ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

CIEGO DE ÁVILA.—El país dispone de la base material de estudio y los recursos necesarios, incluidos los de importación, para el inicio el 5 de septiembre próximo del curso escolar 2016-2017, que tendrá entre las principales prioridades la calidad y el rigor para el fortalecimiento del proceso docente educativo.

En una reunión de análisis de los aseguramientos del venidero periodo lectivo, la doc­tora Ena Elsa Velázquez Cobiella, ministra de Educación, refirió que pese a las limitaciones económicas del país están cubiertas las necesidades de tizas, libretas, lápices, otros materiales básicos y de libros de textos, algunos de estos últimos en fase de terminación en unidades de la poligrafía, que realizan un gran es­fuerzo en su alistamiento.

La titular del ramo afirmó que los alumnos y profesores deben velar celosamente por el cuidado de la base material de estudio, el ahorro de electricidad y agua, y reiteró que ninguna escuela puede abrir las puertas con alguna situación higiénico epidemiológica que comprometa el normal funcionamiento del curso.

En el caso de Ciego de Ávila, la preocupación mayor está en el éxodo de maestros, en tanto existe un déficit de 663 docentes, que se cubrirá, según precisiones de Bárbara Ro­drí­guez Milián, directora provincial de Edu­ca­ción, con personal contratado por horas, un contingente universitario, metodólogos y miembros de los consejos de dirección de las escuelas.

En ese sentido, Velázquez Cobiella se refirió a la importancia de enaltecer la labor del maestro en cada institución educativa, municipio y provincia, lo cual está incluido en los documentos aprobados en el 7mo. Congreso del Partido.

Reconoció que la actitud hacia los estudiantes de carreras pedagógicas y los educadores tiene que ser de atención y ayuda, de orientación, que sientan que se cuenta con ellos, como una de las vías para detener el éxodo, presente en Ciego de Ávila desde hace varios años.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Ubén dijo:

1

19 de agosto de 2016

07:00:57


El maestro no es maltratado pero sí mal atendido, muchos de ellos se quejan de la carga docente por la falta de maestros y otros no se sienten estimulados. Un estímulo que si bien el dinero juega un factor importante, tanto más lo es ser reconocido moralmente y para ello sólo falta un diploma, una medalla, un cumpleaños colectivo, un fin de semana en la playa o el campismo con rebaja de sus gastos, etc. iniciativas pueden surgir infinitamente y el compromiso seguro que llega desde Educación, el Sindicato y los padres. Tómese en cuentas que el estímulo personal enaltece y compromete. La exigencia y el control de los resultados no deben faltar de arriba a abajo pero la visita de ayuda debe priorizarse, aunque esta solo, sea para el control de la disciplina, que en estos tiempos se ha perdido tanto. El maestro o profesor no debe ver su jornada laboral comprometida solo con su salario, para ello (repito) tómese en cuentas el estímulo y habrá deseos de hacer.

gokhan dijo:

2

20 de agosto de 2016

03:10:18


Ojala se detega el exodo de maestros pues eso compromete y mucho la calidad de la enseñanza