ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Los santiagueros, en nombre del pueblo de Cuba, realizaron el homenaje al Padre de la Patria en el cementerio Santa Ifigenia. Foto: Eduardo Palomares

Granma.—La vigencia del legado independentista y humanista de Carlos Manuel de Céspedes fue resaltada, este lunes, en la localidad de La Demajagua, en el municipio granmense de Manzanillo, donde comenzó la guerra por la libertad de la nación, hace 148 años.

Junto a las ruinas del ingenio azucarero, perteneciente a Céspedes, líder de la gesta y Padre de la Patria cubana, tuvo lugar la rememoración.

En la ceremonia, Calixto Santiesteban, primer secretario del Partido en Manzanillo, significó que las palabras de ese patriota excepcional el 10 de octubre de 1868, cuando dio la libertad a sus esclavos y los convocó a la lucha, fueron y serán el cimiento de la Patria y trincheras inexpugnables de la dignidad del pueblo cubano.

Presidieron la ceremonia, Federico Hernán­dez, miembro del Comité Central y primer secretario del Partido en Granma, y Manuel Santiago Sobrino, presidente de la Asamblea Provincial del Poder Popular, entre otros.

HOMENAJE AL PADRE DE LA PATRIA EN SANTIAGO DE CUBA

Un homenaje al iniciador de las gestas independentistas cubanas, realizaron los santiagueros en nombre del pueblo de Cuba, en el cementerio Santa Ifigenia, al conmemorarse este 10 de octubre el aniversario 148 del levantamiento armado de La Demajagua.

En el tributo llevado a cabo ante el majestuoso conjunto escultórico, que escoltado por la enseña nacional, la bandera enarbolada en la trascendental fecha y palmas reales, guarda sus restos, un destacamento de ceremonia de las FAR depositó una ofrenda floral en nombre del pueblo de Cuba y le rindió honores militares.

La integrante del Comité Central y vicepresidenta del Consejo de Defensa Provincial, Beatriz Jhonson Urrutia; Emilia Neuris Acuña Lemes, miembro del Buró del Partido en la provincia, y el coronel Ricardo Rigel Tejeda, jefe de la Región Militar, asistieron al homenaje junto a la representación del pueblo santiaguero.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Ramon dijo:

1

11 de octubre de 2016

05:54:29


Articulo salido en Jit.cu que habla sobre la pasion que tambien tuvo El Padre de nuestra Patria Carlos Manuel de Cespedes por el juego ciencia. CARLOS Manuel de Céspedes amaba el llamado juego ciencia y lo practicó de manera frecuente, especialmente con su ayudante Fernando Figueredo Socarrás. «Jugaba con los distintos opositores al ajedrez y rara vez se permitía perder», sostuvo este sobre el hombre que dio inicio a las luchas libertarias cubanas el 10 de octubre de 1968. No por gusto estuvo entre los mayores impulsores de esa disciplina en la isla. Fue el primero en traducir del francés al español las 26 reglas primarias del ajedrez, escritas por Louis Charles Mahé de La Bourdonnais. El periódico El Redactor, al publicar esta traducción acompañada de comentarios adicionales de su autoría, en octubre de 1855, calificó al abogado bayamés como un «temible jugador». Horas después de haber sido sustituido de su cargo de Presidente de la República en Armas, en octubre de 1873, enfrentó tablero por medio a su «fuerte antagonista» Ramón Pérez Trujillo, el mismo que propuso destituirlo. Y días antes de morir en los montes de San Lorenzo, el 27 de febrero de 1874, el héroe también sostuvo una partida. «Es capaz de abstraerse en la meditación del juego de ajedrez, como si supiera que su vida también depende de movimientos que no son fáciles», escribió el Historiador de La Habana Eusebio Leal. «Céspedes era un excelente equitador, buen esgrimista, un jugador de ajedrez que solía a veces terminar las partidas de espaldas, por su conocimiento del tablero», sentenció.

Noraida Galloso dijo:

2

11 de octubre de 2016

14:10:16


Recomiendo a todo cubano investigar sobre este hecho, no quedarse con la historia aprendida, la significación de este levantamiento, el sacrificio que hicieron esos hombres, independientemente de su origen social y color de la piel, las contradicciones en que se vieron inmersos en decursar de la guerra, todos esos sucesos que dieron al traste en definitiva con nuestra historia; tienen una vigencia mayor cada dia cuando las circunstancias internas y externas ponen a prueba una y otra vez la UNIDAD y la sabiduria del pueblo para preservar la obra de la Revolución.