ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

LA HABANA.—Anthony Foxx, secretario de Transporte de los Estados Unidos, viajará a Cuba el próximo día 31 coincidiendo con el arribo del Airbus A-320 de la aerolínea JetBlue, que activa los vuelos regulares entre ambos países, interrumpidos por más de medio siglo.

Eduardo Rodríguez, viceministro cubano de Transporte, informó en conferencia de prensa en esta capital que Foxx llegará por el aeropuerto de Santa Clara, y se desplazará a La Habana para sostener encuentros con el canciller Bruno Rodríguez y con su homólogo cubano Adel Yzquierdo.

Resaltó el restablecimiento de estos vuelos como paso positivo en la marcha de las relaciones bilaterales, aun cuando las restricciones del bloqueo impuesto por Estados Unidos impiden a sus ciudadanos viajar a la mayor de las Antillas en calidad de turistas.

El vicetitular destacó la preparación sistemática de los aeropuertos cubanos para atender el arribo de visitantes, por lo cual los vuelos regulares se insertan dentro del funcionamiento habitual de los aeródromos, cuya seguridad cumple con los estándares internacionales y tiene el aval de la Administración de Seguridad en el Transporte (TSA), de Estados Unidos.

Alfredo Cordero, presidente del Instituto Cubano de la Aeronáutica Civil, precisó que las líneas aéreas que iniciarán operaciones de inmediato son JetBlue y Silver Airways, por Santa Clara, y American Airlines, por Holguín y Cienfuegos.

Otras líneas autorizadas como Frontier Airlines, Southwest Airlines y Sun Country Airlines comenzarán sus operaciones en la temporada invernal, pero ninguna incluirá el destino La Habana porque aún necesitan del permiso de las autoridades estadounidenses.

La Corporación de la Aviación Cubana S.A. reafirmó que todo está listo y seguro para la normal fluidez de las nuevas operaciones, junto a las de otras 110 aerolíneas que vuelan en el país.

Se ha acomodado todo el proceso para que las aeronaves no graviten en los horarios pico, máxime cuando a nivel nacional al cierre del 2015 aumentó en 18 % el flujo operacional y en la Habana creció un 24 % con respecto al año anterior.

Rodríguez manifestó que Cubana de Aviación se encuentra en el proceso de formalidades para volar hacia Estados Unidos, destino del cual se reciben en la actualidad 18 vuelos diariamente.

En 15 años de operaciones nunca se ha registrado un incidente que haya afectado la seguridad aérea en Cuba, acotó.

Las autoridades nacionales de Transporte también señalaron la paulatina modernización de las terminales para una mayor seguridad, lo cual incluye equipamiento de rayos X, detección de explosivos, técnica canina y el establecimiento del Vuelo Seguro. (ACN)

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

mdgp dijo:

1

30 de agosto de 2016

07:53:45


Ojalá se toque el tema del transporte urbano y no solo el aéreo....muy poquitos cubanos viajan al extranjero....veremos si es que nos dan toda la información que merecemos como pueblo....

Rafael Nuñez dijo:

