ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Sin cáscara y sin máscara… solo el Maní Bormey. Foto: Michel Contreras

Santa Clara.— El de Santa Clara (capital de la central provincia cubana de Villa Clara) no es un manisero de los que comúnmente podemos encontrar en cualquier pueblito cubano. No vende los tradicionales cucuruchos de maní tostado o con azúcar, que inmortalizara Moisés Simons en una de sus composiciones. Sino que, en el número 331 de la calle Maceo de Santa Clara, le ha dado vida a un aceptado símbolo de la ciudad, a un producto que trasciende el mero intercambio comercial.

“Sin cáscara y sin máscara… solo el maní”. Esa es la carta de presentación de Maní Bormey, la marca que en diciembre de 2012 le dio a la urbe villaclareña la posibilidad de tener un maní diferente. La iniciativa concretada por el joven ingeniero Orelvis Bormey cuenta en la actualidad con una decena de productos derivados de ese fruto seco, altamente consumido en la Isla.

El joven ingeniero industrial Orelvis Bormey defiende un producto tradicional en Cuba. Foto: Michel Contreras

Aunque el turrón vendría a ser como el rey de ese festín, el maní tostado y el garapiñado, la confitería (bolitas acarameladas rellenas, dulces en almíbar, mazapanes), la leche y la mantequilla gozan de amplia popularidad. De acuerdo con Bormey, en cada caso, existe una familia de productos y, si bien la población de Santa Clara los demanda mucho, el maní está saliendo para toda Cuba y países como Estados Unidos y Canadá. Explica que “hay muchos extranjeros que vienen y lo compran y otros que, desde el exterior, los encargan”.

Habría que dejar claro que, en tanto Maní Bormey radica en un pequeño local, donde no hay espacio para vender batidos, y se carece aún de la tecnología para obtener la leche de maní con rapidez, logra hacer la distinción entre turrones azucarados, sin azúcar y algunos que tienen hasta un 20 por ciento menos de grasa. Ese resultado se debe a que, según afirma Bormey, desde mayo han venido probando distintos tipos de maní para extraerle aceite y que hoy saben que el blanco es el más efectivo.

En ese sentido, agrega que con el proceso que, a través de una maquinaria de origen alemán desprende la grasa del maní, se llega a la pasta que luego se convierte, por ejemplo, en mantequilla. Amén de que en la Mayor de Las Antillas no hay cultura de consumo de la mantequilla de maní, Maní Bormey contribuye a darla a conocer y ha logrado que sus clientes la compren bastante.

Otra distinción de la iniciativa está en proponer al ya referido maní tostado en diferentes formatos y envases, y en asumir recetas oriundas del campo. Tal es el caso de las migas de plátano, que se elaboran friendo y moliendo el plátano criollo y mezclándolo con una especie de maní deshidratado. La masa seca que se obtiene, a recomendación de Bormey, se puede ligar con leche o utilizarse en salsas para carnes. “El sabor que da es magnífico. Curiosamente, se trata de una receta que en el resto del mundo se hace con almendras”, puntualiza.

Por otra parte, el pequeño empresario ha experimentado uniendo maní y sorgo, una línea que espera extender en el futuro. Mientras, asegura el entrevistado, hace falta regular el abastecimiento porque, para alcanzar ingresos de unos 500 mil pesos, necesita mensualmente toneladas de maní, máxime si el producto más caro que vende es un cake de solo 65 pesos cubanos.

LAS MANOS DETRÁS DEL FRUTO

No pocos podrían pensar que Maní Bormey es una Cooperativa No Agropecuaria. No estarían alejados de la realidad, pero tampoco en lo cierto. Una decena de trabajadores se encuentran asociados como empleados de Bormey, pero manteniendo su calidad de cuentapropistas. Practican lo que se persigue en las cooperativas, dadas la forma de pago y la relación de los trabajadores con la producción. Las responsabilidades y los derechos se encuentran escritos. nos exigimos mucho. La clave radica en el elevado nivel de exigencia que se imponen unos a otros.

Tras haber laborado en áreas como Recursos Humanos, Calidad y Administración en el sector estatal, Bormey ha aprendido a liderar un heterogéneo colectivo de ingenieros industriales, licenciados en Física y enfermeros. Una característica de todos: son innovadores.

