ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Juvenal Balán

Baracoa.-Llegarse hoy hasta la Ciudad Primada de Cuba es una odisea, no solo por lo peligroso que se torna el viaje, si no porque uno ve lo que dejó Matthew, aunque en algo consuele ese otro huracán que Rubiera no puede observar desde el Instituto de Meteorología, ni medir en heptopascales ni en kilómetros por hora.

¡Al fin!, el equipo de este diario pudo llegar a Baracoa. Ver para creer, reza un viejo refrán y aquí se ajusta como anillo al dedo.

No solo impactó verla desde el aire; hay que llegarse a ella, palparla desde abajo, desde la cercanía de su gente, compartir con el baracoense, siempre de buen humor y mucho hacer, como lo demuestran por estos días de calamidades y enfrentamientos contra las fuerzas de la naturaleza.

No se trata ahora de magnificar o hiperbolizar con palabras el dolor del nativo y de los que habitan en otras provincias porque el dolor se comparte; se trata, más bien, de acomodar en el corazón una realidad escalofriante que, pasados los vientos, comienza a cambiar por el enjambre que va subiendo.

Para los que no somos de aquí y llegamos desde lejos, como los trabajadores de la electricidad, los linieros que llevan energía a los hogares; para los cubanos todos y muchas otras fuerzas humanas que conforman el huracán de solidaridad que hoy invade a Baracoa, todo impacta, más si hace menos de dos meses la Primada de Cuba cumplió 505 años. Más de cinco siglos que ahora sufrieron por culpa de un nombre de barón envolvente y tramposo, que se posó sobre la primera villa por más de cinco horas, aunque algunos allí afirmen que el reloj se detuvo ante la embestida.

Quizás, demasiado tiempo sin que la tocara un meteoro de este tipo. Es verdad, porque Hilda y Flora no se acercaron a Matthew cuando se le midió la velocidad del viento y el empuje destructor. A Flora, el huracán vaquero por el lazo que hizo en la región oriental del país, se le recuerda acá por sus muertos, pero eran los primeros años del enero luminoso; a Matthew se le recuerda como el que afectó alrededor del 90 % de las viviendas en el municipio. Casi toda la ciudad devastada, y eso dice mucho.

A Baracoa se le veía antigua y hermosa, reluciente, con su vista al mar, el malecón conquistador, el Yunque, única elevación de Cuba por su forma; el río Duaba, y el Toa, donde ya casi no existe la arribazón del pez tetí, allá por la desembocadura, como ocurría antes.

Hermosa, sobre todo, por su gente que no deja de serlo aún en los peores momentos. Lo percibimos desde que uno viene subiendo La Farola, una vía sobre las alturas, famosa en toda Cuba, pero peligrosa y traicionera si alguien viola los códigos que ella dictó en 1965, cuando la terminaron constructores de nuevos tiempos.

Foto: Jose M. Correa

Una parada breve para tomar algunas imágenes y recoger a Casimiro Laffita Cueto, quien baja al pueblo desde la comunidad La Sabaneta, a unos 13 kilómetros de Baracoa. “Pa’llá arriba aquello fue infernal. Después que me protegieron en un centro de evacuación regresé a la casa para ver si los animalitos se habían salvado. El monte olía distinto, a quemado, como si Matthew le hubiera dado candela.

Pero no solo fue el monte, donde las palmas sin su cabellera parecen agujas incrustadas en el costillar de la sierra. En el mismo malecón, que se vio indefenso ante Matthew, Arístides Hernández Brocard, constructor jubilado y baracoense de nacimiento, relató cómo el viento dañó casi todos los edificios cercanos al mar, incluido el que habita, “del tipo E-14 y que yo mismo ayudé a edificar hace unas cuatro décadas”, señala hacia los balcones destruidos y los ventanales que ya no existen.

Llama a Javier, un vecino del mismo edificio, para que relate la historia de la noche de fuertes vientos, pero no quiere hablar con la prensa, no sabemos si por humildad o porque todavía siente rencor de Matthew.

De pie, en el hotel El Castillo, otrora fortaleza del dominio colonial de una época difunta, Abraham Arguelles Álvarez, 11 años, sexto grado, hace silencio y habla: “no quiero ver a mi ciudad así. Me da lástima con ella, pero volverá a ponerse bonita”, dijo con palabras del pionero que quiere comenzar las clases.

Casi al marcharnos, uno de nuestros vehículos averiado. Adolfo Gámez Rodríguez, de Transgaviota, dedicó tiempo para arreglarlo. “Si vienen por nosotros, cómo no ayudarlos”, dijo y nos extendió su mano.

