CIENFUEGOS.—El acto central por el aniversario 59 de la gesta libertaria del 5 de Septiembre de 1957, celebrado ayer en Cienfuegos, fue un excepcional momento de recordación y tributo a los combatientes que derrocharon entereza por alcanzar una Cuba verdaderamente libre e independiente y por acabar con los males políticos, económicos y sociales que aquejaban a nuestro pueblo.
Justo esas fueron las primeras palabras del discurso pronunciado por la miembro del Comité Central del Partido y primera secretaria de la organización política en Cienfuegos, Lidia Esther Brunet Nodarse, quien presidió las conmemoraciones en compañía del Comandante del Ejército Rebelde Julio Camacho Aguilera, jefe del Movimiento 26 de Julio durante la acción de civiles y marines en contra de la feroz dictadura de Batista; así como de otros dirigentes.
Ante miles de cienfuegueros, combatientes de la gesta y familiares de los mártires, Brunet Nodarse sostuvo que “los momentos actuales exigen reforzar la labor política ideológica en todos nuestros niveles de dirección; cohesionar las fuerzas revolucionarias; explicar la necesidad de cada tarea; convencer; entusiasmar; levantar el espíritu y movilizar a la vanguardia revolucionaria del pueblo para que sea siempre como lo quieren Fidel y Raúl: un destacamento para la batalla, para preservar las conquistas del socialismo”.
La miembro del Comité Central subrayó que “tenemos que ser fieles al llamado del General de Ejército Raúl Castro Ruz a que cada revolucionario sea un firme y enérgico defensor de las conquistas de nuestro proceso social, capaz de aclarar al confundido y también enfrentarse resueltamente al detractor y contrarrevolucionario”.
Recordó que “el próximo año se cumplirá el aniversario 60 del 5 de Septiembre, al cual dedicaremos todo el accionar, tareas y programas que nos permitan avanzar y mejorar las condiciones de vida y de trabajo del magnífico, valiente y revolucionario pueblo de Cienfuegos, que continuará el merecido homenaje a nuestro líder histórico Fidel Castro por su aniversario 90, como reconocimiento a su obra: sobre todo en nuestro territorio cuya impronta está presente en tantas evidencias imperecederas”.
Luego del acto, tuvo lugar la tradicional peregrinación al cementerio Tomás Acea, con la colocación de ofrendas florales junto al obelisco que guarda los restos de quienes ofrendaron sus vidas en la epopeya.
También fue depositada una ofrenda floral en aguas de la Bahía de Cienfuegos, como homenaje al alférez Dionisio San Román, oficial de la Marina de Guerra y representante cimero de esa fuerza militar durante la sublevación popular.
COMENTAR
Julio S. López Cuesta dijo:
1
6 de septiembre de 2016
10:24:23
Responder comentario