A la vez que optimizan su tiempo y cuidan la imagen de Maní Bormey, han tenido que inventar las máquinas que no han comprado mediante créditos bancarios, y que velar constantemente por la calidad del maní. Dicho eso, vale acotar que la materia agrícola es vital en ese negocio y lo saben.

Esperanza, Encrucijada y Vueltas constituyen algunos de los municipios villaclareños de donde les llega el maní durante todo el año. Informa Bormey a Granma Internacional que en septiembre estarán creando un mayor vínculo con la CCS “José Martí”, de Encrucijada, para que la totalidad del maní que vayan a procesar, se cultive allí. Asimismo, en palabras del propietario, se prevé el trabajo con otras empresas dedicadas a las plantas oleaginosas y la apertura de otros puntos de venta propios.

Si esencial para la existencia de Maní Bormey consiste el aval que otorga el Instituto de Higiene de los Alimentos, también lo es el buscar más aliados en importantes entidades estatales.

Hasta la fecha, funcionan más como proveedores y ofrecen sus productos para exponerlos o degustarlos en significativos eventos. Probado está que lo más conveniente es abastecer esos lugares que no tienen maní y otros frutos secos como ajonjolí o calabaza, a través de ventas gigantescas.

Haberse acercado a ProCuba, el Centro para la Promoción del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, ha sido provechoso, pero hay que relacionarse más y crear infraestructura. Desde la óptica de Bormey, ninguna comercializadora internacional se implanta en el mercado sin hablar antes de contenedores de mercancía y eso no puede lograrse con una minifábrica de diez personas.

El producto nacido en el centro antillano garantiza su presencia en ferias internacionales y vive las etapas de mayor bonanza en las fechas señaladas, que se festejan en familia.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Gualterio Nunez Estrada dijo:

1

21 de octubre de 2016

16:12:19


Magnifico el articulo, espero que ayuden a esa empresa que es exitosa y beneficiosa para el pais.

Anibal hernandez dijo:

2

21 de octubre de 2016

21:46:21


Saludos Orelvis,no te conozco personalmente pero tengo referencias de ti y de tu trabajo actual,te deseo muchios exitos,soy hermano deMaridis, la mama de Laurita y Lianet,un abrazo

Asiel UCI VC dijo:

3

22 de octubre de 2016

00:08:59


Esperanza, Encrucijada y Vueltas constituyen algunos de los municipios villaclareños de donde les llega el maní durante todo el año. Vueltas no es un municipio villaclareño, sino un pequeño pueblo perteneciente al Municipio de Camajuani

chino chong dijo:

4

22 de octubre de 2016

08:12:30


exitos Orelvis patentiza la firma que aqui en la habana inventan cadas cosas con el mani que no te imaginas y por favor no le agregues SORVO, si ajonjoli y calabaza gracias.

rtq dijo:

5

22 de octubre de 2016

10:47:50


habra algun dia que cambiarle el nombre de cuentapropista y decir lo que es, empresa privada con capital privado o mas a lo nuestro cooperativa y que se haga el mismo trato que con las empresas estatales,contratos nacionales y extranjeros, al final eso tambien es una manera de ayudar a la Revolucion.

Dr Johamel Ramos Valdés dijo:

6

22 de octubre de 2016

11:42:46


Saludos al maní preferido por este mortal desde la lejana África austral.. Sigue cosechando éxitos para nuestro terruño desde tu modesta "trinchera"

Magda Luz dijo:

7

22 de octubre de 2016

21:06:49


En hora buena Orelvys. Cuando vaya por alla ya se donde comprar un buen mani. Felicitaciones y saludos mios y de Ernesto.

Lianet dijo:

8

28 de octubre de 2016

21:58:29


Que orgullo y que alegría leer esto primo!!! MUCHISÍSIMAS FELICIDADES!!! Y muchos éxitos!!! Lianet, Laurita y tía Maridi, te queremos!!!!!!

Adelaida dijo:

9

3 de enero de 2017

21:13:40


Muchas felicidades Bormey acabo de comer el turron y es delicioso, cuando vaya voy a visitarte y comprar pues me encanta el mani mucho exito te deseo.