
El bloqueo impuesto por Estados Unidos a Cuba no tiene ningún sentido, expresó el presidente de Mongolia, Tsakhiagiin Elbegdorj, durante una Conferencia Magistral en el Colegio Universitario San Gerónimo de La Habana.
El mandatario criticó esa política unilateral y aseguró que Mongolia votará nuevamente a favor de la resolución presentada por la Isla en la Asamblea General de las Naciones Unidas que condena la aplicación de ese cerco.
«Mongolia apoyará siempre la resolución cubana porque considero que ningún país debe ser marginado por el sistema social que eligió, y mucho menos, que otra nación intente guiar su modelo de desarrollo», precisó.
Comentó que en sus encuentros con políticos norteamericanos ha rechazado esa política. «Una sociedad para desarrollarse no necesita que alguien de afuera le enseñe el camino», sentenció.
Cada país tiene derecho a escoger la vía adecuada para asegurar su desarrollo. La base del progreso de la sociedad es formar ciudadanos educados y creativos, argumentó Tsakhiagiin quien además firmó el libro de visitantes ilustres de la institución ubicada en La Habana Vieja.
En conferencia titulada Hacia una nueva era de relaciones entre Mongolia y Cuba, el dignatario expresó que «a pesar de ser países muy lejanos, nuestros corazones palpitan juntos».
Acompañaron al gobernante mongol, la vicepresidenta del Consejo de Estado, miembro del Buró Político y primera secretaria del Partido en La Habana, Mercedes López Acea; el ministro de Educación Superior, José Ramón Saborido; el viceministro de Relaciones Exteriores, Rogelio Sierra; el rector de la Universidad de La Habana, Gustavo Cobreiro, y el Héroe de la República de Cuba, Gerardo Hernández, además de representantes del cuerpo diplomático acreditado en la Isla, estudiantes y profesores.
El mandatario hizo un recorrido por la historia de su país, desde la fundación del imperio mongol hasta nuestros días y ofreció a los oyentes una actualización sobre la realidad política, económica y social de su nación.
Como parte de la agenda de su visita oficial Tsakhiagiin Elbegdorj conversó durante más de cuatro horas con el General de Ejército Raúl Castro Ruz, Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros. Esa larga charla, aseveró, refleja los profundos lazos que unen a ambos gobiernos.
El pueblo mongol conoce y se interesa por el pueblo cubano, dijo y agregó que en los últimos años el intercambio ha crecido y actualmente varios jóvenes de su país se encuentran estudiando medicina en la Isla.
En ese sentido añadió que muy pronto se pondrá en marcha un plan de cooperación mediante el cual su gobierno ofrecerá dos becas para que cubanos estudien en esa nación asiática.
Con este viaje se abren nuevas posibilidades para la colaboración con Cuba sobre todo en los sectores del turismo, la biotecnología, la educación y el deporte.
Reveló que los resultados de una encuesta aplicada en Mongolia arrojaron que Cuba está entre los tres destinos turísticos más atractivos.
Por su parte el rector de la Universidad de La Habana, Gustavo Cobreiro, expuso que esa casa de altos estudios, escenario de relevantes acontecimientos de la nación, se congratulaba por recibir al líder de una nación amiga.
Esta visita expresa la continuidad y solidez de décadas de relaciones e intercambios y reafirmó los fuertes nexos de amistad y cooperación a pesar de la lejanía geográfica, señaló.
Cobreiro agradeció la presencia del Rector de la Universidad de Mongolia, con quien firmaron un convenio marco de cooperación.



















COMENTAR
Miguel Angel dijo:
1
17 de septiembre de 2016
08:32:59
Responder comentario