ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Roberto Rivas Muñoz muestra el funcionamiento de su planta radial. Foto: Jorge Luis Merencio

GUANTÁNAMO.—Los radioaficionados ratificaron su importancia con el paso del huracán Matthew. Una vez colapsado el servicio que ofrece el Ministerio de las Co­mu­ni­caciones, esa fuerza voluntaria, des­de los Consejos de Defensa, sitios remotos o potencialmente vulnerables, ma­n­tuvo informados a esos órganos y a la Defensa Civil de la situación de los lugares en que operaban.

Sobre la actuación de esos comunicadores, antes, durante y después del meteoro Granma buscó ampliación con Roberto Rivas Muñoz, presidente de la filial guantanamera de la Federación de Radioaficionados de Cuba.
«Una vez establecida la fase informativa ante la amenaza de Matthew a las provincias orientales, y puntualmente a Guantánamo, activamos nues­tra red de emergencia, integrada por 37 radioaficionados, para que alistaran su equipamiento, compuesto por radiotransmisores y sistemas de an­tenas, cuenta Rivas Muñoz. Tam­bién participamos en las reuniones del grupo de comunicación del Consejo de Defensa Provincial (CDP) y de los subgrupos en los Consejos de De­fen­sa Municipales (CDM).

«Ya en la fase de alerta —am­plió— se activó la mencionada red y cumplió la demanda de radioaficionados realizada por los consejos de defensa a los diferentes niveles. Es de­cir, nuestras fuerzas ocuparon los lu­gares a los que fueron designados, en correspondencia con la mencionada solicitud y para evitar su movimiento, por el peligro que entraña, en la fase de alarma ciclónica, que ya era inminente.

«Durante este último periodo los radioaficionados mantuvieron las co­municaciones hasta tanto sus me­dios preservaron la vitalidad, truncada en no pocos casos por agotamiento del servicio de los sistemas alternativos de energía (baterías, grupos electrógenos), de los cuales se valen, o ante el derribo de sus antenas por el viento».

En la fase recuperativa esa fuerza se instaló básicamente en las zonas incomunicadas, desde donde mantuvieron, y en algunos casos aún mantienen, sus transmisiones hasta el restablecimiento de la energía eléctrica y de los sistemas pertenecientes al Ministerio de las Comunicaciones. Has­ta ayer martes seguían activas estaciones en Quiviján, en La Máquina (Maisí) y tres en la ciudad de Bara­coa. Ante la imposibilidad de llegar a algunos puntos del noreste de este último municipio, por la destrucción del puente sobre el río Toa, radioaficionados de Moa permanecieron has­ta el pasado domingo en Cayo Güin y Nibujón, expresión de la solidaridad entre las diferentes filiales y los miembros de la Federación, relató nuestro entrevistado.

Radioaficionados transmitieron las primeras informaciones sobre el in­fierno causado por el meteoro en los municipios de Baracoa y Maisí, co­mentó con orgullo Rivas Muñoz y resaltó seguidamente el ejemplo de Wílder Jiménez Olivero, cuya casa fue derribada por Matthew y él, protegido debajo de una mesa, con un colchón sobre esta, mantuvo las co­municaciones.

Destacó además el desempeño de Yusmel Varela Arias, quien desde la alerta ciclónica informó al CDP y a la delegación de Recursos Hidráulicos sobre el estado de llenado de la presa Faustino Pérez, aguas abajo de la cual está la ciudad de Guantánamo.

También ponderó el trabajo de Mario Hidalgo Medina, el que desde el centro de evacuación radicado en el antiguo preuniversitario en el cam­po Eleno Borges Gallego, garantizó la comunicación perenne con otro ra­dioaficionado, ubicado en la sede del Servicio Integrado de Urgencias Mé­dicas (SIUM) en Guantánamo, y con los CDP y CDM, posibilitando que pacientes febriles o con otras afectaciones de salud fueran trasladados a centros asistenciales.

