ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
En el primer semestre de este año llegaron a Cuba dos millones 147 919 visitantes. Foto: Juvenal Balán

LA HABANA.—La Oficina Nacional de Estadística e Información (ONEI) ratificó que en el primer semestre de este año llegaron a Cuba dos millones 147 919 visitantes, lo cual representa un alza del 11,7 % con respecto a similar periodo del 2015.

En el reporte oficial también se ilustró que en junio ese indicador creció 11,8 %, al arribar al archipiélago 25 895 vacacionistas más que en igual etapa del pasado calendario, cuando se rompió el récord con tres millones 524 779 turistas.

Según se precisa, en el sexto mes del año Canadá continuó como el principal mercado emisor de viajeros a Cuba (48 796 ciudadanos), aunque con una leve reducción en sus envíos, en comparación con el mismo periodo del 2015.

De acuerdo con el Ministerio de Turismo (Mintur), tal comportamiento está asociado fundamentalmente a la devaluación del dólar canadiense.

El informe de la ONEI muestra, además, que a ese mercado le siguen, por orden, la comunidad cubana en el exterior y Estados Unidos (61,2 % de crecimiento), cuyos ciudadanos solo pueden viajar a la Isla bajo el amparo de las 12 licencias generales aprobadas por el gobierno de Barack Obama.

La lista destaca, asimismo, a Inglaterra, Alemania, España, México, Italia, Ar­gen­tina y Francia, todos con aumentos en los envíos, principalmente la nación germana con 69,2 %.

Cabe señalar que la aerolínea alemana Air Berlín incorporó desde el pasado 28 de mayo dos vuelos semanales entre la ciudad de Düsseldorf y La Habana.

Se conoció que la nueva operación permite ofrecer más de 1 400 nuevas capacidades a quienes deseen visitar la Mayor de las Antillas, e incrementar a más de 4 700 los turistas procedentes de ese país europeo, al sumar los vuelos de Cóndor, Air Berlín y Eurowings.

Para lograr mayores estándares de calidad en la atención a pasajeros, tripulaciones y aeronaves, en fecha reciente Cuba concedió a las reconocidas compañías francesas Bouygues y Aeropuertos de París, la ampliación y gestión, respectivamente, del aeropuerto internacional José Martí de La Habana.

De cara también al boom turístico que experimenta el país, el Mintur prevé sumar nuevos y mejores hospedajes e instalaciones en los próximos años. Según las estimaciones en el 2020 se contará con más de 85 000 cuartos.

Cuba posee hoy una capacidad de 63 000 habitaciones, de las cuales casi el 70 % son cuatro y cinco estrellas. (ACN)

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

amanda dijo:

1

24 de agosto de 2016

00:43:15


Ojala este incremento se traduzca en mayor calidad de vida para los trabajadores cubanos

Erlin José dijo:

2

24 de agosto de 2016

08:10:59


Es grata la noticia, pero; siempre hay un pero; nunca se conoce a que costo hacemos el turismo en Cuba. Lo que quiero decir que si bien es importante la entrada de mayor cantidad de turistas, también lo es reducir los costos del servicio que prestamos. Creo que tuvieramos mayor ganacia. No creen?

Livan dijo:

