ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Los doctores Claudia Iris Alemañy y Abel Collazo Sosa entregan al Ministro de Salud Roberto Morales Ojeda un cuadro para el Comandante en Jefe Fidel Castro que refleja los 40 años de quehacer de la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana impulsada por el líder de la Revolución. Foto: Anabel Díaz Mena

Rostros felices y alegría desbordada colmó al teatro Karl Marx de La Habana sitio donde 908 jóvenes recibieron sus títulos como profesionales en medicina, estomatología, licenciatura en enfermería y tecnología de la salud, de ellos 784 cubanos y 124 de otros 32 países.

El solemne acto estuvo dedicado al cumpleaños 90 del líder de la Revolución Fidel Castro Ruz, a quien los egresados enviaron un cuadro con instantáneas que reflejan diferentes momentos de la enseñanza de la medicina, entregado por los doctores Claudia Iris Alemañy y Abel Collazo Sosa, mejores graduados integrales de la Universidad de Ciencias Médicas de la Habana y de la Facultad Calixto García, respectivamente.

Jiang Miao, (Sonia para los cubanos), valora a los cubanos como personas muy especiales. Foto: Anabel Díaz

Ambos jóvenes afirmaron a Granma Internacional que al recibir sus títulos universitarios se inicia un compromiso mayor con el pueblo en tanto deben prestar servicios de excelencias para salvar vidas, curar enfermedades y elevar los índices de salud de la sociedad cubana y de otros países, si así lo requiriesen.

Ella estudió en la facultad 10 de Octubre y desea convertirse en una especialista en genética. Desde el segundo año colabora en investigaciones clínicas, patrocinadas por el Centro Nacional de Genética Médica, referidas a la incidencia del alcoholismo y las adicciones en las mutaciones fisiológicas, provocando infertilidad y otras alteraciones.

Ese mismo día, Claudia tuvo dos motivos para celebrar: su cumpleaños 24 y el sueño infantil de dedicarse a la medicina, expresó: “Cumpliré con nuestro querido Comandante en Jefe Fidel Castro cuando impulsó a los jóvenes a estudiar medicina y cuando dijo que el futuro de nuestra Patria tenía que ser necesariamente un futuro de hombres de ciencia”.

Su compañero Abel Collazo Sosa de 25 años y egresado de la facultad Calixto García, relató que los últimos seis años de su vida han sido de mucho esfuerzo y sacrificio, pero han participado en actividades productivas, culturales y deportivas en paralelo con los estudios. “No considero la carrera como algo invencible pero se le debe dedicar horas de estudio y tiempo para comprender las asignaturas”, acotó.

El desea consagrarse a la neurocirugía y desde el segundo año realiza prácticas en esa especialidad porque su mayor pasión es ayudar a otras personas y salvar vidas en cualquiera de las circunstancias que se le impongan. Considera que en Cuba tendrá una realización profesional plena.

Del mismo grupo Yoeli Antonio Duarte Arzuaga, recibió la condición de Diploma de Oro por los resultados académicos alcanzados en sus estudios y aspira a convertirse en urólogo. Señaló sentir un gran orgullo por estudiar en la Facultad Calixto García con 120 años de existencia y que ha obtenido en tres oportunidades la acreditación de excelencia nacional.

“Mis profesores me han ofrecido un caudal de conocimiento –argumenta el joven- lo explicaron todo y nos enseñaron a buscar más información en cuanta fuente bibliográfica existe en la actualidad, algo muy válido porque a partir de ahora debo estudiar otros cuatro año para concluir la residencia en urología”.
La mejor graduada entre los estudiantes de otras nacionalidades resultó Jiang Miao, conocida por Sonia y egresada de la facultad Julio Trigo. Ella procede de una provincia china nombrada Mongolia Interior y desde hace siete años vive en Cuba. Elogia la calidad de la enseñanza de la medicina porque desde el primer año el estudiante se vincula a las prácticas médicas, primero con los procederes de enfermería y luego con las rotaciones largas y cortas por las diferentes especialidades médicas.

Claudia Iris Alemañy recibe su diploma de Mejor Graduada de la Universidad de Ciencias Médicas de la Habana de manos del doctor Roberto Morales Ojeda. Foto: Anabel Díaz

“Nos hemos servido de todas las instalaciones de salud, -explica la estudiante china- hice amistad con mis pacientes y con mis profesores, una relación maravillosa; y he llevado una intensa vida universitaria con un sinnúmero de actividades. Mis compañeros de la carrera me eligieron como la coordinadora de los estudiantes chinos por lo cual hice vínculos fraternos con las organizaciones estudiantiles y juveniles cubanas.”

Ella optó por una maestría en administración de instituciones de salud impartida por el Instituto de Karolinska situado en Solna, cerca de Estocolmo, Suecia, por lo tanto regresará a su país y luego partirá hacia Europa para continuar estudios. Valora su estancia en Cuba con una frase elocuente: “Los cubanos son personas muy especiales, tratan al extranjero como a un familiar cercano”.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.