ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El Instituto de Gastroenterología esta en proceso de terminación y puesta en marcha. Foto: Jose M. Correa

Belleza y confort muestran las instituciones de salud de la capital al concluirse reparaciones de locales, instalación de equipos, mantenimientos en redes hidráulicas y eléctricas, cambio de mobiliario, pintura de fachadas, hasta completar 913 objetos de obras.

Los cambios en las edificaciones responden a las insatisfacciones planteadas por el pueblo en asambleas sindicales y comunitarias, lo cual demuestra que no hay problema sin solución, a pesar de las dificultades económicas y las limitaciones materiales.

Su entrega antes del 26 de julio saludó el aniversario 63 del asalto a los cuarteles Moncada en Santiago de Cuba y Carlos Manuel de Céspedes en Bayamo, aunque continuarán las labores constructivas en los próximos meses para cumplir un proceso de rehabilitación, iniciado en el año 2010.

En un recorrido por varios centros asistenciales de La Habana, Granma Internacional pudo constatar reparaciones totales y parciales en el interior y exterior de los consultorios médicos, farmacias, policlínicos, hospitales, institutos de investigación, hogares de ancianos y maternos.

Al respecto la doctora Alina Cárdenas Díaz, vicedirectora general de la Dirección Provincial de Salud destaca que esas remodelaciones incluyen la instalación de equipos y tecnologías de avanzada para el diagnóstico y tratamiento de variadas patologías, en función de elevar la calidad de los servicios que se prestan a la población.

“Cada entidad cuenta con un presupuesto asignado en moneda nacional que se ejecuta según un plan bien diseñado para el año-  expresa Cárdenas Díaz- para ello se contrata mano de obra calificada proveniente de empresas estatales constructoras, cooperativas no agropecuarias y trabajadores por cuenta propia”.

También colabora el personal interno de cada una de las entidades sanitarias, las organizaciones de la comunidad y los factores políticos del centro, en el empeño mancomunado de que prime la calidad, el buen gusto y la cultura del detalle antes de dar por concluida una acción constructiva.

Área de hospitalización totalmente remozada en el Hospital General Calixto García. Foto: Jose M. Correa

Así se corroboró también en los hospitales Calixto García, Salvador Allende, Hermanos Ameijeiras, el pediátrico de San Miguel del Padrón, y los institutos de Cardiología, Gastroenterología y el Centro de Investigaciones sobre Longevidad, Envejecimiento y Salud.

La directiva emitió una alerta para el cuidado y conservación de las instituciones sanitarias y el equipamiento instalado para lograr una mayor durabilidad en el tiempo, aunque se ejecuten mantenimientos continuos a partir de ahora.

Afirmó que “disponemos de edificaciones confortables que repercuten en la mejora la calidad del servicio, lo cual significa el reconocimiento de la población hacia la gran obra de la Revolución, distinguiendo lo que se va haciendo y lo que nos falta por hacer”.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

JP dijo:

1

5 de agosto de 2016

11:12:32


Deberían visitarlo para que vean muy a pesar de quen dos ocasiones en menos de 6 meses han abierto calle y demás, como cada varios días se vierte aguas albañales que hacen intransitable calles 25 y calle I.