SAN JOSÉ DE LAS LAJAS, Mayabeque.—Por el camino que debe conducir a un mejor servicio anda la Empresa Provincial de Transporte. Hoy contamos con mejores condiciones para avanzar en el tema de la eficiencia, asegura Alexis Padilla.
Al crearse Mayabeque en el 2011 se recibieron 69 ómnibus, de los cuales funcionaban alrededor de 40, por el estado técnico que presentaban muchos de ellos. Hoy el territorio dispone de 158 equipos, entre articulados y Dianas, incrementando a más del 70 % el cumplimiento del plan de viajes diarios.
“Ahora no solo disponemos de más rutas, sino que hemos aumentado la frecuencia de salida e incluso extendido el servicio a la noche y primeras horas de la mañana”, acotó el directivo.
Entre los propósitos inmediatos está fortalecer la ruta Surgidero de Batabanó-Güines; Canasí-Puerto Escondido-Santa Cruz del Norte. Pero además de los nuevos ómnibus, el territorio ha recibido motores y otros componentes que hacen posible revitalizar carros que muestran cierto deterioro, como es el caso de la terminal de Quivicán, donde el colectivo obrero trabaja fuerte en labores de adaptación y recuperación.
Esto, señaló Alexis Padilla, obligó a modificar muchas cosas en la Empresa. La misma, por ejemplo, no disponía de una dirección técnica que hoy se fortalece para cumplir las importantes misiones que le corresponden.
Ello ha repercutido de manera positiva en la recuperación de los talleres que harán posible mantener el funcionamiento de los carros y llevar un mejor control de las baterías y neumáticos, entre otras tareas imprescindibles.
“Nuestros talleres ofrecen servicio también a otras empresas; entre las prioridades están las ambulancias y vehículos a disposición de la salud pública”.
La entidad de transporte contempla igualmente el servicio de carga, que expone un coeficiente de disponibilidad técnica superior al 80 %, según ratifica el director. Así dan respuesta a las necesidades de la provincia, entre cuyas misiones está el aseguramiento a la canasta básica.
Debemos transmitir un especial reconocimiento al personal técnico, mecánicos, aniristas y a los inspectores populares, dijo. “Sabemos lo mucho que nos queda por hacer, pero a los recursos materiales que entrega el país se une la voluntad y disposición de los trabajadores”, ratificó Padilla.
COMENTAR
romel dijo:
1
10 de agosto de 2016
09:37:20
yoel amed dijo:
2
10 de agosto de 2016
09:39:53
Responder comentario