2

30 de agosto de 2016

08:00:02


Yo he viajado a Cuba en varias ocasiones. No soy experto en seguridad, pero puedo asegurar que hay rigurosidad en las medidas de seguridad tanto al entrar como al salir del pais. Solo quiero añadir que la seguridad debe tambien incluir los derechos de los viajeros e igualarlos a los standares internacionales. En motivo de seguridad es redundante y por tanto contraproducente el hecho de exigir dos pasaportes a los nacidos en Cuba que ostentan pasaportes de otros paises, en mi caso el pasaporte estadounidense. La posibilidad que un pasaporte se extravie o sea robado presupone un elemento de preocupacion de seguridad para cualquier estamento juridico-migratorio; este elemento de preocupacion se duplica cuando el mismo "turista cubano" esta obligado a cargar dos pasaporte para entrar a Cuba. No tengo datos precisos pero creo que en muy pocos paises del mundo, no digo en todos para dejar un margen de posibilidad, las autoridades de inmigracion le exigen a los naturales del pais pasaportes y visas (tecnicamente habilitacion) para entrar y visitar su pais. En este marco del proceso de normalizacion de relaciones entre Cuba y Esytados Unidos, en este proceso donde se exije un trato igualitario y sin condiciones, seria saludable que las autoridades de inmigracion de Cuba, pudieran equiparar sus requisitos de portes de Pasaportes a los standares internacionales. Estas medidas harian mas eficientes y justas aun, la ya satisfactoria seguridad aeroportuaria y portuarias cubanas. Esta es mi modesta opinion que no tienen ningun tinte politico, solo doy mi punto de vista como ciudadano cubano que visita al pais que lo vio nacer.

francisco dijo:

3

30 de agosto de 2016

09:39:21


Con relaciones en plano de igualdad, el Sr. secretario de Transporte de los Estados Unidos, debería ser recibido, con todas las reglas de la diplomacia solo por nuestro ministro de transporte. Nuestro canciller debería reunirse con el Secretario de Estado de los EE.UU. Eso es plano de igualdad y respeto a la soberanía de cada país. De otra forma no dá!

Alberto dijo:

4

30 de agosto de 2016

10:08:12


Han sido aprobados 90 vuelos diarios desde 5 ciudades de Estados Unidos a 9 ciudades en Cuba, entonces mi pregunta es quienes viajarán a Cuba para llenar esos 90 vuelos diarios si los estadounidenses no pueden viajar como tusistas?

Jay García dijo:

5

30 de agosto de 2016

10:42:10


La primera impresión o imagen de un turista al llegar a un país es el aeropuerto sobre todo el de su capital. Para la nueva oleada de vuelos que se avecinan, Cuba debería seriamente ir pensando en una renovación de sus terminales áreas, modernizando y ampliando dichas terminales. Mi opinión, el terminal 2 ya no encaja dentro de los nuevos cambios y debería ser destruido o reemplazado por uno más moderno y con mayor capacidad que pudiera recibir la mayoría de los vuelos internacionales, el actual terminal 3 pudiera habilitarse solo para los vuelos internacionales de corta duración como los provenientes de EE.UU. México, Bahama, Gran Cayman y toda la zona del Caribe y ambas terminales deberían de estar conectadas o bien por un tren, una estera eléctrica o en el último de los casos una guagua local. Los vuelos nacionales se pudieran intercalar entre ambas terminales o hacer una pequeña terminal solo para ellos, generalmente son los turistas los que más utilizan la vía aérea para desplazarse dentro de Cuba.

guillermo dijo:

6

30 de agosto de 2016

16:23:16


Me da gusto que llegue el sec de transporte de EEUU, en el primero de los vuelos diarios a Cuba. A pesar de todo, se siguen estrechando las relaciones. Es una fecha historica! No ha sido fácil! Losprecios de los pasajes están bajando. Muchos de los cubanos residentes en EEUU estarán muy contentos. Bienvenidos a Cuba!

alberto dijo:

7

30 de agosto de 2016

18:36:46


Y que de paso en el viaje por la autopista nacional hablen de la mala situacion que tiene con millones de baches y el Cro Vice Ministro piense que van a hacer y la seguridad de la misma para la avalancha de turistas ¡¡

Jose Miguel Rodriguez Corrales dijo:

8

30 de agosto de 2016

20:44:24


Estoy de Acuerdo con el Comentario de mi Compatriota Rafael Nunez.Saludos Emigrado Cubano Jose M Rodriguez .C Pompano Beach Florida U.S.A.

newman dijo:

9

30 de agosto de 2016

22:48:28


pienso que el pais no tiene las condiciones para recibir semejante cantidad de viajeros.ni las habitaciones hoteleras ni la calidad del servicio