ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Especialistas del Instituto de Ciencia Ani­mal (ICA), con la participación del Grupo Em­presarial Azucarero de Cuba (AzCuba) y el Ins­tituto de Investigaciones Porcinas, desarrollaron una tecnología de producción a gran escala de un nuevo alimento de uso animal.

Concebido para la alimentación de cerdos en crecimiento y ceba, el producto logra sustituir buena parte del maíz empleado en la dieta de estos animales sin afectar la calidad de la nutrición. Fue obtenido mediante un proceso de ensilado químico biológico de una mezcla de raíces y tubérculos, subproductos de la in­dustria azucarera y desechos de la industria al­coholera altamente contaminantes como las vinazas, reduciendo la afectación ambiental al entorno.

Igualmente puede conservarse durante al menos seis meses y no emplea en su elaboración ácidos orgánicos e inorgánicos industriales de elevados costos y difícil manipulación.

Las experiencias favorables de su aplicación en cerdos determinaron que el Minis­te­rio de Economía y Planificación aprobara las in­versiones para construir 11 plantas de elaboración de este alimento ensilado cubano, de las cuales ocho se encuentran en funcionamiento, y tres en ejecución, con una capacidad instalada actual de producción de 94 000 toneladas anuales.

Dicho trabajo mereció Premio Especial del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Am­biente 2015 por la integración del resultado, así como el Premio Nacional de Innovación Tec­no­lógica correspondiente al propio año, conferido por el citado organismo.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Alejandro dijo:

1

23 de agosto de 2016

06:01:35


Bien por nuestros científico. Ahora necesitamos mucho apollo del gobierno. .para esa producción que falta le hace a nuestro país. ..y si no daña al medio ambiente mejor. ..gracias carajo muy bien cuba

Triple A dijo:

2

23 de agosto de 2016

12:06:59


Muy interesante, pero al menos ?Cómo denominan al producto para al menos tener una idea de cómo se llaman esas 11 plantas, como ejemplo las antiguas Plantas de Torula...si es un alimento que sustituye parte del maiz empleado en los piensos, pues es un energético, qué conversion diaria se puede obtener...cómo se presenta, o sea si es liquido, pastoso, etc. de esa manera, se puede tener una idea mas clara de lo que se esta hablando y no se rebela ningun secreto, ya que si es premio ANIR, se supone que ya tiene los registros correspondientes. ?Cómo se harán llegar a los productores de cerdos, esas 94 000t si se conoce q la ceba se desarrolla a traves de convenios con criadores particulares en su gran mayoria y las 11 plantas van a ser del MINAG? Me surgen muchas interrogantes ante esta noticia, para mi incompleta, cómo puedo obtener más información?????? Gracias

Jrlopez Respondió:


2 de septiembre de 2016

13:17:25

Estimado colega su denominación es Alimento Ensilado para cerdos AEC, obtenido pro el ICA, en San Jose de las Lajas, ya le pedi a su creador y colegha mio de trabajo le hiciera llegar respues a las inquietudes.. se presenta en estado Líquido, se han obtenido excelentes resultados no solo en cerdos de igual amnera ya teneos algunos resultados en terneros etapa prerumiantes y vacas en produicción de leche. seguimos estudios. Solo pido que Se nos apoye más para poder generalizar gran parte de todo el caudal que aun esta engabetado y que la agricultura no pone a dispoción dle productor nuestro trabajo continua, pero les toca a otros buscar la manera de hacerle llegar a todos.. sdos Jrlopez

yk dijo:

3

23 de agosto de 2016

16:14:33


Para que dan la noticia, como algo novedoso, si no dicen como se llama, resultados, donde se fabrica et,etc,etc, ¿Será una formula secreta?¿Porque nos gusta crear la incertidumbre?¿Si el períodico no tiene toda la información, para que la pone a volar?

Marcelino dijo:

4

23 de agosto de 2016

21:03:12


Felicitaciones al ICA y a todos los que buscan y aportan a la producción de alimentos. Tal vez pronto tengamos alguna tecnología viable para la producción de harinas de plantas forrajeras de alto valor proteico, que en las condiciones de Cuba tienen buen comportamiento (moringa, nacedero, morera, etc.) . El ICA y otras instituciones (Indio Hatuey, Instituto Villena, etc.E) han experimentado en este sentido con distintas especies. Confío en que se vencerán los obstáculos técnicos y subjetivos.

Enrique dijo:

5

23 de agosto de 2016

22:31:37


creo que el lector yk no supo interpretar la información, queda bien claro que es un nuevo alimento para cerdos con los requirimientos nutricionales requeridos, se dice cómo se obtiene, que aprovecha desechos de la industria alcoholera evitando así la contaminación del ambiente, qué instituciones trabajaron en la obtención del resultado, que existen ya ocho plantas donde se prroduce, y que por supuesto al merecer dos premios especiales del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente es porque está totalmente validado y es factible producirlo, es decir como información es bien precisa y clara, esto NO es un reportaje sobre el producto, por favor no sea tan sarcástico, lo que hay es que felicitar a esos científicos

rogelio dijo:

6

24 de agosto de 2016

21:11:45


Muy bien por la agroindustria azucarera que mucho le puede aportar a Cuba.

Zidy dijo:

7

25 de agosto de 2016

15:29:27


Interesante y novedosa noticia!!!

Yfdez dijo:

8

26 de agosto de 2016

11:10:50


Excelente noticia para todo el sector azucarero, ya que este puede continuar aportando al país

Roberto dijo:

9

26 de agosto de 2016

14:49:50


Bravo por nuestros investigadores, también por los del Instituto de Investigaciones Porcinas