ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Justamente en agosto del 2008 el huracán Gustav azotó el país. Foto: Yordanka Almaguer

Tradicionalmente agosto registra un incremento en la formación de organismos ciclónicos tropicales en la cuenca del Atlántico tropical, que incluye también al Golfo de México y el mar Caribe, en particular en el transcurso de la segunda quincena, la cual junto con la primera de septiembre conforman la etapa de máxima actividad de la temporada.

Incluso el récord de más ciclones con nombres surgidos en un mes es de ocho y lo comparten septiembre del 2002 y agosto del 2004.

En el caso particular de Cuba constituye el tercer mes de mayor peligro de azote, solo superado por octubre y septiembre. La relación de huracanes notorios que afectaron al país en agosto contempla por ejemplo al Charley del 2004, cuyo centro penetró por la costa sur de la entonces provincia de La Habana en la madrugada del día 13 como categoría 3 en la escala Saffir-Simpson con vientos máximos sostenidos de 180 kilómetros por hora y rachas superiores a los 200 km/h.

También aparece el Gustav, de categoría 4, que cruzó sobre la porción oeste de la Isla de la Juventud en la tarde del día 30 del 2008 y luego entró en suelo pinareño por un punto de la costa sur del municipio de Los Palacios, causando cuantiosos daños materiales en ambos territorios. La estación meteorológica de Paso Real de San Diego reportó una impresionante racha pico de 340 kilómetros por hora, la máxima velocidad medida en el país.

Y aunque no pasaron por suelo cubano es oportuno mencionar los casos de los célebres Andrew en agosto de 1992, que devastó áreas del sur de la Florida, y el Katrina del 2005, causante de un desastre de grandes proporciones en la ciudad norteamericana de Nueva Orleans.

La principal zona de formación de los ciclones del octavo mes del calendario se localiza en las aguas del Atlántico, entre las costas de África y el arco de las Antillas Menores. Por lo general suelen moverse con persistencia hacia el oeste y el oestenoroeste, de ahí que algunos logren penetrar en el mar Caribe oriental y desplazarse posteriormente por las aguas al sur de Cuba en dirección a la Península de Yucatán, y otros lo hagan cerca o sobre la costa norte de Puerto Rico y República Dominicana, camino a Las Bahamas.

De acuerdo con lo señalado por el Centro del Clima del Instituto de Meteorología, para este agosto se esperan temperaturas muy cálidas, con máximas cercanas a lo normal y mínimas por encima de los registros habituales en las tres regiones, mientras los acumulados de lluvia apuntan a estar próximos o superar el promedio histórico en occidente, en tanto los modelos sugieren que en centro y oriente quedarían cerca de los valores acostumbrados para la época.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

armando dijo:

1

2 de agosto de 2016

14:56:17


Muy oportuna información, acaba de formarse hoy la tormenta tropical Earl en el caribe occidental

Arnaldo dijo:

2

2 de agosto de 2016

15:53:39


Veremos que pasa en este agosto, hay que prepararse

ricardo dijo:

3

2 de agosto de 2016

16:36:47


por que no se habla tambien de sandy en santiago

raynald de la nuez montes de oca dijo:

4

2 de agosto de 2016

20:57:51


Saludos a la Dra en Ciencias meteorológica Giselle Aguilar oro y tambien haci a todo el colectivo de profesionales de ciencia en este campo la meteorología como Ciencia no exalta desde miami florida un guajirito del sandino provincia pinar del rio

armando dijo:

5

2 de agosto de 2016

22:22:10


Muy oportuna la información, pues hoy se formó la tormenta tropical Earl en el mar Caribe occidental, al lector Ricardo le aclaro que Sandy fue en octubre, no en agosto, la información se refiere solo a huracanes de agosto

José dijo:

6

3 de agosto de 2016

11:39:42


En este mes y como bien dice la información de Granma los ciclones tienden a formarse en aguas del Atlántico al este de las Antillas Menores y moverse hacia el oeste, hay que estar atentos a todo lo que venga de esa zona

MARIA ELENA dijo:

7

4 de agosto de 2016

07:08:59


Saludos mi buen amigo periodista Sunell y a todo el colectivo muy buena la información de tantos desastre que an ocasionado estos huracanes en nuestra Cuba hermosa........