Aclaró que la filial guantanamera la integran en total 214 radioaficionados y que a los 37 que conforman la red de emergencia en esta ocasión se sumaron otros 15, para garantizar mayor cobertura comunicativa ante el paso de Matthew. El resto de los integrantes apoyó las transmisiones desde su casa o desde sus colectivos laborales.

«Tam­bién recibimos el apoyo de colegas de países vecinos, por ejemplo, de Re­pública Do­min­icana».

Explicó que en dependencia de la licencia emitida por el Ministerio de Comunicaciones existen en Cu­ba tres categorías de radioaficionados. Los que poseen la licencia de tercera categoría operan en bandas y modos de transmisión restringidos, rangos de trabajo que se am­plían para quienes disponen de la segunda, mientras los que cuentan con la primera, los llamados clase A, utilizan todas las bandas, modos de transmisión y la máxima potencia autorizada.

Según el presidente de la filial guantanamera la transmisión de los radioaficionados puede ser por fo­nía, radiotelegrafía y por diferentes mo­dos di­gitales, como la televisión de barrido lento, la que permite la transmisión de imágenes, fijas o en movimiento.

A pesar de las limitaciones no al­bergamos la menor duda de haber vencido la prueba impuesta por el paso del poderoso huracán por nuestra provincia. Creo que el alto compromiso asumido se cumplió con ab­negación y profesionalidad, sentenció Roberto Rivas.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Héctor dijo:

1

19 de octubre de 2016

08:25:06


Bravo por los Radio Aficionados FRC se Guantanamo, Holguin y otros que se mantuvieron atentos a la situacion creada por el huracan, felicidades

Andres dijo:

2

19 de octubre de 2016

08:47:41


Creo que el espíritu de los Radioaficionados ante situaciones climáticas adversas es un reflejo de nuestros valores como sociedad, en esta Huracán pusieron bien alto una vez más el nombre de su organización a la cual todos pertenecen y brindaron una hermosa y bonita tarea al ayudar en situaciones difícil. Una vez se comprobó la efectividad de estos cuando las comunicaciones modernas fallan. Pienso que se debe de tratar de hacer una estrategia en materia de legislación para que estos puedan modernizar su técnica ya que la cuentan la gran mayoría es obsoleta, esta legislación seria en materia de importación de equipos por personas que no son radioaficionados pero que tienen la posibilidad de viajar y que esta técnica que importen seria exclusivamente para uso de un radioaficionado, claro con su respectivo control aduanal y autorización del MIC todo bien detallado, además también habilitar una tienda con la venta de dicha técnica para que las personas que practican este hobby puedan adquirir a un precio dicha técnica. Con estos pasos creo que se daría un salto cualitativo y se mejoraría grandemente la técnica en manos de los radioaficionados que está más que demostrado el su utilidad para el país ante situaciones como las que vivimos recientemente en el Oriente de Cuba.

Bárbaro dijo:

3

19 de octubre de 2016

09:37:58


Estoy totalmente de acuerdo con Andrés, pues no es la primera vez que estos abnegados trabajadores de las comunicaciones ponen en riesgo, incluso sus vidas para mantener al país informado de los que sucede en los distintos lugares por donde pasan estos fenómenos meteorológicos. Los recuerdo cuando el Sandy por Santiago de Cuba y ahora por Guantánamo. Por favor que el Estado, a los dferentes niveles tome carta en el asunto para que se pueda mejorar las condiciones tecnológicas de estos aguerridos combatientes de los momentos más difíciles que vive el país. Contribuyamos al mejoramiento de todos su equipos y tendremos excelentes informaciones antes sucesos como este y otros que con frecuencia ocurren.

