BAYAMO.—Colmada de alusiones a raíces patrióticas de la nación, tuvo lugar en esta ciudad una gala artística, como parte de la XXII Fiesta de la Cubanía, que recordó el estreno popular de la marcha guerrera La Bayamesa, devenida Himno Nacional de Cuba.
En un recreado ambiente de pura cubanía, actores del territorio escenificaron la jornada del 20 de octubre de 1868, cuando el pueblo y patriotas que habían tomado la villa, cantaron por vez primera vez dicha obra.
Justo en la plaza donde se estrenó la pieza, hace 148 años, los actores representaron, además, el momento en que Perucho la compuso, en agosto de 1867.
En la ocasión, Miguel Barnet, presidente de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba, resaltó que el Himno de Bayamo, devenido Himno Nacional, es un canto de combate que recrea lo que somos y jamás renunciaremos a ser.
En poco más de una hora confluyeron, en el histórico escenario, la música, la danza, y la actuación para enaltecer el sentimiento patrio, y la tierra donde se acrisolaron los más genuinos rasgos de la nación.
Colorido, calidad interpretativa, y destreza escénica caracterizaron la gala que, bajo la dirección artística del prestigioso director teatral Fernando Muñoz, devino una de las mejores ceremonias de los últimos años en la provincia, y contó con las interpretaciones, entre otros, del Ballet folklórico de Camagüey, el Coro Profesional de Bayamo, la compañía Habana Compás Dance y el Coro Ismaelillo.
Momento especial de la remembranza devino la interpretación de la pieza A Fidel, versión musicalizada del poema de Carilda Oliver, por la cantante Ary Rodríguez, cuya ejecución levantó a todo un público que no escatimó en aplausos.
Presidieron la ceremonia, entre otros, Abel Prieto, ministro de Cultura, y Federico Hernández, miembro del Comité Central y primer secretario del Partido en Granma.
Estuvieron presentes, además, prestigiosos intelectuales del país, invitados a la XXII Fiesta de la Cubanía.
La ceremonia constituyó uno de los momentos cumbres de ese convite, el principal evento que se de-sarrolla en el país por el Día de la Cultura Cubana, instituido en memoria del 20 de octubre de 1868, cuando el pueblo de Bayamo estrenó la letra del Himno Nacional.



















COMENTAR
Miguel Angel dijo:
1
21 de octubre de 2016
04:27:09
Responder comentario