ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
En el histórico escenario confluyeron la música, la danza, y la actuación para enaltecer el sentimiento patrio. Foto: Armando Ernesto Contreras Tamayo

BAYAMO.—Colmada de alusiones a raíces patrióticas de la nación, tuvo lugar en esta ciudad una gala artística, como parte de la XXII Fiesta de la Cubanía, que recordó el estreno po­pular de la marcha guerrera La Ba­yamesa, devenida Himno Na­cio­nal de Cuba.

En un recreado ambiente de pura cubanía, actores del territorio escenificaron la jornada del 20 de octubre de 1868, cuando el pueblo y patriotas que habían tomado la villa, cantaron por vez primera vez dicha obra.
Justo en la plaza donde se estrenó la pieza, hace 148 años, los actores representaron, además, el momento en que Perucho la compuso, en agosto de 1867.

En la ocasión,  Miguel Barnet, presidente de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba, resaltó que el Him­no de Bayamo, devenido Himno Na­cional, es un canto de combate que recrea lo que somos y jamás re­nunciaremos a ser.
En poco más de una hora confluyeron, en el histórico escenario, la música, la danza, y la actuación para enaltecer el sentimiento patrio, y la tierra donde se acrisolaron los más genuinos rasgos de la nación.

Colorido, calidad interpretativa, y destreza escénica caracterizaron la gala que, bajo la dirección artística del prestigioso director teatral Fer­nando Mu­ñoz, devino una de las me­jores ceremonias de los últimos años en la provincia, y contó con las interpretaciones, entre otros, del Ba­llet folklórico de Ca­ma­güey, el Coro Pro­fe­sional de Ba­yamo, la compañía Ha­bana Compás Dance y el Coro Is­maelillo.

Momento especial de la remembranza devino la interpretación de la pieza A Fidel, versión musicalizada del poema de Carilda Oliver, por la cantante Ary Rodríguez, cuya ejecución levantó a todo un público que no escatimó en aplausos.

Presidieron la ceremonia, entre otros, Abel Prieto, ministro de Cultura, y Fe­derico Hernández, miembro del Co­mité Central y primer secretario del Par­tido en Granma.

Estuvieron presentes, además, pres­tigiosos intelectuales del país, in­vitados a la XXII Fiesta de la Cu­banía.

La ceremonia constituyó uno de los momentos cumbres de ese convite, el principal evento que se de-sarrolla en el país por el Día de la Cultura Cubana, instituido en me­moria del 20 de octubre de 1868, cuando el pueblo de Bayamo estrenó la letra del Himno Nacional.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Miguel Angel dijo:

1

21 de octubre de 2016

04:27:09


Recordar nuestra épica historia vigoriza las convicciones patrióticas, tonifica la ideología. Nada de teques y consignas, actos como éste, culturales, artísticos, motivantes, reivindican, enaltecen nuestra cubanía y patriotismo, aúpan los valores patrios, aquello por lo cual luchamos. Por la bella descripción de la periodista Darelia Díaz Borrero podemos percibir la belleza y grandeza de la patriótica actividad. Cuánto sano orgullo!!!