Esteban Pérez García dijo:

4

19 de octubre de 2016

10:14:56


Me impresiona la labor abnegada de los Radioaficionados y, de verdad, merecen el mejor reconocimiento. Durante el paso del huracán Matthew por Baracoa y regiones aledañas, siempre pensé en ellos y ya veo en este artículo su manífico trabajo desinteresado. Noto que están muy organizados y esa experiencia debe ser tomada por muchos países, como Jamaica, donde estoy, azotada también por poderosos huracanes como el Gilbert, que dejó una marca inborrable en el cerebro de los jamaicanos. Espero que puedan mejorar los equipos y seguir adelante. Se merecen todo el apoyo. Desde esta pequeña isla, un gran abrazo a ellos de un simple adicto a la onda corta.

Reinel dijo:

5

19 de octubre de 2016

11:48:53


Excelente la organización que mantiene la red de emergencia de la federación de radioaficionados de Cuba, esta vez desgraciadamente les toco a los colegas de zona 8, digo desgraciadamente por los estragos que hizo este huracán en esa oriental provincia. Pero cuando ocurren este tipo de desastres, antes, durantes y después las únicas comunicaciones que sobreviven son las de los radioaficionados y su red de emergencia. Nada las felicitaciones a estos colegas y el orgullo se ser un radioaficionado mas al servicio de la patria cuando lo necesite.

Adrian lópez dijo:

6

19 de octubre de 2016

12:04:08


Ante todo mis Respecto a mi colega y amigo Roberto Rivas, yo fui por más de 20 años Radio Aficionado en la ciudad de Santiago de Cuba, ciudad en la cual toda mi familia aun son miembros de las F.R.C, antiguamente mi indicativo fue CO8ESE después por motivos de traslado al regreso a la ciudad de Santiago se me otorgo el indicativo de CO8SES, estuve movilizado en la Región Militar Cuando el Paso Huracán Sandy y en muchas otras regiones del oriente cubano sobre todo en la Costa Sur (Guama) donde estuve más de 20 movilizaciones por diversas Necesidades de la Revolución. Es cierto lo que nos comenta el amigo Andrés en su comentario es necesario que nuestro Gobierno y el Partido se enfoquen y vean de qué forma les pueden prestar mejor atención en cuanto a la vida social del Radio Aficionado dígase ,Equipos de Informática que tan necesario son para poder ver las imágenes de los Satélites y poder acceder a la modalidad de transmisión de modos digitales, igualmente Equipos de comunicaciones que en muchos casos son dados de bajas de las Empresas solo por cambio de Tecnología y no pueden los radios aficionados llegar a tenerlos y su destino final es algo doloroso , Al igual los locales donde radican las Filiales Provinciales o Municipales algunas porque son muy pequeñas y otras por no tener las mejores condiciones de habitabilidad es muy grande el esfuerzo que nuestra organización FRC a echo para poder reparar algunas de estas filiales pero el financiamiento es mínimo en muchos casos Creo que es esto unas de las formas que nuestro Gobierno en colaboración con el PCC y los Órganos de Masa, de nuestra Revolución, pudiera hacer para mejorar la estancia de los radios aficionados en estas filiales. Sin más Fraternalmente Ricardo Adrian López Quintana

davidv dijo:

7

19 de octubre de 2016

13:25:41


Se debería de aprobar una ley que obligara a todas las instituciones del país que utilizan medios de comunicación, ya sean civiles o militares, a donar los equipos de comunicación cuando son datos de baja a la Federación de Radioaficionados de Cuba, y no darle como destino final mandarlos para materias primas o machacarlos y enterrarlos como ha sucedido unas cuantas veces. Estos equipos que son datos de bajas por las empresas pueden ser reparados por los radioaficionados y prolongarle su vida útil, permitiendo esto contar con más radioaficionados que ya están examinados y no cuentan con un equipo para sacar la licencia y contribuir con las comunicaciones donde quiera que sea necesario. FELICIDADES a todos los radioaficionados que participaron de una forma u otra asegurando las comunicaciones en el huracán Matthew antes, durante y después del paso.