3

24 de agosto de 2016

09:24:45


Es una excelente noticia para la economía cubana, sin embargo, el MINTUR debe tomar medidas rápidas en cuanto a la calidad del servicio que reciben los turistas en los hoteles. Es bastante mediocre y en muchos casos, se acerca a las peores de la región del caribe, sumamente turístico. Los trabajadores de hoteles, cafeterías, restaurantes... confunden el trato a los turistas, tratar de mi amor, mi niño, mi precioso... a los turistas o clientes en general no tiene absolutamente nada que ver con educación o buen trato, se acerca más a la falta de respeto. Por otro lado está la poca vocación al servicio que se nota en ellos, parece más que están haciendo un favor al turista con atenderlo o servirlo, cuando debe ser todo lo contrario, ese turista que visita la isla, va a gastar dinero, y entre más gaste, mejor para el país, por lo que hay que brindarle todas las comodidades. Por otro lado está la falta de mantenimiento de mucho de los hoteles, aires acondicionados con ruidos, que gotean agua dentro, que no tienen botones de control, habitaciones con mal olor, limpieza deficiente en las habitaciones, poca variedad de ofertas de comida o bebidas dentro de las instalaciones hoteleras (sobre todo en aquellas de menos estrellas) (no todos los turistas que viajan en el mundo pueden darse el lujo de ir a un 4 o 5 estrellas). Se debería desarrollar más alojamientos de calidad en hoteles o instalaciones de menos estrellas pero con buena calidad en la atención, habitaciones, etc... se atraería mucho más turistas de clase media y media baja que están interesados por viajar a la isla. Otro tema es el costo de los boletos aéreos a Cuba, se deberían buscar contratos con lineas aereas de bajo costo, por ejemplo JetBlue, VivaColombia, y otras muchas que hay en el mundo. Una de las mayores desmotivaciones de los turistas latinoamericanos para viajar a Cuba, es precisamente el costo de los tickets aéreos. Otro tema a mejorar lo antes posible es el tema del uso de tarjetas de crédito en la isla. Actualmente en el mundo entero, nadie usa casi el efectivo, se emplea en su lugar las tarjetas de crédito, débito, dinero electronico desde el celular, etc... la posibilidad del uso de estos medios de pago en la Isla es tan dificil y limitado, que está limitando en gran medida la cantidad de dinero que los turistas gastan en Cuba. Por mi experiencia personal, si hubiera tenido la forma de emplear medios de ago de este tipo cuando viajé a Cuba el pasado año, podría haber gastado unos 2 mil dólares más de lo que gasté. Son escasos los restaurantes, tiendas, Cajeros automáticos, bares, etc... que cuentan con los medios para hacer cobros con Tarjetas de créditos. Esto repercute directamente en lo que puede recaudar por cada turista. Conectividad. la escasa posibilidad de conectividad a internet, es otra limitante, el mundo hoy dia está conectada a internet todo el tiempo. Cuba, necesita urgentemente una mejor conectividad. Ahora con la apertura con USA, es primordial la negociación de la instalación de cabñes submarinos desde ese pais. debería ser una prioridad, más allá de presionar por la ley de ajuste cubano, desmontaje total del bloqueo, devolución de la Base de Guantánamo, etc... Es imperante para el desarrollo tecnológico de Cuba una mejor conectividad, independientemente si quieren o no darle conexión a los hogares de los cubanos. Incrementar las ofertas en temporada baja, pero ofertas reales, con precios bajos, competitivos con los de la región como Curazao, Punta Cana, las Bahamas, Panamá... Buscar tal vez hasta subsidios para vuelos turísticos, lo que se subsidie en combustible o armar vuelos charters, lo dejará el turista gastando más en Cuba. Hay muchos más puntos que mejorar, pero creo que estos son esenciales para un mejor aprovechamiento de las condiciones actuales de este boom del turismo. Muchas gracias por el espacio y la oportunidad de expresar mi criterio.

juan Respondió:


25 de agosto de 2016

08:58:39

Creo que pocos han hecho un comentario como el suyo, que desde mi punto de vista es muy acertado y correcto, hay muchas carencias en el pais pero si se apuesta a que sea el turismo la principal fuente de la economia tiene que ser al duro y sin guante y vamos salir adelante , por otro lado en cualquier momento se eliminan todas las restrinciones en los EEUU para viajar a CUBA y en ese momento vamos a estar en problemas porque para ellos va ser muy barato por la cercania y con los distintos medios que pueden llegar a la isla y las instalaciones van faltar, pero en estos momentos se trabaja con mucha seriedad y anticipando a todos estos acontecimentos que pueden suceder.

yeyo dijo:

4

24 de agosto de 2016

10:04:38


importante para el futuro desarrollo de la economía cubana, hay que desarrollar mejor todo lo que tributa al turismo para disminuir las importaciones y disminuir los gastos aumentando las ganancias, esto se vará mas adelante en la salud y educación.

