JIBACOA, Villa Clara.—Duetos de repentistas, bailes tradicionales, puesta de obras de teatro y competencias de juegos propios de la serranía, conforman la programación de verano en las montañas, que llega hasta los lugares más apartados de Villa Clara.
Estas acciones cuentan con la colaboración de aficionados de los poblados, quienes son adiestrados durante todo el año por los instructores de arte integrantes de la Brigada José Martí.
Jenny Hernández, instructora de teatro de Jibacoa, explicó a la ACN que el trabajo en el periodo vacacional exige versatilidad, para satisfacer las expectativas del público que es variado en intereses y edades.
Con ese fin las actividades se montan en forma de espectáculos con bailes, danzas, poesía y teatro, siempre con un alto componente de manifestaciones propias de las montañas, agregó.
Maribel Bernal y Nelson Cuevas, ancianos residentes en La Herradura, explicaron a la ACN que durante el verano asisten a las actividades que realizan en la Casa de Cultura de Jibacoa.
Esa oportunidad es muy buena para las personas mayores porque contamos con un ómnibus que recorre los poblados para trasladarnos hasta allá, refirió Cuevas.
Bernal agregó que en esas fiestas se encuentran con personas conocidas que residen del otro lado del lomerío, y juntos disfrutan de los bailes, cantos y festejos.
Iveti Peña, bibliotecaria de Jibacoa, refirió que durante el verano mantienen el intercambio de textos con los habitantes de la serranía.
Significó que incluyen sitios tan lejanos como Eucaliptos, donde hay personas asiduas a la lectura necesitadas de esos servicios.
Yanerky Yera Matías, subdirectora del Combinado Deportivo de Jibacoa, expresó que durante los meses de julio y agosto desarrollan festivales deportivos en los que se enfrentan barrios, poblados y cooperativas, en juegos tradicionales como el ensarte de argollas y las carreras en mulos.
Maitel Rodríguez, especialista del museo histórico de Manicaragua, agregó que realizan excursiones por lugares de interés histórico de las montañas de Villa Clara y visitan zonas en las que abundan especies endémicas de la flora y la fauna.
El cronograma comenzó con una visita al Valle del Sumidero de Jibacoa Las Trancas, sitio donde se descubrieron restos aborígenes y que cuenta con un sistema cavernario de alto valor natural, comentó.
Subrayó Rodríguez que esas excursiones tienen mucha demanda entre los excursionistas interesados en temas etnológicos, antropológicos, faunísticos y espeleológicos porque visitan sitios con altos valores en esas disciplinas.
COMENTAR
Responder comentario