Adan dijo:

8

19 de octubre de 2016

13:34:50


Lástima que solo se acuerdan de ellos en situaciones como estas, existen muchos radio-aficionados con un técnica muy gastada, sin baterías, los CAM y el CAP deberian ayudarlos ya que son los que demandan sus servicos. El el caso de los huracanes el CAM debe estar al tanto de las familias y medios materiales de estos hombres y mujeres que son movilzados hacia puntos estratégicos y dejan sus viviendas y familias solas.

Orlando Chirino dijo:

9

19 de octubre de 2016

15:01:03


Soy KT4KF y felicito a mis colegas por su excelente labor. 73.

Arian Alvarez Agüero dijo:

10

19 de octubre de 2016

16:51:16


Estuvimos siempre al tanto y solidarizándonos con los hermanos de Guantánamo desde acá en Niquero provincia Granma. En esos días de caos estuve al frente de mi equipo de HF, informando en mi municipio todo lo que acontecía durante el paso de Matthew. Estoy muy orgulloso de la labor que realizaron los colegas de Guantánamo que perdiendo sus viviendas no dejaron de transmitir ni un solo instante. Ánimo a todos que la Revolución no los dejará desamparados como tampoco a los demás ciudadanos. La Federación de Radioaficionados de Cuba siempre al servicio de la Patria. 73s, CM8AYA.

Arian Alvarez Agüero dijo:

11

19 de octubre de 2016

16:52:04


Estuvimos siempre al tanto y solidarizándonos con los hermanos de Guantánamo desde acá en Niquero provincia Granma. En esos días de caos estuve al frente de mi equipo de HF, informando en mi municipio todo lo que acontecía durante el paso de Matthew. Estoy muy orgulloso de la labor que realizaron los colegas de Guantánamo que perdiendo sus viviendas no dejaron de transmitir ni un solo instante. Ánimo a todos que la Revolución no los dejará desamparados como tampoco a los demás ciudadanos. La Federación de Radioaficionados de Cuba siempre al servicio de la Patria. 73s, CM8AYA.

Miguel Angel dijo:

12

19 de octubre de 2016

17:28:51


Muy bueno q le hayan dedicado un trabajo a estos abnegados y heroicos patriotas, q desde el anonimato brindan destacados servicios, antes, durante y después del paso del meteoro. Las palmas para ellos y el mas sincero reconocimiento a su titánica labor. Felicidades compañeros.

isadora dijo:

13

19 de octubre de 2016

17:34:42


Me uno a las felicitaciones y sugerencias de los comentarios anteriores sobre la importantísima labor que realizaron los radioaficionados durante el ciclón Matthew, y que realizan en otros eventos similares, que permitió a los órganos de dirección del país estar al tanto de la situación de cada rincón de la geografía oriental por donde pasaría el huracán, lo que también contribuyó a salvar vidas. Felicidades nuevamente a los radioaficionados, que no vacilan en dar el paso al frente cuando se requiere de su actividad. Y también a sus familias, que les falta el apoyo y acompañamiento en momentos difíciles, como el caso del compañero que lamentablemente perdió su casa.

José Lu3hrq dijo:

14

19 de octubre de 2016

19:47:06


Felicitaciones colegas siempre al servicio de la comunidad,!!!!!! suerte abrazo enorme!!!! 73'dx,s

Pablo Antonio Espinosa Alonso dijo:

