ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Para trazar estrategias aglutinadoras para millones de jóvenes universitarios y de secundaria, la Organización Continental Latinoamericana y Caribeña de Estudiantes (OCLAE) celebró su medio siglo de fundada con un evento, que reunió en La Habana a representantes de las 38 asociaciones y movimientos miembros

Heidy Villuendas Ortega, presidenta de la OCLAE (izquierda), entrega a Olga Lidia Tapia Iglesias un obsequio para Fidel Castro en su 90 cumpleaños. También destacó el papel de los jóvenes en las luchas antiimperialistas de la actualidad por una educación pública, gratuita y de calidad. Foto: Anabel Díaz

En este Encuentro Latinoamericano y Caribeño de Estudiantes Antimperialistas se produjo una discusión en torno a la historia, evolución y retos del movimiento estudiantil; la educación como derecho y la defensa de una enseñanza pública gratuita y de calidad; y la situación actual en América Latina y la necesidad de impulsar la lucha antimperialista entre el estudiantado y los jóvenes.

En la jornada inaugural en la Universidad de la Habana, los 120 delegados y demás participantes enviaron un obsequio a Fidel Castro en su 90 cumpleaños. Reconocieron con una medalla conmemorativa nombrada: Aniversario 50 de la OCLAE, a personalidades e instituciones académicas, científicas, políticas y sociales, por sus estrechos vínculos y el apoyo de siempre a las luchas estudiantiles.

Con esa distinción se resaltó el acompañamiento de la Revolución cubana y de sus líderes Fidel y Raúl; la labor unificadora del inolvidable presidente bolivariano Hugo Chávez, y el ejemplo de Los Cinco luchadores antiterroristas, que cumplieron largas e injustas condenas en cárceles de EE.UU.  

La medalla se confirió, además, a los mandatarios Evo Morales, de Bolivia, Daniel Ortega, de Nicaragua, a los brasileños Dilma Rousseff (reconociendo el apoyo de los estudiantes a su causa) y Luiz Inácio Lula da Silva, y a Piedad Córdoba, defensora de los derechos humanos y activista por la paz en Colombia.

“Fidel es ejemplo de dignidad y firmeza. El también nos ha legado la confianza en los jóvenes, la confianza en la victoria” –aseguró la cubana Heidy Villuendas Ortega, quien en representación de la Federación Estudiantil Universitaria (FEU) preside la OCLAE, nacida el 11 de agosto de 1966.

En su discurso hizo alusión a la historia de la organización e insistió en el compromiso de la nueva generación en defender las causas justas en cualquier parte del mundo, luchar en contra de la colonización y por la emancipación de los pueblos, en un continente hostigado por el imperialismo estadounidense que no cesa en su afán de convertirlo en su patio trasero.

Con ella coincide Santiago Peña Homez, representante de la Asociación Nacional de Estudiantes de Secundaria en Colombia, quien comenta que los actuales propósitos de su organización fueron redefinidos en 2014 en el último congreso y giran en torno a la lucha por una educación pública, gratuita y de calidad.

“Necesitamos reformar los contenidos de la educación hacia la construcción de una enseñanza humanista, que no se comercialice. -Afirmó el activista estudiantil a Granma Internacional. Luchamos por la paz nacional”.

Su compatriota Omar Andrés Gómez Orduz, máximo dirigente de la Sociedad Colombiana de Estudiantes Universitarios expuso: “Defendemos la educación en medio de una ofensiva muy fuerte de las políticas neoliberales que mercantiliza los derechos de los estudiantes. Luchamos por una educación que contribuya a la liberación, la soberanía, la democracia, a la construcción de sociedades justas en Latinoamérica”.

Ambos ven a la OCLAE como la plataforma revolucionaria, amplia y diversa que congrega a los millones de sueños de jóvenes latinoamericanos en construir una Patria Grande. Su fortaleza estará en la misma medida que se fortalezcan sus federaciones miembros y represente las aspiraciones estudiantiles.

Similar criterio expresa Giselle Córdoba Martínez representante del Frente Estudiantil Revolucionario de Panamá y afirma sentir un gran orgullo de ser parte de la OCLAE, un proyecto integrador y unitario que acompaña las luchas juveniles en contra de los gobiernos oligarcas, representantes de las corrientes de derecha.

La joven puntualiza: “En mi país la oligarquía nacional acaba con los derechos del pueblo. La economía nacional es cada vez más dependiente del capital externo y en la educación no dejan accionar a los movimientos estudiantiles que luchan por reivindicaciones necesarias para un futuro próspero”.

En contraposición Max Mendoza Parra dirigente de la Confederación Universitaria Boliviana plantea que gobiernos como el asumido por Evo Morales fortalecen y potencian los movimientos estudiantiles solucionando demandas planteadas en la lucha de más de un siglo. Por tal motivo, ellos también acompañan el derecho soberano de pedir una salida al mar por Chile.

Dijo asumir la solidaridad con sus similares de Argentina, Brasil y Paraguay, víctimas del ascenso de políticas neoliberales.

La miembro del Secretariado del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, Olga Lidia Tapia Iglesias destacó en las palabras centrales de la inauguración del evento (del 11 al 13 de agosto) que los estudiantes siguen siendo un baluarte de libertad en el continente, pues son también hijos de la Revolución, ya que junto a Cuba han estado siempre, acompañándola en su lucha.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.