ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Se trata de una construcción conjunta en la que se debatirán las prioridades y retos de la educación. Foto: Ronald Suárez Rivas

LAS TUNAS.—Unos 30 000 docentes ma­tricularán este año en centros de nivel superior en todas las provincias, con vistas a licenciarse en carreras de pedagogía, como parte del programa que permanentemente encauza el Ministerio de Educación para la superación de los maestros.

Es necesario darles seguimiento a los que matriculen para conocer su comportamiento académico y contribuir a la solución de sus problemas, con el propósito de que la gran mayoría termine sus estudios en el 2020, significó en esta ciudad Ena Elsa Velázquez Cobiella, ministra de Educación.

La titular explicó que el sistema de superación será mediante cursos por encuentros, en los cuales se prevén maestros en el ejercicio de la profesión, incluidos los egresados de las escuelas de nivel medio en pedagogía y los asistentes para el trabajo educativo que reúnan los requisitos.

Durante un encuentro con directivos del ramo de Las Tunas, Velázquez Cobiella expresó que el territorio  tiene una situación favorable en la cobertura docente, pero no debe descuidar la labor vocacional para que cada año en la universidad haya alumnos en todas las especialidades pedagógicas.

En la reunión, a la cual asistió Ariel San­tana, miembro del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y primer secretario en la provincia, la Ministra reiteró la felicitación a Las Tunas por haber recibido la condición de Destacada en el curso 2015-2016, junto a Guantánamo y Pinar del Río.

Las Tunas mantiene estabilidad en la co­bertura docente y en este curso completará 305 plazas por cubrir, con 20 estudiantes en formación, contratos y especialistas de la producción que se vincularán a la Educación Técnica y Profesional.

De excelente calificó la titular la situación de la base material de estudio de la provincia, por el alto nivel de conservación de los libros de textos.

El problema por resolver en Las Tunas está en garantizarles almuerzo a los maestros que se desempeñan en el sector rural, sobre todo a los que tienen que trasladarse desde largas distancias para llegar a las escuelas, puntualizó Velázquez Cobiella.

Nilser Pineda, director de Educación en la provincia, explicó que todo está listo para comenzar el periodo docente el próximo 5 de septiembre y que el proceso inversionista se cumple según el programa. (ACN)

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Carlos C. Geada dijo:

1

18 de agosto de 2016

08:47:45


¿Estamos como hace casi quince años atrás? o hay una equivocación al redactar; cómo que se matriculan (profesores o docentes), o serían (alumnos o discentes). Aclaren por favor.

francisco dijo:

2

18 de agosto de 2016

10:00:35


Ni una sola palabra de los salarios insuficientes para cubrir las necesidades de los profesores y de sus familiares que dependen de ellos. Parece como si fuera prohíbido mencionar la palabra salario. Y para colmo de males, no han sido capaces de garantizar ni el almuerzo de esos esforzados compatriotas que no paran de trabajar a pesar de las condiciones nada favorables para ello. Es horrible! Cuándo va a haber un verdadero reconocimiento social, en lo moral y en lo material, para este sacrificado sector de importancia estratégica para la construcción de la sociedad socialista que pretendemos?

Iang dijo:

3

18 de agosto de 2016

14:57:59


Buena iniciativa retomar los cursos por encuentros algo que nunca debio desaparecer, pero no es solo formarlos, lo importante es atenderlos adecuadamente desde todos los puntos de vista, para evitar el exodo de los mejores y mas capaces hacia otros horizontes que le permitan vivir decorosamente.