
Un Fidel en diálogo permanente con el pueblo, activo combatiente en la primera línea de la defensa contra la agresión imperial y portador de valores humanistas en el ejercicio de la política se muestra en el repertorio de imágenes del artista de la fotografía Raúl Corrales, que acoge desde este último fin de semana la galería Marta Machado en Kcho Estudio Laboratorio para el Arte, en El Romerillo, al oeste de La Habana.
Luego de inaugurar y recorrer la exposición, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, primer vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros, comentó la necesidad de promover el conocimiento de la memoria visual de la Revolución entre los jóvenes cubanos de esta época.
En diálogo con Granma, significó que una buena imagen, por su impacto, puede despertar emociones e incitar a la reflexión, y al respecto llamó la atención sobre el trascendente papel de los fotógrafos que plasmaron testimonialmente la épica revolucionaria, entre los cuales Corrales ocupa un lugar prominente.
Creador y animador de un espacio expositivo que desborda las convenciones y se proyecta a escala comunitaria, el artista Alexis Leyva Machado, Kcho, dijo que la exposición era una manera de reafirmar la presencia de Fidel en El Romerillo.
“Él está aquí todos los días —subrayó—, y en todas nuestras vidas. No solo recordamos su acompañamiento en la apertura de este proyecto el 8 de enero del 2014, sino su inspiración permanente. Fidel es un gigante, el más grande de todos los cubanos de nuestro tiempo y el que hace posible que todos queramos ser mejores”.
Kcho precisó que las fotos de Corrales constituyen un tremendo regalo para los habitantes de esta comunidad en transformación, sobre todo para aquellos que no vivieron los años 60, una etapa imprescindible para comprender lo que tenemos hoy y la importancia de defender y desarrollar lo que hemos logrado.
Raúl Corrales (1925–2006), quien por sus méritos resultó distinguido con el Premio Nacional de las Artes Plásticas, siguió de cerca la agenda del Comandante en Jefe en la primera década del poder revolucionario.
Introducida por textos del escritor Omar González, la colección de fotos, curada por Norma Corrales, hija del artista, exhibe imágenes emblemáticas, como la de la firma de la Ley de Reforma Agraria, la Primera Declaración de La Habana y la proclamación del carácter socialista de la Revolución, pero también otras menos conocidas en las que Fidel conversa con gente humilde y comparte sueños con los suyos.



















COMENTAR
Tania dijo:
1
15 de agosto de 2016
10:04:45
Responder comentario