, hemos enviado nuestra colaboración como trabajadores y a su vez como radioaficionados ya estamos colaborando por su recuperación. Saludos cordiales de los radioaficionados del municipio Segundo Frente.

co8app dijo:

20

26 de octubre de 2016

11:26:09


Quiero hablarles de los medios de comunicaciones más seguros en situaciones de desastres y catástrofes son los sistemas inalámbricos como HF, VHF que no dependen de una Red, o de una fibra que aparentemente son fuertes y a la vez son muy débiles ya que tienen a cortarse porque contra la naturaleza nadie, solo la preparación que tiene nuestro país en estos casos, coincido en varios escrito, uno de lo más dolorosos es que se destruyan radios de comunicaciones, y equipos que se pueden reutilizar nuevamente, y buscarle una solución a que nos los puedan entregar, al igual que baterías que se secan en los almacenes y no tienen salida comercial, antenas y coaxiales son los elementos fundamentales para los radioaficionados, siempre hemos sabido cuidar la soberanía de nuestro país y nuestro principal lema es mantener las comunicaciones en todo momento, las comunicaciones son muy importante ya de determina y es donde se decide todo, un caso grabe, una situación de derrumbe, presas al desborde, una embarazada que da a luz en ese momento, un accidente, un naufragio, y solo es posible con una buena preparación del radioaficionado y mucho amor a lo que hacemos y más fundamentalmente aun sin nada a cambio, ya que lo más importante del radioaficionado es poder ayudar a los demás.