ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Freddy Pérez Cabrera

GUANTÁNAMO. —El área costera conocida como Bate Bate, no tiene por gusto ese nombre. Al decir de algunos moradores cercanos al lugar, y conocedores de la geografía guantanamera, ese calificativo está relacionado con el movimiento de las olas, que cuando se ponen furiosas comienzan a vo­mitar piedras del fondo del mar hacia la carretera cercana, ubicada a escasos 20 o 30 metros del borde costero.

Siempre que hay fenómenos climatológicos de envergadura que provoquen bruscos movimientos de las olas, se repite la tragedia, y con ella la interrupción del paso hacia Baracoa y otros municipios. Mas, al decir de la mayoría, esta vez se le fue la mano.

Quien no haya visto lo apreciado por nosotros durante la travesía hacia los lugares más averiados por Matthew, diría que resulta imposible que la fuerza de los vientos estén en condiciones de mover rocas y piedras de tal dimensión, cuyo peso resulta muy difícil de calcular.

Y como una imagen vale más que cien palabras, aquí le mostramos una foto del fenómeno causado por el huracán Matthew, que imposibilitó el tránsito hacia San Antonio del Sur, Imías, Baracoa y Maisí, retrasando las labores recuperativas.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

yuliet dijo:

1

7 de octubre de 2016

13:34:58


Una muestra de la fuerza que tiene el mar y en general la naturaleza ..... por eso tenemos que respetarla y sobre todo cuidarla .... a veces da grima ir a nuestras costas y playas por ejemplo la playita de 16 y ver como de manera indiscriminada estan las laticas , y las botellas afectando nuestro mar .... creo que los medios de difusion deben ser mas agresivos con estos temas ..... aunque realmente es tarea de todos ....

carlos dijo:

2

7 de octubre de 2016

17:03:09


Creo que lo que hay que respetar son los estudios de riesgos y desastres y demandar a los que han autorizado esas construcciones en esos territorios en esos lugares expuestos a estos riesgos.

manuel dijo:

3

7 de octubre de 2016

18:49:24


Debe entenderse que si esta ocurrencia del mar de arrojar estas piedras, lo más sensato es alejar la via, es mas costoso, o levantar parapetos con las mismas piedras del lugar y proteger la via y no quedar al menos, incomunicada la población. De estos desatres hay que sacar conclusiones y experiencias,, esos nos dicen la naturaleza, cuídate que yo te cuidaré.

GLoria Espinales dijo:

4

8 de octubre de 2016

00:38:41


Gracias por dar a saber lo que esta.pasando con nuestros hermanos cubanos.

Eric Escobar dijo:

5

9 de octubre de 2016

12:36:54


Estas piedras, para nosotros que practicamos las geociencias son rocas sacadas por las fuerzas del viento y las olas, las llamamos huracanolitos, su presencia en toda la costa sur de la Sierra Maestra es evidente, como hay en Peñas Altas cercano a Chiviricos, hay de mas de 5 ton, los estudiamos tambien para ver la presencia de stunamis en el pasado. Si el periodista tienes mas fotos, seria posible obtenerlas, preparamos, la SCG, una exposicion sobre los peligros naturales y los desastres vinculados a ellos.