El baracoense ve que todas las manos comienzan a acompañarlo. Guantanameros, camagüeyanos, avileños, villaclareños, y muchos otros van montaña arriba, con lluvia, mientras nosotros bajamos para contar la historia del otro huracán.

Foto: Jose M. Correa
Foto: Jose M. Correa
Foto: Juvenal Balán
Foto: Juvenal Balán
COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

YAVZ dijo:

1

8 de octubre de 2016

07:50:35


Hermanos baracoenses, la Dirección de nuestro Partido jamás los abandona, convencido de que ya se debe estar preparando otro grupo grande compañeros para llegar hasta su terruño y devolverles su tranquilidad, reconstruirles las viviendas, soy dl criterio que debiéramos convocar al pueblo para donarles lo que sea para que enmendar tanto sufrimiento, confianza en la Dirección del Gobierno.

ubaldo Respondió:


10 de octubre de 2016

11:38:13

Muy de acuerdo, en particular me ha conmocionado mucha la niña que esta sentada en los escombros de lo que fuera su casa y que estaba por cumplir los soñados 15 al igual que la mia, pienso que esa criatura el recuerdo que siempre la acompañara es la de esa desolación que le causó este huracan.Ese es el sentir de varios compañeros con lo que he hablado.

Miguel Angel dijo:

2

8 de octubre de 2016

08:11:55


Magnífico trabajo de Ortelio, Ángel y Jorge, en el primer frente de combate, donde se batalla fuertemente para reconstruir la Ciudad primada, orgullo de Cuba y patrimonio del mundo. Convencido estoy q se levantará más linda, acogedora y vibrante, por la voluntad de su heroicos pobladores, la solidaridad de sus compatriotas y la ayuda incondicional de la Revolución q jamás los abandonarán. Cumplirá muchos 505 años mas, mucho mas bonita q siempre.

Liliana Nuñez dijo:

3

8 de octubre de 2016

08:50:17


Excelente reportaje y graciad por traernos noticias frescas y descriptivas de todos los escenarios dañados. Podrían darme más descripción si se las dieron, de lo sucedido en el monte? En los bohíos de las montañas? Se que el espacio periodístico limita y tal vez por aquí ampliar. Supieron algo de la comunidad de Boca del Naranjo? Quibiján? GRACIAS!!

Juan Carlos Gallardo Vega dijo:

4

8 de octubre de 2016

10:43:18


Desde Chile , queridos hermanos Cubanos, que ejempol para la humanidad son Uds, pese a toda la propaganda imperialista los hechos hablan por si mismo, cuandoun pais se preocupa por su pueblo se nota, un saludo solidario y fratero VIVA CUBA.

Fernando Kundje dijo:

5

8 de octubre de 2016

11:51:50


Queridos hermanos, desde Mozambique les saludo y les digo que Dios es grande. con la Direccion del Gobierno de ustedes, del prestigio partido y la revolucion, jamas les faltara el aprecio de los amigos del mundo. mucha fuerza y mucha paz.

carlos ordax dijo:

6

8 de octubre de 2016

17:37:01


soy nacido en la octava villa de cuba San juan de los Remedios en villa clara, en estos momentos vivo en Chile y veo con tremendo orgullo la solidaridad del pueblo y el estado cubano por mantener viva y hermosa como siempre a la ciudad primada que es orgullo de cuba, con estos ejemplos me siento mas cubano que nunca, vaya un fuerte abrazo a esos hermanos de Baracoa y del país

carlos ordax dijo:

7

8 de octubre de 2016

17:46:33


soy nacido en la octava villa fundada de cuba en la ciudad de Remedios, veo con orgullo como el pueblo y el estado cubano unen esfuerzos por la reconstrucción de la ciudad primada de cuba, la hermosa ciudad de Baracoa,con este ejemplo me siento mas cubano ,vaya desde aquí un fuerte abrazo,

ayuda dijo:

8

9 de octubre de 2016

05:13:49


¿Esta vez no se hará como con Sandy que abrieron cuentas para donación? o ¿no se pedirán por CDR o centros de trabajo cosas para ayudar? Espero por ellas, es mi forma de colaborar

leonel dijo:

9

9 de octubre de 2016

08:25:16


Hermanos pronto compartiremos con ustedes lo que tenemos, no duden de sus compatriotas, los ayudaremos. compartimos con ustedes y el resto del mundo la pena por haber perdido todo. PERO COMO ESTA REVOLUCION ES DEL PUEBLO, LA REVOLUCION LOS AYUDARA. TODO EL PUEBLO CUBANO ESTA DISPUESTO A ENVIAR LO QUE NECESITEN.

Magalys dijo:

10

10 de octubre de 2016

07:19:12


Buen trabajo, inmejorables fotos, esperamos por historias de vida. Es la hora de levantarse