15

19 de octubre de 2016

21:00:06


Quien escribe estas líneas, es miembro de la Federación de Radioaficionados de Cuba desde hace un cuarto de siglo. En ese período como miembro de la Red de Emergencias ha participado en numerosos ejercicios y movilizaciones y ha sido testigo a través del tiempo del papel que los miembros de esa organización juegan en momentos de desastre. Como casi siempre ocurre, en los instantes más críticos, es solo la red de los radioaficionados la que se mantiene activa orientando a las autoridades y al pueblo sobre lo que está aconteciendo. Sin embargo la atención a sus reclamos para mejorar la técnica a partir de aquella que se sustituye en los organismos estatales, la cual finalmente en la Empresa de Materias primas termina destruyéndose, resulta realmente lamentable. Espero que artículos como este ayuden a tomar conciencia sobre la necesidad de ayudar a la membresía de esa organización que a riesgo de sus propias vidas y alejados de sus familias, cumplen tan honroso desempeño. El papel que jugaron los guantanameros en los lugares más castigados, llenan de orgullo a los miembros de la FRC y al pueblo de Cuba, que ve en ellos a soldados dispuestos a colaborar no solo en los momentos más dramáticos, sino en el proceso de recuperación, pues hasta que no se activan los medios de comunicación tradicionales, es a través de ellos que se emiten las orientaciones que ayudan a tomar decisiones y a orientar las medidas a tomar. Además de la entrega a la FRC de los medios que los organismos desactivan, facilitar la importación de equipamiento a sus miembros, junto a la venta de transmisores, antenas y baterías en el territorio nacional para que los estos renueven su técnica, son medidas que ante situaciones como las narradas, pueden contribuir a la efectividad de la importante labor de ese grupo de personas que demuestran con su acción lo especificado en uno de sus lemas. “La radioafición al servicio de la patria”.

Eduardo corona xe1ra dijo:

16

19 de octubre de 2016

21:06:40


Felicidades desde México colegas radio aficionados

Sinecio CO8AW dijo:

17

19 de octubre de 2016

21:18:05


Los radio Aficionados de Baracoa siempre estaremos preparados y alerta ahora con mas experiencias pues Matthew nos enseñó que tenemos que prepararnos con más ahínco para enfrentar estos desastres naturales.

Jorge EB1EVX dijo:

18

20 de octubre de 2016

04:50:32


Enhorabuena a todos los colegas de Cuba, y a seguir haciendo grande nuestra afición!!.

Héctor dijo:

19

20 de octubre de 2016

11:56:16


Los radioaficionados cubanos están y estarán siempre al servicio de la Patria.

Fco/co8th dijo:

20

20 de octubre de 2016

12:27:28


“… no es el amor ridículo a la tierra ni a la yerba que pisan nuestros píes.” . Matthew nos convoca. Atrás ya quedaron las frases de alerta, los besos y abrazos de despedida a la esposa, los hijos, los padres; una vez asegurada, en la medida que la urgencia lo permitió, la vivienda. En ristre: antenas, radio, herramientas, algunos trozos de cable recogidos apresuradamente y el grito de ¡voy en camino! . Los comunicados no se hacen esperar. Un sinnúmero de frases llenas de premura desafiando la nubosidad, la lluvia, el viento, surcan el éter: “-Estamos listos en las riveras de la presa…” “-Se enviaron los medicamentos y alimentos…” “-Evacuando …” “-Ya el galeno atiende a la menor…” “-Las personas están fuera de peligro…” “-Nos acercamos al área afectada…” El radioaficionado cubano es patriota. Sus conocimientos y actividad estarán siempre al servicio de la patria. El radioaficionado cubano es solidario. Estará siempre dispuesto a prestar sus servicios en casos de emergencia, poniendo sus equipos y conocimientos en función de salvaguardar vidas humanas y bienes materiales. Fragmento del Código de Ética. Guía moral para la acción. Compromiso con la sociedad entera: Patria es humanidad –sentenció el Apóstol- . El cielo se despeja, la lluvia cesa. Matthew pasará a formar parte de las estadísticas. Logs llenos de contactos. Hijos, padres, esposas abrirán los brazos pletóricos de alegría por el regreso. Retorna la calma. Inexorablemente, en lo más profundo de quienes han sabido SER y HACER, quedará la satisfacción del deber cumplido, mas, no será por el amor ridículo a la tierra ni a la yerba que pisan nuestros píes. Lo humano es tarea de grandes. co8th