ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
En el último año, de acuerdo con la información ofrecida por el Ministerio de la Construcción, entre abril del 2015 y abril de 2016, las afectaciones en este ramo causadas por la política de bloqueo ascienden a los 30 868 200 dólares. Foto: Eduardo Palomares

Para dinamizar el proceso constructivo de viviendas y detener el deterioro del fondo habitacional del país, se requiere ineludiblemente, de un acceso expeditivo y vertiginoso al mercado actual de tecnologías, materiales y productos de este sector.

No es que el elemento humano y a la vo­luntad de hacer bien las cosas se simplifique o sobredimensione convenientemente, se­gún la ocasión, sino que disciplina y organización de la fuerza de trabajo e im­plementación de un sistema de trabajo operativo y funcional, deben ir a la par y en equilibrio con una disponibilidad constante de materias primas y recursos que se importan.

La realidad es que en el último año, de acuerdo con la información ofrecida por el Mi­nisterio de la Construcción (Micons), en­tre abril del 2015 y abril del 2016, las afectaciones en este ramo causadas por la política de bloqueo económico, comercial y financiero de EE.UU. contra Cuba, ascienden a los 30 868 200 dólares. Los niveles de perjuicios económicos reportados se han incrementado en más 569 000 USD en relación con igual periodo del año anterior.

En función de conseguir los suministros necesarios para el desarrollo de la actividad constructiva —argumentó el licenciado Ru­bén Camarote, director económico del Micons— debido a las limitaciones impuestas se ha debido reubicar geográficamente el comercio hacia zonas más lejanas, lo que ha aumentado los costos por concepto de fletes y seguros, que en la etapa señalada ya superan los 855 000 dólares.

Este incremento ha corrido por cuenta fundamentalmente de «empresas comercializadoras como Imeco, que se encarga de garantizar el abastecimiento de los productos más demandados en los programas constructivos del país, y Construimport, centrada en la adquisición de equipos, las cuales se ven presionadas a reorientar sus contratos y compras hacia mercados tan distantes como el chino», puntualizó.

No ha sido poco significativo —aclaró el especialista— el perjuicio monetario financiero generado por la variación cambiaria, debido a la prohibición del uso del dólar estadounidense en las transacciones financieras.

Por otra parte Roberto Vásquez, director de Inversiones y Conservación de la Di­rección General de la Vivienda, señaló que hoy los índices de consumo material, acorde con la tecnología que disponemos, son altos si los comparamos con los gastos de las soluciones constructivas que se utilizan in­ternacionalmente. «Esto provoca que el país tenga que hacer un mayor esfuerzo para dar respuesta a un programa de elevado impacto social», porque con el uso de métodos más apropiados, sencillos y económicos se facilitaría y potenciaría la participación de la población en sus propios proyectos de reparaciones y construcciones, dijo.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

abel dijo:

1

19 de octubre de 2016

00:40:02


el bloqueo es un muro que leha costado muchisimas perdidas al pais,las cifras las conocemos pues han sido expuestas a la consideracion de la mayoria del pueblo y es realmente un crimen.ahora nos gustaria a nosotros los que dia a dia salimos a producir por este pais saber cuanto se pierde por desvio de recursos y robo a los recursos del estado,creo que deberiamos saber para tener una idea de lo que debemos combatir internamente.

david dijo:

2

19 de octubre de 2016

08:25:48


Esa misma es la imagen de otras ramas productivas y de los servicios en el país, y todo ello más agravado después de la visita de "buena voluntad" que realizara el Sr presidente a nuestra Patria.Ahora más que nunca, debemos oponernos a esa forma de genocidio que es el bloqueo, palabra tantas veces repetidas, que tiene su impacto negativo en el desarrollo de nuestra nación afectando a nuestro pueblo.

Ducardenas dijo:

3

19 de octubre de 2016

12:49:27


El Bloqueo no es una muralla, es una super muralla contra el desarrollo y Bienestar del pueblo de Cuba

Jorge L Gomez dijo:

4

19 de octubre de 2016

14:55:59


#YoVotVs Bloqueo

Dania dijo:

5

19 de octubre de 2016

15:17:11


Hay una frase que no entiendo y menos aun cuando la escuché en boca de la persona para mi más autorizada en materias de contactos con los Estados Unidos,,,, me refiero a Josefina Vidal y la frase tan manida por la mayoría de los medios y dirigentes: EL BLOQUEO ESTÁ INTACTO. Acaso, luego de la reanudación de las relaciones no han existido una enorme cantidad de cosas como los viajes… los acuerdos…., las visitas de personalidades de USA a CUBA y de CUBA a USA; el incremento de las remesas…. Las compras de productos a USA y el autorizo de compras de productos cubanos por parte de USA. Esos ejemplos y más eran cosas no permitidas del bloqueo que no existen ya. Entonces…. El Bloqueo no sigue intacto…. Aún existe, pero en menor rigor que antes de la reanudación de las relaciones.

Carlos Alberto dijo:

6

19 de octubre de 2016

16:58:03


ABAJO EL BLOQUEO Genocida y Violador de los derechos Humanos mas esenciales contra la polacion cubana .Peeero creo que se pueden hacer mas y mejores construcciones con lo que tenemos(viviendas y demas).Hay tela por donde cortar.......