sergio dijo:

5

24 de agosto de 2016

11:25:17


Muy bien. Hay que hacer énfasis en la calidad de la atención que es uno de los puntos "flacos" en la oferta turística nacional.

morales dijo:

6

24 de agosto de 2016

13:05:24


Espero que podamos hacer frente a todos estos turistas y darles un buen servicio, y que nuestra población no sufra la consecuencias de la falta de agua corriente o el colapso de nuestras infraestructuras que puede venir como consecuencia del exceso de visitantes, en fin que nos de tiempo a preparanos para que no muramos de éxito.

Yoan dijo:

7

24 de agosto de 2016

23:28:32


Si muy bien de la gestiones para el turismo, pero para poder hacer un turismo sostenible tenemos que crear las infraestructuras para poder brindar un servicio de calidad, pero con nuestros productos. Que las inversiones en alimentos se queden en Casa, que las bebidas sean en primer lugar las de la Casa. Cada inversión realizada que sea de acá y no en el extranjero. Así podríamos venderle al mundo nuestra identidad que diga en realidad LO MIO PRIMERO.

Fernando Respondió:


26 de agosto de 2016

13:10:50

No hay que imponer vender solo lo "de acá", se puede estimular el consumo de lo nacional a través de los precios, pero si un turista te pide una coca cola, no puedes venir con una tukola "porque es de acá".

Javier dijo:

8

25 de agosto de 2016

10:02:20


No estamos listos para un avalancha de turistas. La infra estructura no esta ahi, las calles no estan ahi, el service al cliente es pesimo, la gastronomia internacional no existe, el transporte no esta ahi.. Sin estos detalles no se puede tener una industria competitiva.

Fernando Respondió:


26 de agosto de 2016

13:15:47

De acuerdo, cuando un turista viene a España utiliza los mismos servicios de transporte que los españoles, el metro, los autobuses y trenes, hay abonos turísticos que comprando una tarjeta te permite utilizar los medios de transporte por 3, 7, 15 y 30 días, con precios ajustados a la cantidad de días que los va a utilizar, en Cuba es impensable que un turista utilice los medios de transporte populares. De hecho Vía Azul debería ser más exigente, sus choferes ya tienen los mismos vícios que los de las rutas en peso cubano, lo de parar en medio de la autobía a recoger el plátano y hasta irse la la casa de alguien a tomarse el café. Eso es inadmisible.

R GC dijo:

9

25 de agosto de 2016

10:17:20


es bueno que lleguen, pero cuánto es la ganancia, o sea ingresos menos gastos, nunca se ha calculado o no quieren saberlo, lo importante es la ganancia, si vienen tres e ingresan millones perfecto, no me parece correcto que se magnifique tanto la cantidad, la calidad del turista es lo importante, se hospeden donde quieran hospedarse, en hoteles, casas o campismos, pero que dejen dinero, eso es lo que nos hace falta.

Javier dijo:

10

25 de agosto de 2016

12:31:06


Permiso, Permiso, permisoooo... Quien determino que dichas habitaciones son de 4 o 5 Estrellas ? Aqui no hay ni un solo hotel que pase de 2 Estrellas. Por favor; Francia, Italia, espana , Dubai.. Esos son ejemplos de 4 y 5 Estrellas.

Gualterio Nunez Estrada dijo:

11

25 de agosto de 2016

15:47:35


Hay un aspecto importante en cuanto al turismo, que no se nombra muchas veces, y es el principal atractivo de Cuba, ademas del carino y el trato caluroso de la poblacion con el visitante, y son la flora y la fauna, sus especies autoctonas protegidas, sus bosques, su sistema costa-mar que debemos de preservar celosamente si queremos mantener el interes de retornar del turista a nuestro archipielago.

Jose Miguel Rodriguez Corrales dijo:

12

25 de agosto de 2016

23:38:08


Estoy de Acuerdo con el Comentario de Livan.Saludos