Con mensajes de admiración y orgullo hacia la Revolución, más de 180 amigos solidarios de 16 países integrantes de la 23º Brigada Latinoamericana y Caribeña, dedicaron su estancia en tierras cubanas al líder de la Revolución Fidel Castro Ruz en su 90 cumpleaños.
Los brigadistas exigieron, además, el levantamiento incondicional del criminal bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos hace más de 50 años a la Isla, la devolución del territorio ocupada por la ilegal base naval de Guantánamo, el fin de las campañas subversivas contra la Mayor de las Antillas y la compensación al pueblo cubano por los daños humanos y económicos ocasionados por la fracasada política unilateral de fuerza seguida por Washington contra La Habana.

Del 1ro al 14 de agosto, el contingente solidario, alojado en el Campamento Internacional Julio Antonio Mella, ubicado en el municipio de Caimito, en la occidental provincia de Artemisa, realizó labores agrícolas, intercambió con expertos sobre el proceso de actualización del modelo económico y social cubano, visitaron lugares de interés histórico y compartieron impresiones con las poblaciones de La Habana, Matanzas y Villa Clara.
Deseoso de conocer la historia y el proyecto político, vino por primera vez el maestro hondureño Javier Rivera Zamora, procedente de la ciudad de Santa Bárbara, limítrofe con Guatemala.
El joven destaca que los medios de prensa de su país tergiversan intencionadamente la realidad cubana para evitar que sea un ejemplo a seguir. Sin embargo en los días vividos en la Mayor de las Antillas ha sentido una gran confianza hacia el gobierno revolucionario, y principalmente, una gran seguridad al caminar por la calle.
Rivera Zamora añade que en su patria es común ver “la guerra de pandillas y la masacre entre los jóvenes. Nos asesinan a los adolescentes todos los días en una violencia imparable”.
Él apuesta por la amistad y la solidaridad como valor cimero del ser humano.
Mientras Duban Vélez Mejías, de la ciudad de Medellín, en Colombia, viene por quinta vez a la brigada y explica que ejecutaron diferentes acciones para exhortar a las personas a visitar la mayor isla del Caribe.
“Tenemos una experiencia acumulada por más de una década en la lucha por la libertad de Los Cinco héroes cubanos que estuvieron injustamente prisioneros en Estados Unidos de 1998 al 2014”, manifiesta.

Puntualiza al respecto que cada cinco de cada mes se reunían en una plaza pública para explicar del caso y repartir propaganda gráfica. Esas acciones nos consolidó como movimiento solidario y aún mantenemos las celebraciones de las efemérides, las actividades culturales y las reuniones para dar a conocer la verdad acerca de Cuba”, acota.
Continúa en Colombia en el trabajo de promoción de la brigada latinoamericana para que vivan la experiencia de compartir con amigos de diferentes países del continente y reflexionar sobre los males comunes generados por las políticas neoliberales impulsadas por los gobiernos serviles al imperialismo norteamericano. Igualmente para que disfruten de la cultura cubana en las intensas actividades propuestas en el programa.
Expresa el deseo de que Cuba continúe siendo la gran patria para Latinoamérica y el mundo.
Similar criterio lo expresa el peruano Justiniano Rodríguez Flores, quien vino acompañado de su hija Flor de María y ha participado en cuatro ocasiones en la brigada. Nota cambios sustanciales en la sociedad cubana hacia un mejor entorno para el ser humano y afirma sentir admiración hacia la dignidad de este pueblo, que ha sabido salir victorioso ante obstáculos impuestos por Occidente.

“En Perú, hacemos congresos y foros para planificar actividades de divulgación y acciones de denuncia contra el bloqueo económico a Cuba. Proponemos que vengan a la brigada para que conozcan el socialismo como ejemplo a seguir para potenciar nuestras demandas obreras. Soy testigo de varias huelgas realizadas en contra de los despidos masivos en mi país, en una lucha tenaz y dura”, puntualiza el amigo peruano.
Por su parte Cristian Mora Larrea, de Ecuador, dijo conocer de la brigada a través de una invitación circulada por el Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos (ICAP) al Movimiento Alianza-País y varios jóvenes miembros de la organización, se alistaron para participar conociendo, que entre las actividades, estaba presenciar el acto central por el aniversario 50 de la Organización Continental Latinoamericana de Estudiantes , realizado el 11 de agosto en la Universidad de La Habana.
“Venimos con un mensaje de paz -asevera el joven ecuatoriano- estamos en contra de las carreras armamentistas, las guerras, y al mismo tiempo luchamos por conquistar un mundo mejor, por abolir la explotación de clases y a favor de la igualdad y la justicia social. Queremos establecer un nuevo orden, basado en un sistema político, que privilegie al ser humano sobre los capitales financieros”.



















COMENTAR
Responder comentario